Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina
- Autores
- Torres Palazzolo, Carolina; Camargo, Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se ha postulado que el isotiocianato (ITC) erucina (ER) podría ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas como así también ejercer actividades anti-inflamatorias y anti-adipogénicas. Este compuesto ha sido encontrado en tejidos de rúcula principalmente, junto con otros ITCs bioactivos, como su análogo oxidado el sulforafano (SF). Las últimas investigaciones en el área de los nutracéuticos indican que para que el consumo de un fitoquímico resulte bioeficaz, la matriz alimentaria que lo contenga debe liberarlo al tracto gastrointestinal durante la digestión (bioaccesibilidad) y de esta manera pueda ser absorbido y distribuido por el organismo. Todavía no se conoce si el consumo de rúcula aporta cantidades apreciables de ER bioaccesible. El presente trabajo busca determinar el contenido y la bioaccesibilidad de ER en semillas y hojas de rúcula. Con este fin, se realizó protocolo de digestión gastrointestinal in-vitro con las muestras y se analizó su contenido de ITCs mediante HPLC-DAD. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles de ER no solo se mantuvieron sino que aumentaron luego del proceso digestivo. Esto permitió hipotetizar que la bioaccesibilidad de ER se vería favorecida por la presencia concomitante de su análogo oxidado sulforafano, que por medio de una reacción de interconversión favorecería a la especie reducida ER. Con respecto a las muestras de rúcula analizadas, las semillas se posicionaron como una promisoria fuente dietaria de erucina, debido a que su contenido fue 150 veces mayor que el de las hojas
Fil: Torres Palazzolo, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Cultivos de semillas
Rúcula
Bioaccesibilidad
Isotiocianato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13346
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_e97e069afdd2bdda552b5bc4f3508620 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13346 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina Torres Palazzolo, CarolinaCamargo, AlejandraCultivos de semillasRúculaBioaccesibilidadIsotiocianato Se ha postulado que el isotiocianato (ITC) erucina (ER) podría ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas como así también ejercer actividades anti-inflamatorias y anti-adipogénicas. Este compuesto ha sido encontrado en tejidos de rúcula principalmente, junto con otros ITCs bioactivos, como su análogo oxidado el sulforafano (SF). Las últimas investigaciones en el área de los nutracéuticos indican que para que el consumo de un fitoquímico resulte bioeficaz, la matriz alimentaria que lo contenga debe liberarlo al tracto gastrointestinal durante la digestión (bioaccesibilidad) y de esta manera pueda ser absorbido y distribuido por el organismo. Todavía no se conoce si el consumo de rúcula aporta cantidades apreciables de ER bioaccesible. El presente trabajo busca determinar el contenido y la bioaccesibilidad de ER en semillas y hojas de rúcula. Con este fin, se realizó protocolo de digestión gastrointestinal in-vitro con las muestras y se analizó su contenido de ITCs mediante HPLC-DAD. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles de ER no solo se mantuvieron sino que aumentaron luego del proceso digestivo. Esto permitió hipotetizar que la bioaccesibilidad de ER se vería favorecida por la presencia concomitante de su análogo oxidado sulforafano, que por medio de una reacción de interconversión favorecería a la especie reducida ER. Con respecto a las muestras de rúcula analizadas, las semillas se posicionaron como una promisoria fuente dietaria de erucina, debido a que su contenido fue 150 veces mayor que el de las hojasFil: Torres Palazzolo, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13346spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13346Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:38.352Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| title |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| spellingShingle |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina Torres Palazzolo, Carolina Cultivos de semillas Rúcula Bioaccesibilidad Isotiocianato |
| title_short |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| title_full |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| title_fullStr |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| title_full_unstemmed |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| title_sort |
Empleo promisorio de semillas de rúcula como fuente dietaria de erucina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Palazzolo, Carolina Camargo, Alejandra |
| author |
Torres Palazzolo, Carolina |
| author_facet |
Torres Palazzolo, Carolina Camargo, Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Camargo, Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos de semillas Rúcula Bioaccesibilidad Isotiocianato |
| topic |
Cultivos de semillas Rúcula Bioaccesibilidad Isotiocianato |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha postulado que el isotiocianato (ITC) erucina (ER) podría ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas como así también ejercer actividades anti-inflamatorias y anti-adipogénicas. Este compuesto ha sido encontrado en tejidos de rúcula principalmente, junto con otros ITCs bioactivos, como su análogo oxidado el sulforafano (SF). Las últimas investigaciones en el área de los nutracéuticos indican que para que el consumo de un fitoquímico resulte bioeficaz, la matriz alimentaria que lo contenga debe liberarlo al tracto gastrointestinal durante la digestión (bioaccesibilidad) y de esta manera pueda ser absorbido y distribuido por el organismo. Todavía no se conoce si el consumo de rúcula aporta cantidades apreciables de ER bioaccesible. El presente trabajo busca determinar el contenido y la bioaccesibilidad de ER en semillas y hojas de rúcula. Con este fin, se realizó protocolo de digestión gastrointestinal in-vitro con las muestras y se analizó su contenido de ITCs mediante HPLC-DAD. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles de ER no solo se mantuvieron sino que aumentaron luego del proceso digestivo. Esto permitió hipotetizar que la bioaccesibilidad de ER se vería favorecida por la presencia concomitante de su análogo oxidado sulforafano, que por medio de una reacción de interconversión favorecería a la especie reducida ER. Con respecto a las muestras de rúcula analizadas, las semillas se posicionaron como una promisoria fuente dietaria de erucina, debido a que su contenido fue 150 veces mayor que el de las hojas Fil: Torres Palazzolo, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
| description |
Se ha postulado que el isotiocianato (ITC) erucina (ER) podría ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas como así también ejercer actividades anti-inflamatorias y anti-adipogénicas. Este compuesto ha sido encontrado en tejidos de rúcula principalmente, junto con otros ITCs bioactivos, como su análogo oxidado el sulforafano (SF). Las últimas investigaciones en el área de los nutracéuticos indican que para que el consumo de un fitoquímico resulte bioeficaz, la matriz alimentaria que lo contenga debe liberarlo al tracto gastrointestinal durante la digestión (bioaccesibilidad) y de esta manera pueda ser absorbido y distribuido por el organismo. Todavía no se conoce si el consumo de rúcula aporta cantidades apreciables de ER bioaccesible. El presente trabajo busca determinar el contenido y la bioaccesibilidad de ER en semillas y hojas de rúcula. Con este fin, se realizó protocolo de digestión gastrointestinal in-vitro con las muestras y se analizó su contenido de ITCs mediante HPLC-DAD. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles de ER no solo se mantuvieron sino que aumentaron luego del proceso digestivo. Esto permitió hipotetizar que la bioaccesibilidad de ER se vería favorecida por la presencia concomitante de su análogo oxidado sulforafano, que por medio de una reacción de interconversión favorecería a la especie reducida ER. Con respecto a las muestras de rúcula analizadas, las semillas se posicionaron como una promisoria fuente dietaria de erucina, debido a que su contenido fue 150 veces mayor que el de las hojas |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13346 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13346 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846142695197638656 |
| score |
12.712165 |