Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado

Autores
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios centrados en las prácticas de enseñanza de la escritura en el posgrado sugieren que las propuestas basadas en el intercambio con pares y expertos (profesores y supervisores), ya sea en instancias de formación presencial como virtual, hacen posible abordar y profundizar las diferentes dimensiones (experienciales, epistemológicas y textuales) que están involucradas en la elaboración de la tesis. Con el objeto de ahondar en estos hallazgos, el presente artículo analiza las intervenciones que estudiantes con diferentes perfiles escriturales comparten en grupos de trabajo conformados por dos integrantes y un docente respecto de capítulos avanzados de las tesis de posgrado del par. La experiencia se implementa en un seminario virtual que se desarrolló durante 2017, con 90 horas de duración, en la Moodle institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. La aproximación a los perfiles se obtiene mediante varios instrumentos del diagnóstico. Se propone que los estudiantes y también el docente experto analicen los capítulos en función de tres fases, cada una de una semana de duración: la primera centrada en el modelo de la situación comunicativa y el modelo del evento; la segunda, en el modelo textual con foco en el reconocimiento de movimientos y pasos; la tercera, en el modelo textual con foco en las estrategias lingüísticas. Desde un sistema categorial exhaustivo que se aplica a un corpus de 584 comentarios, los resultados permiten reconocer similitudes y diferencias en las retroalimentaciones de los estudiantes de perfil semejante y de perfil disímil.
Studies focused on writing teaching practices at postgraduate level suggest that proposals based on the exchange with peers and experts (teachers and supervisors), whether face-to-face or through virtual training, make it possible to address and deepen the different dimensions (experiential, epistemological and textual) that are involved in the elaboration of the thesis. In order to delve into these findings, this article analyses the interventions that students with different writing profiles share in work groups formed by two members and a teacher with respect to advanced chapters of the graduate thesis of the pair. The article analyses the interventions that students with different writing profiles share in work groups formed by two members and a teacher regarding advanced chapters of the graduate thesis of the peer. The experience is implemented in a virtual seminar that was developed during 2017, with 90 hours of duration, in the institutional Moodle of the Faculty of Philosophy and Literature, National University of Cuyo. The approximation to the profiles is obtained by means of several diagnostic instruments. From a comprehensive category system that is applied to a corpus of 584 comments, the results allow to recognize similarities and differences in the feedback from students of similar profile and of dissimilar profile.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERFIL DEL ALUMNO
TESIS DE POSGRADO
RETROALIMENTACIÓN DE LA ESCRITURA
TALLER VIRTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170697

id CONICETDig_910eca7a58b9cca2e27dee817158257e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgradoStudent profile and performance in virtual peer feedback activities around postgrad-uate thesis chaptersDifabio, Hilda EmiliaAlvarez, GuadalupePERFIL DEL ALUMNOTESIS DE POSGRADORETROALIMENTACIÓN DE LA ESCRITURATALLER VIRTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Estudios centrados en las prácticas de enseñanza de la escritura en el posgrado sugieren que las propuestas basadas en el intercambio con pares y expertos (profesores y supervisores), ya sea en instancias de formación presencial como virtual, hacen posible abordar y profundizar las diferentes dimensiones (experienciales, epistemológicas y textuales) que están involucradas en la elaboración de la tesis. Con el objeto de ahondar en estos hallazgos, el presente artículo analiza las intervenciones que estudiantes con diferentes perfiles escriturales comparten en grupos de trabajo conformados por dos integrantes y un docente respecto de capítulos avanzados de las tesis de posgrado del par. La experiencia se implementa en un seminario virtual que se desarrolló durante 2017, con 90 horas de duración, en la Moodle institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. La aproximación a los perfiles se obtiene mediante varios instrumentos del diagnóstico. Se propone que los estudiantes y también el docente experto analicen los capítulos en función de tres fases, cada una de una semana de duración: la primera centrada en el modelo de la situación comunicativa y el modelo del evento; la segunda, en el modelo textual con foco en el reconocimiento de movimientos y pasos; la tercera, en el modelo textual con foco en las estrategias lingüísticas. Desde un sistema categorial exhaustivo que se aplica a un corpus de 584 comentarios, los resultados permiten reconocer similitudes y diferencias en las retroalimentaciones de los estudiantes de perfil semejante y de perfil disímil.Studies focused on writing teaching practices at postgraduate level suggest that proposals based on the exchange with peers and experts (teachers and supervisors), whether face-to-face or through virtual training, make it possible to address and deepen the different dimensions (experiential, epistemological and textual) that are involved in the elaboration of the thesis. In order to delve into these findings, this article analyses the interventions that students with different writing profiles share in work groups formed by two members and a teacher with respect to advanced chapters of the graduate thesis of the pair. The article analyses the interventions that students with different writing profiles share in work groups formed by two members and a teacher regarding advanced chapters of the graduate thesis of the peer. The experience is implemented in a virtual seminar that was developed during 2017, with 90 hours of duration, in the institutional Moodle of the Faculty of Philosophy and Literature, National University of Cuyo. The approximation to the profiles is obtained by means of several diagnostic instruments. From a comprehensive category system that is applied to a corpus of 584 comments, the results allow to recognize similarities and differences in the feedback from students of similar profile and of dissimilar profile.Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170697Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado; Universidad Autónoma de Madrid; Tendencias Pedagógicas; 36; 7-2020; 26-431133-26541989-8614CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/161161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/tp2020.36.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7615111info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:29.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
