Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico

Autores
Mondino, María Rosa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kopp, Sandra Beatriz
Cuggino, Sofía
Bima, Paula
Avlia, Gabriel T.
Alsina, Daniel Alberto
Descripción
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La rúcula (Eruca sativa) es una hierba de la familia Brassicaceae que se consume principalmente como ensalada o como especia. Se puede cosechar en diferentes momentos, como, por ejemplo, en forma de hoja pequeña entera, conocida como "baby leaf", cuya longitud varía entre 8-12 cm y otra, en formato “microgreens”, que se recolectan mediante un corte en la base de las plántulas cuando alcanzan una altura que varía entre 3 y 9 cm, con exclusión de las radículas. Una modalidad de producción es bajo un sistema de cultivo hidropónico. La hidroponía se define como un cultivo sin suelo, cuyo crecimiento es posible gracias al suministro adecuado de los requerimientos hídrico nutricionales, a través del agua y una solución nutritiva. El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de rúcula “baby leaf” y “microgreens”, lista para consumo, en cultivo hidropónico de raíz flotante. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Investigación y Servicios de Sanidad Vegetal y Biología Celular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trabajó con dos presentaciones de rúcula: microgreens y baby leaf lista para consumo bajo condiciones de BPA y BPM. Para optimizar el cultivo se implementó un sistema de raíz flotante y se formuló una solución nutritiva de macronutrientes. Además, se realizaron ensayos para mejorar la densidad de siembra. Con la finalidad de evaluar el efecto del agregado del inoculante con Bacillus subtilis en el cultivo, se aplicaron 3 tratamientos en el ensayo de producción de rúcula baby leaf y 4 tratamientos en microgreens. Finalmente, se evaluó la calidad microbiológica y se realizó un análisis sensorial de los productos finales obtenidos, comparando 2 dos tipos de envases en ambas presentaciones y durante 9 días de almacenamiento. El agregado de Bacillus subtilis a los 5 días y a los 13 días de la siembra de rúcula baby leaf aumentó el rendimiento, mientras que en microgreens de rúcula, el tratamiento con mayor rendimiento fue el que se le agregó Bacillus subtilis al momento de la siembra; arrojando en ambos casos diferencias significativas en relación al testigo. El recuento promedio de aerobios mesófilos en rúcula baby leaf de los tres tratamientos fue de 104 a 106 UFC/g, mientras que posterior a 5 días de almacenamiento, la concentración aumentó a 106 UFC/g. En las muestras de microgreens en todos los tratamientos el número de mesófilos aerobios fue mayor a 300 UFC/g. No se encontraron coliformes fecales ni Salmonella en ninguna de las muestras analizadas. Según la evaluación sensorial las muestras de baby leaf podrían almacenarse durante 3 días en bolsas cónicas de polipropileno y durante 5 días en bandejas de polietileno, manteniendo su calidad comercial. Las muestras de microgreens del tratamiento con solución nutritiva más Bacillus a la siembra, en potes de polietileno con film y las muestras del tratamiento con solución nutritiva más (Bacillus subtilis a la siembra y a los 5 días de la siembra) en potes de polietileno con tapa podrían almacenarse durante 9 días, manteniendo una calidad comercial en los tres atributos evaluados. Finalmente se logró optimizar la producción de rúcula en las dos presentaciones propuestas. Los recuentos microbiológicos realizados en las hojas de rúcula cumplieron con los requisitos exigidos por el CAA tanto en baby leaf como en microgreens. Además, las bandejas de polietileno conservaron por más tiempo las muestras de rúcula baby leaf que las bolsas de polipropileno. Por otro lado, en microgreens, los potes con ambos tipos de tapas conservaron en igualdad de condiciones las muestras. La aplicación del inoculante es conveniente para el productor ya que representa un costo bajo y aumenta el rendimiento por unidad de superficie.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Brassicaceae
Cultivo Hidropónico
Rúcula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546853

id RDUUNC_a8f5ab9a9a26612f916f61ec447cd6ef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546853
