Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC

Autores
Plaza Schaefer, Veronica Leticia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo buscamos comprender los modos en que los y las jóvenes de los sectores populares usan y se apropian de estos recursos digitales en las escuelas públicas de la ciudad de Córdoba. Nos interesa indagar en este aspecto porque creemos que estas prácticas –que forman parte del cotidiano escolar– de alguna manera disputan y/o tensionan con el conjunto de tradiciones y regularidades institucionales sedimentadas a lo largo del tiempo. En este sentido, nos preguntamos si se están constituyendo nuevos modos de ser joven y alumno/a, en las escuelas secundarias. Nos interesa pensar la tensión entre “ser joven” y “ser alumno”, desde una perspectiva socio cultural, (Reguillo;2000) entendiendo la relación de los y las jóvenes con las instituciones, de manera dinámica y compleja, y no sólo como un par dicotómico. Esta mirada nos permite comprender que los y las estudiantes tienen capacidad de agencia, que se apropian de múltiples modos de los distintos recursos culturales disponibles en las escuelas, y que en esos modos de apropiación muchas veces recrean su condición de jóvenes, y constituyen modos emergentes de habitar la escuela. El análisis que se presenta es el resultado del trabajo etnográfico realizado en dos escuelas de un barrio popular de la ciudad de Córdoba.
In this paper we seek to understand the ways in which young people of the lowers classes use and assimilate these digital resources in public schools in the city of Cordoba. We search into this aspect because we believe that these practices, which are part of everyday schooling process– somehow compete and/or produce strains with respect to the traditions and established institutional regularities that had set in the course of time. In this sense, we wonder if they are shaping new ways of being young and student in the secondary schools. We are interested in thinking about the tension between “being young” and “being a student” from a sociocultural perspective (Reguillo; 2000) understanding the relationship of young people with institutions as something which is dynamic and complex, and not only as a dichotomous pair. This view allows us to see that students are capable of being active actors, who assimilate in multiple manners the different cultural resources available in schools, and that these ways of assimilating them, often recreate their condition of being young, so that they represent emerging modes of dwelling at school. The analysis set forth here is the result of an ethnographic work in two schools of a lower class district of the city of Córdoba.
Fil: Plaza Schaefer, Veronica Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Jóvenes
Tic
Apropiación
Escuela Secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34479

id CONICETDig_bff7d52303a0fb061c3214181ea4fd33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TICNew ways of recreating the condition of young people in the secondary schools, from their assimilation of ICTPlaza Schaefer, Veronica LeticiaJóvenesTicApropiaciónEscuela Secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo buscamos comprender los modos en que los y las jóvenes de los sectores populares usan y se apropian de estos recursos digitales en las escuelas públicas de la ciudad de Córdoba. Nos interesa indagar en este aspecto porque creemos que estas prácticas –que forman parte del cotidiano escolar– de alguna manera disputan y/o tensionan con el conjunto de tradiciones y regularidades institucionales sedimentadas a lo largo del tiempo. En este sentido, nos preguntamos si se están constituyendo nuevos modos de ser joven y alumno/a, en las escuelas secundarias. Nos interesa pensar la tensión entre “ser joven” y “ser alumno”, desde una perspectiva socio cultural, (Reguillo;2000) entendiendo la relación de los y las jóvenes con las instituciones, de manera dinámica y compleja, y no sólo como un par dicotómico. Esta mirada nos permite comprender que los y las estudiantes tienen capacidad de agencia, que se apropian de múltiples modos de los distintos recursos culturales disponibles en las escuelas, y que en esos modos de apropiación muchas veces recrean su condición de jóvenes, y constituyen modos emergentes de habitar la escuela. El análisis que se presenta es el resultado del trabajo etnográfico realizado en dos escuelas de un barrio popular de la ciudad de Córdoba.In this paper we seek to understand the ways in which young people of the lowers classes use and assimilate these digital resources in public schools in the city of Cordoba. We search into this aspect because we believe that these practices, which are part of everyday schooling process– somehow compete and/or produce strains with respect to the traditions and established institutional regularities that had set in the course of time. In this sense, we wonder if they are shaping new ways of being young and student in the secondary schools. We are interested in thinking about the tension between “being young” and “being a student” from a sociocultural perspective (Reguillo; 2000) understanding the relationship of young people with institutions as something which is dynamic and complex, and not only as a dichotomous pair. This view allows us to see that students are capable of being active actors, who assimilate in multiple manners the different cultural resources available in schools, and that these ways of assimilating them, often recreate their condition of being young, so that they represent emerging modes of dwelling at school. The analysis set forth here is the result of an ethnographic work in two schools of a lower class district of the city of Córdoba.Fil: Plaza Schaefer, Veronica Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34479Plaza Schaefer, Veronica Leticia; Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIII; 13; 5-2015; 1-122344-9152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/11498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:36.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
