Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado
- Autores
- Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien es cada vez mayor la oferta de posgrados en las universidades públicas y privadas y se incrementa la cantidad de alumnos de doctorados, maestrías y carreras de especialización, se registra un bajo porcentaje de estudiantes que finalmente se titula. Uno de los motivos de esta situación es la dificultad que encuentran para elaborar los trabajos escritos de evaluación parcial o final, la cual se potencia porque este tipo de tareas se resuelve por lo general de modo solitario. Dada esta problemática, a partir de 2015 hemos implementado el taller totalmente virtual ?Estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas?, acreditado por la Subsecretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, orientado a estudiantes que recién inician la escritura de la tesis, y, como continuidad de este, entre junio y agosto del corriente año, implementamos por primera vez otro taller virtual, acreditado por la misma Subsecretaría, que se ha formalizado como una clínica de producción conceptual y escrita ?por ende, de cuyo restringido? y se ha concebido como un espacio para promover el trabajo en dúos pedagógicos en torno a uno de los capítulos que cada estudiante haya presentado como requisito de inscripción, a fin de que puedan revisar y editar dicho texto. En esta comunicación, presentamos los supuestos disciplinares, didácticos y tecnológicos de esta última propuesta, a saber: su diseño curricular vertebrado en torno de los tres modelos ?de situación comunicativa, de evento y textual (van dijk y Kinstch, 1983; Cubo de Severino y Bosio, 2011)? que el autor debe reconstruir tanto mientras lee textos científico-académicos como mientras escribe su tesis; las estrategias didácticas y de aprendizaje, específicamente, el rol que desempeñan las diferentes modalidades de retroalimentación escrita de pares y tutores en la revisión, y las herramientas tecnológicas consecuentes (foros de la plataforma Moodle institucional y Google drive). Consideramos relevante presentar estos supuestos teniendo en cuenta, entre otras razones, los resultados promisorios de la primera experiencia de implementación, en la cual han participado nueve doctorandos y una maestranda.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
VII Jornadas Regionales de Filosofía y Educación; IV Jornadas de Didáctica de la Filosofía; II Encuentro de Filosofías para pensar nuestra educación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela - Materia
-
CLÍNICA DE ESCRITURA
RETROALIMENTACIÓN ESCRITA
TALLER VIRTUAL
TESIS DE POSGRADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232647
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6d5c618b5d6b3338d21cb902683c6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232647 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgradoDifabio, Hilda EmiliaAlvarez, GuadalupeCLÍNICA DE ESCRITURARETROALIMENTACIÓN ESCRITATALLER VIRTUALTESIS DE POSGRADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Si bien es cada vez mayor la oferta de posgrados en las universidades públicas y privadas y se incrementa la cantidad de alumnos de doctorados, maestrías y carreras de especialización, se registra un bajo porcentaje de estudiantes que finalmente se titula. Uno de los motivos de esta situación es la dificultad que encuentran para elaborar los trabajos escritos de evaluación parcial o final, la cual se potencia porque este tipo de tareas se resuelve por lo general de modo solitario. Dada esta problemática, a partir de 2015 hemos implementado el taller totalmente virtual ?Estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas?, acreditado por la Subsecretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, orientado a estudiantes que recién inician la escritura de la tesis, y, como continuidad de este, entre junio y agosto del corriente año, implementamos por primera vez otro taller virtual, acreditado por la misma Subsecretaría, que se ha formalizado como una clínica de producción conceptual y escrita ?por ende, de cuyo restringido? y se ha concebido como un espacio para promover el trabajo en dúos pedagógicos en torno a uno de los capítulos que cada estudiante haya presentado como requisito de inscripción, a fin de que puedan revisar y editar dicho texto. En esta comunicación, presentamos los supuestos disciplinares, didácticos y tecnológicos de esta última propuesta, a saber: su diseño curricular vertebrado en torno de los tres modelos ?de situación comunicativa, de evento y textual (van dijk y Kinstch, 1983; Cubo de Severino y Bosio, 2011)? que el autor debe reconstruir tanto mientras lee textos científico-académicos como mientras escribe su tesis; las estrategias didácticas y de aprendizaje, específicamente, el rol que desempeñan las diferentes modalidades de retroalimentación escrita de pares y tutores en la revisión, y las herramientas tecnológicas consecuentes (foros de la plataforma Moodle institucional y Google drive). Consideramos relevante presentar estos supuestos teniendo en cuenta, entre otras razones, los resultados promisorios de la primera experiencia de implementación, en la cual han participado nueve doctorandos y una maestranda.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaVII Jornadas Regionales de Filosofía y Educación; IV Jornadas de Didáctica de la Filosofía; II Encuentro de Filosofías para pensar nuestra educaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la EscuelaQellqasqaArpini, Adriana MariaAlvarado, MarianaRipamonti, Paula2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232647Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado; VII Jornadas Regionales de Filosofía y Educación; IV Jornadas de Didáctica de la Filosofía; II Encuentro de Filosofías para pensar nuestra educación; Mendoza; Argentina; 2017; 249-258978-987-4026-34-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-34-7Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:10.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
title |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
spellingShingle |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado Difabio, Hilda Emilia CLÍNICA DE ESCRITURA RETROALIMENTACIÓN ESCRITA TALLER VIRTUAL TESIS DE POSGRADO |
title_short |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
