Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica
- Autores
- Arnica Bertin, Ivan Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tysko, Mónica Beatriz
González, María Dolores - Descripción
- Fil: Arnica Bertin, Ivan Ariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las metodologías de análisis y cuantificación de fósforo (P) disponible, como el método de Kurtz & Bray I (PBRAY), a partir de la extracción de las fracciones inorgánicas lábiles son las más usadas como diagnóstico de fertilidad de suelo. Sin embargo, no contemplan el fósforo orgánico (Po) que puede constituir hasta el 80 % del P total y puede quedar disponible durante el ciclo del cultivo gracias a los microorganismos del suelo, que tienen el potencial de mejorar la tasa de ciclos orgánicos e inorgánicos de fósforo. Se propuso evaluar un índice de dinámica de P en el suelo denominado P biodisponible (PBIO), en una secuencia de cultivos agrícolas, tras fertilización con compost de residuo aviar (CRA). Se analizó PBRAY y PBIO en 28 muestras de suelo en cuatro momentos. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (DBCA), con 1 factor (dosis de CRA) y dos niveles (alta y baja dosis) y un control sin agregado de CRA, con cuatro repeticiones. Como herramienta de análisis de resultados se utilizaron los gráficos de Cate & Nelson para observar el valor predictivo de PBRAY y PBIO en este ensayo. Los resultados indicaron que el PBIO mostró cierta mejora en relación con el rendimiento relativo del cultivo, respecto al PBRAY. De todos modos, es necesario profundizar el análisis del comportamiento del índice en otras situaciones para establecer su validez. Por otra parte, se comprobó que la fertilización fosforada con CRA incrementó los rendimientos de todos los cultivos de la secuencia, generandoun aumento del valor de PBRAY final, por un efecto acumulativo de fertilización. - Materia
-
Cultivos agrícolas
Fertilización orgánica
Índice de Fósforo
Suelos
Fósforo orgánico
Compost de residuo aviar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1585
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e23bd4e276c39b61c927da34a7aac5fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1585 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánicaArnica Bertin, Ivan ArielCultivos agrícolasFertilización orgánicaÍndice de FósforoSuelosFósforo orgánicoCompost de residuo aviarFil: Arnica Bertin, Ivan Ariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Las metodologías de análisis y cuantificación de fósforo (P) disponible, como el método de Kurtz & Bray I (PBRAY), a partir de la extracción de las fracciones inorgánicas lábiles son las más usadas como diagnóstico de fertilidad de suelo. Sin embargo, no contemplan el fósforo orgánico (Po) que puede constituir hasta el 80 % del P total y puede quedar disponible durante el ciclo del cultivo gracias a los microorganismos del suelo, que tienen el potencial de mejorar la tasa de ciclos orgánicos e inorgánicos de fósforo. Se propuso evaluar un índice de dinámica de P en el suelo denominado P biodisponible (PBIO), en una secuencia de cultivos agrícolas, tras fertilización con compost de residuo aviar (CRA). Se analizó PBRAY y PBIO en 28 muestras de suelo en cuatro momentos. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (DBCA), con 1 factor (dosis de CRA) y dos niveles (alta y baja dosis) y un control sin agregado de CRA, con cuatro repeticiones. Como herramienta de análisis de resultados se utilizaron los gráficos de Cate & Nelson para observar el valor predictivo de PBRAY y PBIO en este ensayo. Los resultados indicaron que el PBIO mostró cierta mejora en relación con el rendimiento relativo del cultivo, respecto al PBRAY. De todos modos, es necesario profundizar el análisis del comportamiento del índice en otras situaciones para establecer su validez. Por otra parte, se comprobó que la fertilización fosforada con CRA incrementó los rendimientos de todos los cultivos de la secuencia, generandoun aumento del valor de PBRAY final, por un efecto acumulativo de fertilización.Universidad Nacional de LujánTysko, Mónica BeatrizGonzález, María Dolores2022-12-16T16:45:27Z2022-12-16T16:45:27Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1585spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1585instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:45.063REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
title |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
spellingShingle |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica Arnica Bertin, Ivan Ariel Cultivos agrícolas Fertilización orgánica Índice de Fósforo Suelos Fósforo orgánico Compost de residuo aviar |
title_short |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
title_full |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
title_fullStr |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
title_full_unstemmed |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
title_sort |
Cuantificación del índice fósforo biodisponible del suelo en una secuencia de cultivos agrícolas bajo fertilización orgánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnica Bertin, Ivan Ariel |
author |
Arnica Bertin, Ivan Ariel |
author_facet |
Arnica Bertin, Ivan Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tysko, Mónica Beatriz González, María Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos agrícolas Fertilización orgánica Índice de Fósforo Suelos Fósforo orgánico Compost de residuo aviar |
topic |
Cultivos agrícolas Fertilización orgánica Índice de Fósforo Suelos Fósforo orgánico Compost de residuo aviar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arnica Bertin, Ivan Ariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Las metodologías de análisis y cuantificación de fósforo (P) disponible, como el método de Kurtz & Bray I (PBRAY), a partir de la extracción de las fracciones inorgánicas lábiles son las más usadas como diagnóstico de fertilidad de suelo. Sin embargo, no contemplan el fósforo orgánico (Po) que puede constituir hasta el 80 % del P total y puede quedar disponible durante el ciclo del cultivo gracias a los microorganismos del suelo, que tienen el potencial de mejorar la tasa de ciclos orgánicos e inorgánicos de fósforo. Se propuso evaluar un índice de dinámica de P en el suelo denominado P biodisponible (PBIO), en una secuencia de cultivos agrícolas, tras fertilización con compost de residuo aviar (CRA). Se analizó PBRAY y PBIO en 28 muestras de suelo en cuatro momentos. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (DBCA), con 1 factor (dosis de CRA) y dos niveles (alta y baja dosis) y un control sin agregado de CRA, con cuatro repeticiones. Como herramienta de análisis de resultados se utilizaron los gráficos de Cate & Nelson para observar el valor predictivo de PBRAY y PBIO en este ensayo. Los resultados indicaron que el PBIO mostró cierta mejora en relación con el rendimiento relativo del cultivo, respecto al PBRAY. De todos modos, es necesario profundizar el análisis del comportamiento del índice en otras situaciones para establecer su validez. Por otra parte, se comprobó que la fertilización fosforada con CRA incrementó los rendimientos de todos los cultivos de la secuencia, generandoun aumento del valor de PBRAY final, por un efecto acumulativo de fertilización. |
description |
Fil: Arnica Bertin, Ivan Ariel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-12-16T16:45:27Z 2022-12-16T16:45:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1585 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380391751680 |
score |
12.623145 |