Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas
- Autores
- Cavallini, Ayelén Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Guadalupe
Dorronzoro, María Ignacia - Descripción
- Fil: Cavallini, Ayelén Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En las últimas décadas se incrementaron las carreras de posgrado, pero con bajas tasas de terminalidad, especialmente en Ciencias Sociales y Humanas. Uno de los principales desafíos para la finalización radica en la elaboración de la tesis. Diversas investigaciones han destacado la importancia de la retroalimentación escrita (RE) de expertos y pares en el acompañamiento de este proceso; sin embargo, aún existen aspectos poco explorados, como su impacto en la elaboración de capítulos teóricos. Esta tesis, enmarcada en un enfoque sociocultural, particularmente en los Nuevos Estudios de la Literacidad, se propone, como objetivo general, comprender las posibles relaciones entre las retroalimentaciones escritas provistas por expertos y pares tesistas, así como las interacciones asociadas a ellas, y el proceso de escritura de capítulos teóricos de la tesis de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de casos múltiples instrumental, con tres tesistas de maestría y doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. La investigación incluyó entrevistas, cuestionarios, análisis de documentos y producciones escritas con RE, permitiendo un análisis triangulado y dinámico. Los resultados revelan que la RE opera como una práctica letrada compleja que se desarrolla en escenarios diversos (supervisión, seminarios y talleres, grupos de escritura). A partir de los hallazgos, se propone una nueva conceptualización de la RE como práctica letrada de revisión orientada a la enseñanza, y diversas modalidades de esta conceptualización, construidas tras el análisis de los casos estudiados. Así reconocemos tres modalidades: 1) la centrada en la corrección del texto, 2) la orientada a la formación y apropiación de las tradiciones discursivas académicas involucradas en la comunicación y construcción del conocimiento, y 3) la tendiente al desarrollo, la formación y la promoción de prácticas letradas investigativas. La investigación aporta herramientas teóricas y metodológicas para profundizar en el análisis de la RE y su potencial pedagógico en el acompañamiento de la escritura de tesis. - Materia
-
Estudios de posgrado
Tesis
Retroalimentación escrita
Práctica letrada
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2978
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_d64d68998352b57f3059654ca846943a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2978 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y HumanasCavallini, Ayelén VictoriaEstudios de posgradoTesisRetroalimentación escritaPráctica letradaEnseñanzaFil: Cavallini, Ayelén Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En las últimas décadas se incrementaron las carreras de posgrado, pero con bajas tasas de terminalidad, especialmente en Ciencias Sociales y Humanas. Uno de los principales desafíos para la finalización radica en la elaboración de la tesis. Diversas investigaciones han destacado la importancia de la retroalimentación escrita (RE) de expertos y pares en el acompañamiento de este proceso; sin embargo, aún existen aspectos poco explorados, como su impacto en la elaboración de capítulos teóricos. Esta tesis, enmarcada en un enfoque sociocultural, particularmente en los Nuevos Estudios de la Literacidad, se propone, como objetivo general, comprender las posibles relaciones entre las retroalimentaciones escritas provistas por expertos y pares tesistas, así como las interacciones asociadas a ellas, y el proceso de escritura de capítulos teóricos de la tesis de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de casos múltiples instrumental, con tres tesistas de maestría y doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. La investigación incluyó entrevistas, cuestionarios, análisis de documentos y producciones escritas con RE, permitiendo un análisis triangulado y dinámico. Los resultados revelan que la RE opera como una práctica letrada compleja que se desarrolla en escenarios diversos (supervisión, seminarios y talleres, grupos de escritura). A partir de los hallazgos, se propone una nueva conceptualización de la RE como práctica letrada de revisión orientada a la enseñanza, y diversas modalidades de esta conceptualización, construidas tras el análisis de los casos estudiados. Así reconocemos tres modalidades: 1) la centrada en la corrección del texto, 2) la orientada a la formación y apropiación de las tradiciones discursivas académicas involucradas en la comunicación y construcción del conocimiento, y 3) la tendiente al desarrollo, la formación y la promoción de prácticas letradas investigativas. La investigación aporta herramientas teóricas y metodológicas para profundizar en el análisis de la RE y su potencial pedagógico en el acompañamiento de la escritura de tesis.Universidad Nacional de LujánÁlvarez, GuadalupeDorronzoro, María Ignacia2025-04-14T19:11:03Z2025-04-14T19:11:03Z2024-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2978spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2978instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:48.302REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
title |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
spellingShingle |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas Cavallini, Ayelén Victoria Estudios de posgrado Tesis Retroalimentación escrita Práctica letrada Enseñanza |
title_short |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
title_full |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
title_fullStr |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
title_full_unstemmed |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
title_sort |
Retroalimentación escrita como práctica letrada de enseñanza en la elaboración de capítulos teóricos de tesis de posgrado en Ciencias Sociales y Humanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavallini, Ayelén Victoria |
author |
Cavallini, Ayelén Victoria |
author_facet |
Cavallini, Ayelén Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Guadalupe Dorronzoro, María Ignacia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios de posgrado Tesis Retroalimentación escrita Práctica letrada Enseñanza |
topic |
Estudios de posgrado Tesis Retroalimentación escrita Práctica letrada Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cavallini, Ayelén Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En las últimas décadas se incrementaron las carreras de posgrado, pero con bajas tasas de terminalidad, especialmente en Ciencias Sociales y Humanas. Uno de los principales desafíos para la finalización radica en la elaboración de la tesis. Diversas investigaciones han destacado la importancia de la retroalimentación escrita (RE) de expertos y pares en el acompañamiento de este proceso; sin embargo, aún existen aspectos poco explorados, como su impacto en la elaboración de capítulos teóricos. Esta tesis, enmarcada en un enfoque sociocultural, particularmente en los Nuevos Estudios de la Literacidad, se propone, como objetivo general, comprender las posibles relaciones entre las retroalimentaciones escritas provistas por expertos y pares tesistas, así como las interacciones asociadas a ellas, y el proceso de escritura de capítulos teóricos de la tesis de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de casos múltiples instrumental, con tres tesistas de maestría y doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. La investigación incluyó entrevistas, cuestionarios, análisis de documentos y producciones escritas con RE, permitiendo un análisis triangulado y dinámico. Los resultados revelan que la RE opera como una práctica letrada compleja que se desarrolla en escenarios diversos (supervisión, seminarios y talleres, grupos de escritura). A partir de los hallazgos, se propone una nueva conceptualización de la RE como práctica letrada de revisión orientada a la enseñanza, y diversas modalidades de esta conceptualización, construidas tras el análisis de los casos estudiados. Así reconocemos tres modalidades: 1) la centrada en la corrección del texto, 2) la orientada a la formación y apropiación de las tradiciones discursivas académicas involucradas en la comunicación y construcción del conocimiento, y 3) la tendiente al desarrollo, la formación y la promoción de prácticas letradas investigativas. La investigación aporta herramientas teóricas y metodológicas para profundizar en el análisis de la RE y su potencial pedagógico en el acompañamiento de la escritura de tesis. |
description |
Fil: Cavallini, Ayelén Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 2025-04-14T19:11:03Z 2025-04-14T19:11:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2978 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344381761191936 |
score |
12.623145 |