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónicoMondino, María RosaBrassicaceaeCultivo HidropónicoRúculaTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La rúcula (Eruca sativa) es una hierba de la familia Brassicaceae que se consume principalmente como ensalada o como especia. Se puede cosechar en diferentes momentos, como, por ejemplo, en forma de hoja pequeña entera, conocida como "baby leaf", cuya longitud varía entre 8-12 cm y otra, en formato “microgreens”, que se recolectan mediante un corte en la base de las plántulas cuando alcanzan una altura que varía entre 3 y 9 cm, con exclusión de las radículas. Una modalidad de producción es bajo un sistema de cultivo hidropónico. La hidroponía se define como un cultivo sin suelo, cuyo crecimiento es posible gracias al suministro adecuado de los requerimientos hídrico nutricionales, a través del agua y una solución nutritiva. El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de rúcula “baby leaf” y “microgreens”, lista para consumo, en cultivo hidropónico de raíz flotante. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Investigación y Servicios de Sanidad Vegetal y Biología Celular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trabajó con dos presentaciones de rúcula: microgreens y baby leaf lista para consumo bajo condiciones de BPA y BPM. Para optimizar el cultivo se implementó un sistema de raíz flotante y se formuló una solución nutritiva de macronutrientes. Además, se realizaron ensayos para mejorar la densidad de siembra. Con la finalidad de evaluar el efecto del agregado del inoculante con Bacillus subtilis en el cultivo, se aplicaron 3 tratamientos en el ensayo de producción de rúcula baby leaf y 4 tratamientos en microgreens. Finalmente, se evaluó la calidad microbiológica y se realizó un análisis sensorial de los productos finales obtenidos, comparando 2 dos tipos de envases en ambas presentaciones y durante 9 días de almacenamiento. El agregado de Bacillus subtilis a los 5 días y a los 13 días de la siembra de rúcula baby leaf aumentó el rendimiento, mientras que en microgreens de rúcula, el tratamiento con mayor rendimiento fue el que se le agregó Bacillus subtilis al momento de la siembra; arrojando en ambos casos diferencias significativas en relación al testigo. El recuento promedio de aerobios mesófilos en rúcula baby leaf de los tres tratamientos fue de 104 a 106 UFC/g, mientras que posterior a 5 días de almacenamiento, la concentración aumentó a 106 UFC/g. En las muestras de microgreens en todos los tratamientos el número de mesófilos aerobios fue mayor a 300 UFC/g. No se encontraron coliformes fecales ni Salmonella en ninguna de las muestras analizadas. Según la evaluación sensorial las muestras de baby leaf podrían almacenarse durante 3 días en bolsas cónicas de polipropileno y durante 5 días en bandejas de polietileno, manteniendo su calidad comercial. Las muestras de microgreens del tratamiento con solución nutritiva más Bacillus a la siembra, en potes de polietileno con film y las muestras del tratamiento con solución nutritiva más (Bacillus subtilis a la siembra y a los 5 días de la siembra) en potes de polietileno con tapa podrían almacenarse durante 9 días, manteniendo una calidad comercial en los tres atributos evaluados. Finalmente se logró optimizar la producción de rúcula en las dos presentaciones propuestas. Los recuentos microbiológicos realizados en las hojas de rúcula cumplieron con los requisitos exigidos por el CAA tanto en baby leaf como en microgreens. Además, las bandejas de polietileno conservaron por más tiempo las muestras de rúcula baby leaf que las bolsas de polipropileno. Por otro lado, en microgreens, los potes con ambos tipos de tapas conservaron en igualdad de condiciones las muestras. La aplicación del inoculante es conveniente para el productor ya que representa un costo bajo y aumenta el rendimiento por unidad de superficie.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Kopp, Sandra BeatrizCuggino, SofíaBima, PaulaAvlia, Gabriel T.Alsina, Daniel Alberto2023-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546853spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546853Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:25.213Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
title Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
spellingShingle Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
Mondino, María Rosa
Brassicaceae
Cultivo Hidropónico
Rúcula
title_short Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
title_full Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
title_fullStr Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
title_full_unstemmed Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
title_sort Optimización de la producción de rúcula (Eruca sativa) “baby leaf” y microgreens para consumo en cultivo hidropónico
dc.creator.none.fl_str_mv Mondino, María Rosa
author Mondino, María Rosa
author_facet Mondino, María Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kopp, Sandra Beatriz
Cuggino, Sofía
Bima, Paula
Avlia, Gabriel T.