title_full |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
title_fullStr |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
title_full_unstemmed |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
title_sort |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Difabio, Hilda Emilia Alvarez, Guadalupe |
author |
Difabio, Hilda Emilia |
author_facet |
Difabio, Hilda Emilia Alvarez, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arpini, Adriana Maria Alvarado, Mariana Ripamonti, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLÍNICA DE ESCRITURA RETROALIMENTACIÓN ESCRITA TALLER VIRTUAL TESIS DE POSGRADO |
topic |
CLÍNICA DE ESCRITURA RETROALIMENTACIÓN ESCRITA TALLER VIRTUAL TESIS DE POSGRADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien es cada vez mayor la oferta de posgrados en las universidades públicas y privadas y se incrementa la cantidad de alumnos de doctorados, maestrías y carreras de especialización, se registra un bajo porcentaje de estudiantes que finalmente se titula. Uno de los motivos de esta situación es la dificultad que encuentran para elaborar los trabajos escritos de evaluación parcial o final, la cual se potencia porque este tipo de tareas se resuelve por lo general de modo solitario. Dada esta problemática, a partir de 2015 hemos implementado el taller totalmente virtual ?Estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas?, acreditado por la Subsecretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, orientado a estudiantes que recién inician la escritura de la tesis, y, como continuidad de este, entre junio y agosto del corriente año, implementamos por primera vez otro taller virtual, acreditado por la misma Subsecretaría, que se ha formalizado como una clínica de producción conceptual y escrita ?por ende, de cuyo restringido? y se ha concebido como un espacio para promover el trabajo en dúos pedagógicos en torno a uno de los capítulos que cada estudiante haya presentado como requisito de inscripción, a fin de que puedan revisar y editar dicho texto. En esta comunicación, presentamos los supuestos disciplinares, didácticos y tecnológicos de esta última propuesta, a saber: su diseño curricular vertebrado en torno de los tres modelos ?de situación comunicativa, de evento y textual (van dijk y Kinstch, 1983; Cubo de Severino y Bosio, 2011)? que el autor debe reconstruir tanto mientras lee textos científico-académicos como mientras escribe su tesis; las estrategias didácticas y de aprendizaje, específicamente, el rol que desempeñan las diferentes modalidades de retroalimentación escrita de pares y tutores en la revisión, y las herramientas tecnológicas consecuentes (foros de la plataforma Moodle institucional y Google drive). Consideramos relevante presentar estos supuestos teniendo en cuenta, entre otras razones, los resultados promisorios de la primera experiencia de implementación, en la cual han participado nueve doctorandos y una maestranda. Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina VII Jornadas Regionales de Filosofía y Educación; IV Jornadas de Didáctica de la Filosofía; II Encuentro de Filosofías para pensar nuestra educación Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
description |
Si bien es cada vez mayor la oferta de posgrados en las universidades públicas y privadas y se incrementa la cantidad de alumnos de doctorados, maestrías y carreras de especialización, se registra un bajo porcentaje de estudiantes que finalmente se titula. Uno de los motivos de esta situación es la dificultad que encuentran para elaborar los trabajos escritos de evaluación parcial o final, la cual se potencia porque este tipo de tareas se resuelve por lo general de modo solitario. Dada esta problemática, a partir de 2015 hemos implementado el taller totalmente virtual ?Estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas?, acreditado por la Subsecretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, orientado a estudiantes que recién inician la escritura de la tesis, y, como continuidad de este, entre junio y agosto del corriente año, implementamos por primera vez otro taller virtual, acreditado por la misma Subsecretaría, que se ha formalizado como una clínica de producción conceptual y escrita ?por ende, de cuyo restringido? y se ha concebido como un espacio para promover el trabajo en dúos pedagógicos en torno a uno de los capítulos que cada estudiante haya presentado como requisito de inscripción, a fin de que puedan revisar y editar dicho texto. En esta comunicación, presentamos los supuestos disciplinares, didácticos y tecnológicos de esta última propuesta, a saber: su diseño curricular vertebrado en torno de los tres modelos ?de situación comunicativa, de evento y textual (van dijk y Kinstch, 1983; Cubo de Severino y Bosio, 2011)? que el autor debe reconstruir tanto mientras lee textos científico-académicos como mientras escribe su tesis; las estrategias didácticas y de aprendizaje, específicamente, el rol que desempeñan las diferentes modalidades de retroalimentación escrita de pares y tutores en la revisión, y las herramientas tecnológicas consecuentes (foros de la plataforma Moodle institucional y Google drive). Consideramos relevante presentar estos supuestos teniendo en cuenta, entre otras razones, los resultados promisorios de la primera experiencia de implementación, en la cual han participado nueve doctorandos y una maestranda. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232647 Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado; VII Jornadas Regionales de Filosofía y Educación; IV Jornadas de Didáctica de la Filosofía; II Encuentro de Filosofías para pensar nuestra educación; Mendoza; Argentina; 2017; 249-258 978-987-4026-34-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232647 |
identifier_str_mv |
Clínica virtual de escritura, una propuesta alternativa para promover la producción de la tesis de posgrado; VII Jornadas Regionales de Filosofía y Educación; IV Jornadas de Didáctica de la Filosofía; II Encuentro de Filosofías para pensar nuestra educación; Mendoza; Argentina; 2017; 249-258 978-987-4026-34-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-34-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Qellqasqa |
publisher.none.fl_str_mv |
Qellqasqa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269078588227584 |
score |
13.13397 |