La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro
- Autores
- Verdún, Noelia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Se comunica una experiencia formativa realizada con docentes de escuelas secundarias rionegrinas, incluidas al Programa Conectar Igualdad. Se trabajó conjuntamente con los actores de las escuelas por un período de dos meses en talleres de discusión, revisión metodológica para la planificación pedagógico-didáctica de proyectos y secuencias didácticas con nuevas tecnologías. Simultáneamente, se promovió la exploración técnica de TIC no sólo para su inclusión curricular (transversal y por áreas del conocimiento) sino también para el trabajo docente cotidiano. La sede elegida para generar los espacios de formación docente fue la escuela donde los actores realizaban su trabajo habitual. La discusión/reflexión entre pares en cada taller demostró que las innovaciones educativas se tornan mayormente significativas cuando adquieren sentido directo con la práctica y el entorno escolar, en tanto habilitan múltiples referencias para el trabajo y contribuyen a desmitificar representaciones que operan y obstruyen procesos de cambio. Las conclusiones a las que se arriba en este artículo –a partir del trabajo empírico en las escuelas– alertan que aún hoy sigue siendo un desafío político pedagógico de los planeamientos nacionales y jurisdiccionales (y de la gestión institucional de las escuelas) lograr una mayor interpelación (y su materialización real) en las prácticas de enseñanza en contextos de incorporación de TIC, recursos educativos y sus correspondientes prescripciones didácticas.
The article intends to describe a training experience of teachers in high schools that are part of the Programa Conectar Igualdad (Equality in Connectivity Program). Agents at schools worked together during two months in debate workshops, methodology revisions for the pedagogic and didactic planning of projects and didactic sequences with new technologies. At the same time, technical exploration of ICT was promoted to include ICT not only in the curricula (transversely and across knowledge areas) but also in daily teaching. The school, where teachers work every day, was the place chosen to create a space for training. - Materia
-
Apropiación entre pares
Política Educativa
TIC y enseñanza
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2275
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_87a7fa2cc3dfc052a21e98ba83b1644b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2275 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río NegroVerdún, NoeliaApropiación entre paresPolítica EducativaTIC y enseñanzaEscuela secundariaFil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.Se comunica una experiencia formativa realizada con docentes de escuelas secundarias rionegrinas, incluidas al Programa Conectar Igualdad. Se trabajó conjuntamente con los actores de las escuelas por un período de dos meses en talleres de discusión, revisión metodológica para la planificación pedagógico-didáctica de proyectos y secuencias didácticas con nuevas tecnologías. Simultáneamente, se promovió la exploración técnica de TIC no sólo para su inclusión curricular (transversal y por áreas del conocimiento) sino también para el trabajo docente cotidiano. La sede elegida para generar los espacios de formación docente fue la escuela donde los actores realizaban su trabajo habitual. La discusión/reflexión entre pares en cada taller demostró que las innovaciones educativas se tornan mayormente significativas cuando adquieren sentido directo con la práctica y el entorno escolar, en tanto habilitan múltiples referencias para el trabajo y contribuyen a desmitificar representaciones que operan y obstruyen procesos de cambio. Las conclusiones a las que se arriba en este artículo –a partir del trabajo empírico en las escuelas– alertan que aún hoy sigue siendo un desafío político pedagógico de los planeamientos nacionales y jurisdiccionales (y de la gestión institucional de las escuelas) lograr una mayor interpelación (y su materialización real) en las prácticas de enseñanza en contextos de incorporación de TIC, recursos educativos y sus correspondientes prescripciones didácticas.The article intends to describe a training experience of teachers in high schools that are part of the Programa Conectar Igualdad (Equality in Connectivity Program). Agents at schools worked together during two months in debate workshops, methodology revisions for the pedagogic and didactic planning of projects and didactic sequences with new technologies. At the same time, technical exploration of ICT was promoted to include ICT not only in the curricula (transversely and across knowledge areas) but also in daily teaching. The school, where teachers work every day, was the place chosen to create a space for training.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2024-03-21T15:18:30Z2024-03-21T15:18:30Z2016-05Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2314-0496http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2275spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:08Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2275instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.573REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
title |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
spellingShingle |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro Verdún, Noelia Apropiación entre pares Política Educativa TIC y enseñanza Escuela secundaria |
title_short |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
title_full |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
title_fullStr |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
title_full_unstemmed |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
title_sort |
La integración de las “nuevas” tecnologías a la enseñanza. Experiencias formativas docentes en escuelas secundarias de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdún, Noelia |
author |
Verdún, Noelia |
author_facet |
Verdún, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apropiación entre pares Política Educativa TIC y enseñanza Escuela secundaria |
topic |
Apropiación entre pares Política Educativa TIC y enseñanza Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Se comunica una experiencia formativa realizada con docentes de escuelas secundarias rionegrinas, incluidas al Programa Conectar Igualdad. Se trabajó conjuntamente con los actores de las escuelas por un período de dos meses en talleres de discusión, revisión metodológica para la planificación pedagógico-didáctica de proyectos y secuencias didácticas con nuevas tecnologías. Simultáneamente, se promovió la exploración técnica de TIC no sólo para su inclusión curricular (transversal y por áreas del conocimiento) sino también para el trabajo docente cotidiano. La sede elegida para generar los espacios de formación docente fue la escuela donde los actores realizaban su trabajo habitual. La discusión/reflexión entre pares en cada taller demostró que las innovaciones educativas se tornan mayormente significativas cuando adquieren sentido directo con la práctica y el entorno escolar, en tanto habilitan múltiples referencias para el trabajo y contribuyen a desmitificar representaciones que operan y obstruyen procesos de cambio. Las conclusiones a las que se arriba en este artículo –a partir del trabajo empírico en las escuelas– alertan que aún hoy sigue siendo un desafío político pedagógico de los planeamientos nacionales y jurisdiccionales (y de la gestión institucional de las escuelas) lograr una mayor interpelación (y su materialización real) en las prácticas de enseñanza en contextos de incorporación de TIC, recursos educativos y sus correspondientes prescripciones didácticas. The article intends to describe a training experience of teachers in high schools that are part of the Programa Conectar Igualdad (Equality in Connectivity Program). Agents at schools worked together during two months in debate workshops, methodology revisions for the pedagogic and didactic planning of projects and didactic sequences with new technologies. At the same time, technical exploration of ICT was promoted to include ICT not only in the curricula (transversely and across knowledge areas) but also in daily teaching. The school, where teachers work every day, was the place chosen to create a space for training. |
description |
Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2024-03-21T15:18:30Z 2024-03-21T15:18:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2275 |
identifier_str_mv |
2314-0496 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146111251677184 |
score |
12.712165 |