Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense
- Autores
- Loewy, Tomás; Ron, María de las Mercedes
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Loewy, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave (EEA Bordenave). Bordenave, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ron, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico), respectivamente. El diseño fue de bloques completos con unidades experimentales de 27 m². Los tratamientos incluían dosis (kg de P-ha) de 0, 20, 40, 60 (SPT) y 20 ó 40 (PDA) aplicadas al voleo y en presiembra. El rendimiento medio (kg de M.S.-ha), para los dos primeros cortes, fue de 700 para Guaminí y de 1800 para San Miguel ( 3 y 6 ppm de P Bray). Las respuestas a 40 kg de P fueron del orden de 150 y 25 por ciento, respectivamente. El PDA tuvo un efecto depresivo de la leguminosa sólo en presencia de cebadilla (Avena fatua). Las constantes de Bray-Mitscherlich reflejaron un rápido desarrollo del sistema radical de la alfalfa, entre la 1º y 2º evaluación. Las dosis experimentales no fueron suficientes para alcanzar rendimientos máximos. La mayor eficiencia para el suelo más deficiente se alcanzó con 40-50 kg de P-ha. La residualidad del P aplicado se mantuvo en el suelo aproximadamente, durante dos años
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.13, no.1
1-10
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ALFALFA
FERTILIZACION
FOSFORO
EFECTOS RESIDUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1992loewyt
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_c53b2ef21bdb5173d81f94c15c4137c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1992loewyt |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerenseLoewy, TomásRon, María de las MercedesALFALFAFERTILIZACIONFOSFOROEFECTOS RESIDUALESFil: Loewy, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave (EEA Bordenave). Bordenave, Buenos Aires, Argentina.Fil: Ron, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico), respectivamente. El diseño fue de bloques completos con unidades experimentales de 27 m². Los tratamientos incluían dosis (kg de P-ha) de 0, 20, 40, 60 (SPT) y 20 ó 40 (PDA) aplicadas al voleo y en presiembra. El rendimiento medio (kg de M.S.-ha), para los dos primeros cortes, fue de 700 para Guaminí y de 1800 para San Miguel ( 3 y 6 ppm de P Bray). Las respuestas a 40 kg de P fueron del orden de 150 y 25 por ciento, respectivamente. El PDA tuvo un efecto depresivo de la leguminosa sólo en presencia de cebadilla (Avena fatua). Las constantes de Bray-Mitscherlich reflejaron un rápido desarrollo del sistema radical de la alfalfa, entre la 1º y 2º evaluación. Las dosis experimentales no fueron suficientes para alcanzar rendimientos máximos. La mayor eficiencia para el suelo más deficiente se alcanzó con 40-50 kg de P-ha. La residualidad del P aplicado se mantuvo en el suelo aproximadamente, durante dos añostbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1992articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992loewytRevista de la Facultad de AgronomíaVol.13, no.11-10http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:39Zsnrd:1992loewytinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:40.242FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense Loewy, Tomás ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES |
title_short |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_full |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_sort |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loewy, Tomás Ron, María de las Mercedes |
author |
Loewy, Tomás |
author_facet |
Loewy, Tomás Ron, María de las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Ron, María de las Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES |
topic |
ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Loewy, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave (EEA Bordenave). Bordenave, Buenos Aires, Argentina. Fil: Ron, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico), respectivamente. El diseño fue de bloques completos con unidades experimentales de 27 m². Los tratamientos incluían dosis (kg de P-ha) de 0, 20, 40, 60 (SPT) y 20 ó 40 (PDA) aplicadas al voleo y en presiembra. El rendimiento medio (kg de M.S.-ha), para los dos primeros cortes, fue de 700 para Guaminí y de 1800 para San Miguel ( 3 y 6 ppm de P Bray). Las respuestas a 40 kg de P fueron del orden de 150 y 25 por ciento, respectivamente. El PDA tuvo un efecto depresivo de la leguminosa sólo en presencia de cebadilla (Avena fatua). Las constantes de Bray-Mitscherlich reflejaron un rápido desarrollo del sistema radical de la alfalfa, entre la 1º y 2º evaluación. Las dosis experimentales no fueron suficientes para alcanzar rendimientos máximos. La mayor eficiencia para el suelo más deficiente se alcanzó con 40-50 kg de P-ha. La residualidad del P aplicado se mantuvo en el suelo aproximadamente, durante dos años tbls. |
description |
Fil: Loewy, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave (EEA Bordenave). Bordenave, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992loewyt |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992loewyt |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.13, no.1 1-10 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340876227969024 |
score |
12.623145 |