Student profile and performance in virtual peer feedback activities around postgrad-uate thesis chapters
title Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
spellingShingle Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
Difabio, Hilda Emilia
PERFIL DEL ALUMNO
TESIS DE POSGRADO
RETROALIMENTACIÓN DE LA ESCRITURA
TALLER VIRTUAL
title_short Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
title_full Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
title_fullStr Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
title_full_unstemmed Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
title_sort Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio, Hilda Emilia
Alvarez, Guadalupe
author Difabio, Hilda Emilia
author_facet Difabio, Hilda Emilia
Alvarez, Guadalupe
author_role author
author2 Alvarez, Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERFIL DEL ALUMNO
TESIS DE POSGRADO
RETROALIMENTACIÓN DE LA ESCRITURA
TALLER VIRTUAL
topic PERFIL DEL ALUMNO
TESIS DE POSGRADO
RETROALIMENTACIÓN DE LA ESCRITURA
TALLER VIRTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios centrados en las prácticas de enseñanza de la escritura en el posgrado sugieren que las propuestas basadas en el intercambio con pares y expertos (profesores y supervisores), ya sea en instancias de formación presencial como virtual, hacen posible abordar y profundizar las diferentes dimensiones (experienciales, epistemológicas y textuales) que están involucradas en la elaboración de la tesis. Con el objeto de ahondar en estos hallazgos, el presente artículo analiza las intervenciones que estudiantes con diferentes perfiles escriturales comparten en grupos de trabajo conformados por dos integrantes y un docente respecto de capítulos avanzados de las tesis de posgrado del par. La experiencia se implementa en un seminario virtual que se desarrolló durante 2017, con 90 horas de duración, en la Moodle institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. La aproximación a los perfiles se obtiene mediante varios instrumentos del diagnóstico. Se propone que los estudiantes y también el docente experto analicen los capítulos en función de tres fases, cada una de una semana de duración: la primera centrada en el modelo de la situación comunicativa y el modelo del evento; la segunda, en el modelo textual con foco en el reconocimiento de movimientos y pasos; la tercera, en el modelo textual con foco en las estrategias lingüísticas. Desde un sistema categorial exhaustivo que se aplica a un corpus de 584 comentarios, los resultados permiten reconocer similitudes y diferencias en las retroalimentaciones de los estudiantes de perfil semejante y de perfil disímil.
Studies focused on writing teaching practices at postgraduate level suggest that proposals based on the exchange with peers and experts (teachers and supervisors), whether face-to-face or through virtual training, make it possible to address and deepen the different dimensions (experiential, epistemological and textual) that are involved in the elaboration of the thesis. In order to delve into these findings, this article analyses the interventions that students with different writing profiles share in work groups formed by two members and a teacher with respect to advanced chapters of the graduate thesis of the pair. The article analyses the interventions that students with different writing profiles share in work groups formed by two members and a teacher regarding advanced chapters of the graduate thesis of the peer. The experience is implemented in a virtual seminar that was developed during 2017, with 90 hours of duration, in the institutional Moodle of the Faculty of Philosophy and Literature, National University of Cuyo. The approximation to the profiles is obtained by means of several diagnostic instruments. From a comprehensive category system that is applied to a corpus of 584 comments, the results allow to recognize similarities and differences in the feedback from students of similar profile and of dissimilar profile.
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Estudios centrados en las prácticas de enseñanza de la escritura en el posgrado sugieren que las propuestas basadas en el intercambio con pares y expertos (profesores y supervisores), ya sea en instancias de formación presencial como virtual, hacen posible abordar y profundizar las diferentes dimensiones (experienciales, epistemológicas y textuales) que están involucradas en la elaboración de la tesis. Con el objeto de ahondar en estos hallazgos, el presente artículo analiza las intervenciones que estudiantes con diferentes perfiles escriturales comparten en grupos de trabajo conformados por dos integrantes y un docente respecto de capítulos avanzados de las tesis de posgrado del par. La experiencia se implementa en un seminario virtual que se desarrolló durante 2017, con 90 horas de duración, en la Moodle institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. La aproximación a los perfiles se obtiene mediante varios instrumentos del diagnóstico. Se propone que los estudiantes y también el docente experto analicen los capítulos en función de tres fases, cada una de una semana de duración: la primera centrada en el modelo de la situación comunicativa y el modelo del evento; la segunda, en el modelo textual con foco en el reconocimiento de movimientos y pasos; la tercera, en el modelo textual con foco en las estrategias lingüísticas. Desde un sistema categorial exhaustivo que se aplica a un corpus de 584 comentarios, los resultados permiten reconocer similitudes y diferencias en las retroalimentaciones de los estudiantes de perfil semejante y de perfil disímil.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170697
Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado; Universidad Autónoma de Madrid; Tendencias Pedagógicas; 36; 7-2020; 26-43
1133-2654
1989-8614
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170697
identifier_str_mv Difabio, Hilda Emilia; Alvarez, Guadalupe; Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado; Universidad Autónoma de Madrid; Tendencias Pedagógicas; 36; 7-2020; 26-43
1133-2654
1989-8614
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/161161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/tp2020.36.03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7615111
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268975766962176
score 13.13397