New ways of recreating the condition of young people in the secondary schools, from their assimilation of ICT
title Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
spellingShingle Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
Plaza Schaefer, Veronica Leticia
Jóvenes
Tic
Apropiación
Escuela Secundaria
title_short Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
title_full Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
title_fullStr Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
title_full_unstemmed Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
title_sort Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza Schaefer, Veronica Leticia
author Plaza Schaefer, Veronica Leticia
author_facet Plaza Schaefer, Veronica Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Tic
Apropiación
Escuela Secundaria
topic Jóvenes
Tic
Apropiación
Escuela Secundaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo buscamos comprender los modos en que los y las jóvenes de los sectores populares usan y se apropian de estos recursos digitales en las escuelas públicas de la ciudad de Córdoba. Nos interesa indagar en este aspecto porque creemos que estas prácticas –que forman parte del cotidiano escolar– de alguna manera disputan y/o tensionan con el conjunto de tradiciones y regularidades institucionales sedimentadas a lo largo del tiempo. En este sentido, nos preguntamos si se están constituyendo nuevos modos de ser joven y alumno/a, en las escuelas secundarias. Nos interesa pensar la tensión entre “ser joven” y “ser alumno”, desde una perspectiva socio cultural, (Reguillo;2000) entendiendo la relación de los y las jóvenes con las instituciones, de manera dinámica y compleja, y no sólo como un par dicotómico. Esta mirada nos permite comprender que los y las estudiantes tienen capacidad de agencia, que se apropian de múltiples modos de los distintos recursos culturales disponibles en las escuelas, y que en esos modos de apropiación muchas veces recrean su condición de jóvenes, y constituyen modos emergentes de habitar la escuela. El análisis que se presenta es el resultado del trabajo etnográfico realizado en dos escuelas de un barrio popular de la ciudad de Córdoba.
In this paper we seek to understand the ways in which young people of the lowers classes use and assimilate these digital resources in public schools in the city of Cordoba. We search into this aspect because we believe that these practices, which are part of everyday schooling process– somehow compete and/or produce strains with respect to the traditions and established institutional regularities that had set in the course of time. In this sense, we wonder if they are shaping new ways of being young and student in the secondary schools. We are interested in thinking about the tension between “being young” and “being a student” from a sociocultural perspective (Reguillo; 2000) understanding the relationship of young people with institutions as something which is dynamic and complex, and not only as a dichotomous pair. This view allows us to see that students are capable of being active actors, who assimilate in multiple manners the different cultural resources available in schools, and that these ways of assimilating them, often recreate their condition of being young, so that they represent emerging modes of dwelling at school. The analysis set forth here is the result of an ethnographic work in two schools of a lower class district of the city of Córdoba.
Fil: Plaza Schaefer, Veronica Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo buscamos comprender los modos en que los y las jóvenes de los sectores populares usan y se apropian de estos recursos digitales en las escuelas públicas de la ciudad de Córdoba. Nos interesa indagar en este aspecto porque creemos que estas prácticas –que forman parte del cotidiano escolar– de alguna manera disputan y/o tensionan con el conjunto de tradiciones y regularidades institucionales sedimentadas a lo largo del tiempo. En este sentido, nos preguntamos si se están constituyendo nuevos modos de ser joven y alumno/a, en las escuelas secundarias. Nos interesa pensar la tensión entre “ser joven” y “ser alumno”, desde una perspectiva socio cultural, (Reguillo;2000) entendiendo la relación de los y las jóvenes con las instituciones, de manera dinámica y compleja, y no sólo como un par dicotómico. Esta mirada nos permite comprender que los y las estudiantes tienen capacidad de agencia, que se apropian de múltiples modos de los distintos recursos culturales disponibles en las escuelas, y que en esos modos de apropiación muchas veces recrean su condición de jóvenes, y constituyen modos emergentes de habitar la escuela. El análisis que se presenta es el resultado del trabajo etnográfico realizado en dos escuelas de un barrio popular de la ciudad de Córdoba.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34479
Plaza Schaefer, Veronica Leticia; Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIII; 13; 5-2015; 1-12
2344-9152
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34479
identifier_str_mv Plaza Schaefer, Veronica Leticia; Nuevos modos de recrear la condición de jóvenes en escuelas secundarias, a partir de la apropiación de TIC; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIII; 13; 5-2015; 1-12
2344-9152
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/11498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269354616422400
score 13.13397