Alsina, Daniel Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Brassicaceae
Cultivo Hidropónico
Rúcula
topic Brassicaceae
Cultivo Hidropónico
Rúcula
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La rúcula (Eruca sativa) es una hierba de la familia Brassicaceae que se consume principalmente como ensalada o como especia. Se puede cosechar en diferentes momentos, como, por ejemplo, en forma de hoja pequeña entera, conocida como "baby leaf", cuya longitud varía entre 8-12 cm y otra, en formato “microgreens”, que se recolectan mediante un corte en la base de las plántulas cuando alcanzan una altura que varía entre 3 y 9 cm, con exclusión de las radículas. Una modalidad de producción es bajo un sistema de cultivo hidropónico. La hidroponía se define como un cultivo sin suelo, cuyo crecimiento es posible gracias al suministro adecuado de los requerimientos hídrico nutricionales, a través del agua y una solución nutritiva. El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de rúcula “baby leaf” y “microgreens”, lista para consumo, en cultivo hidropónico de raíz flotante. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Investigación y Servicios de Sanidad Vegetal y Biología Celular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trabajó con dos presentaciones de rúcula: microgreens y baby leaf lista para consumo bajo condiciones de BPA y BPM. Para optimizar el cultivo se implementó un sistema de raíz flotante y se formuló una solución nutritiva de macronutrientes. Además, se realizaron ensayos para mejorar la densidad de siembra. Con la finalidad de evaluar el efecto del agregado del inoculante con Bacillus subtilis en el cultivo, se aplicaron 3 tratamientos en el ensayo de producción de rúcula baby leaf y 4 tratamientos en microgreens. Finalmente, se evaluó la calidad microbiológica y se realizó un análisis sensorial de los productos finales obtenidos, comparando 2 dos tipos de envases en ambas presentaciones y durante 9 días de almacenamiento. El agregado de Bacillus subtilis a los 5 días y a los 13 días de la siembra de rúcula baby leaf aumentó el rendimiento, mientras que en microgreens de rúcula, el tratamiento con mayor rendimiento fue el que se le agregó Bacillus subtilis al momento de la siembra; arrojando en ambos casos diferencias significativas en relación al testigo. El recuento promedio de aerobios mesófilos en rúcula baby leaf de los tres tratamientos fue de 104 a 106 UFC/g, mientras que posterior a 5 días de almacenamiento, la concentración aumentó a 106 UFC/g. En las muestras de microgreens en todos los tratamientos el número de mesófilos aerobios fue mayor a 300 UFC/g. No se encontraron coliformes fecales ni Salmonella en ninguna de las muestras analizadas. Según la evaluación sensorial las muestras de baby leaf podrían almacenarse durante 3 días en bolsas cónicas de polipropileno y durante 5 días en bandejas de polietileno, manteniendo su calidad comercial. Las muestras de microgreens del tratamiento con solución nutritiva más Bacillus a la siembra, en potes de polietileno con film y las muestras del tratamiento con solución nutritiva más (Bacillus subtilis a la siembra y a los 5 días de la siembra) en potes de polietileno con tapa podrían almacenarse durante 9 días, manteniendo una calidad comercial en los tres atributos evaluados. Finalmente se logró optimizar la producción de rúcula en las dos presentaciones propuestas. Los recuentos microbiológicos realizados en las hojas de rúcula cumplieron con los requisitos exigidos por el CAA tanto en baby leaf como en microgreens. Además, las bandejas de polietileno conservaron por más tiempo las muestras de rúcula baby leaf que las bolsas de polipropileno. Por otro lado, en microgreens, los potes con ambos tipos de tapas conservaron en igualdad de condiciones las muestras. La aplicación del inoculante es conveniente para el productor ya que representa un costo bajo y aumenta el rendimiento por unidad de superficie.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546853
url http://hdl.handle.net/11086/546853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143355835121664
score 12.712165