Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuel...
- Autores
- Bujedo Peralta, Débora Jessica; Ferreyra, Brenda Alejandra; Lujan Esper, María Lelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lòpez, Verònica
Soria, Valeria - Descripción
- Fil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ferreyra, Brenda Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lujan Esper, María Lelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En el año 2020, la Organización Mundial de la Salud declara la situación de pandemia debido a la aparición de un síndrome respiratorio agudo severo- coronavirus, que produce la enfermedad infecciosa denominada COVID-19. La situación actual ha puesto en jaque no solo a la salud mundial, la economía y la política, sino también la educación. Es importante señalar que esta última es una necesidad prioritaria para la formación continua de los profesionales de la salud. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza en todo el mundo habían dejado de tener clases presenciales en las instituciones educativas en más de 190 países, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Por lo cual se enfrenta una serie de desafíos para continuar con la formación de los estudiantes, implementándose la modalidad de educación a distancia utilizando la virtualidad, entre otras, lo que produce un gran impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje el cual puede ser tomado de distintas formas dependiendo del sujeto. El presente trabajo tiene por objetivo “Conocer las experiencias de cursada en contexto de la pandemia de los estudiantes recursantes de la materia Taller de Trabajo Final, de la carrera Licenciatura en Enfermería, en la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023. Será llevado a cabo con la finalidad de conocer y comprender las visiones de sus participantes respecto de esta transición, siendo de gran interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería. Con esto se espera una visión integral de la situación y reconocer las dificultades así también como las experiencias positivas vivenciadas por los implicados. El proyecto se organiza en: Capítulo I El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, marco referencial, conceptualización de la variable, siendo sus dimensiones: Conformación y trabajo de equipo, construcción de avances de TTF, participación en tutoría e Interrelación con docentes y comunicación interna, y objetivos. Capítulo II: Encuadre metodológico en el cual se presenta: tipo de estudio, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.
Fil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ferreyra, Brenda Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lujan Esper, María Lelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería educación a distancia
pandemia
estudiantes universitarios
enseñanza universitaria
enseñanza virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eea359e0492c1aeff075b8235a9389ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29550 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023Bujedo Peralta, Débora JessicaFerreyra, Brenda AlejandraLujan Esper, María Leliaenfermería educación a distanciapandemiaestudiantes universitariosenseñanza universitariaenseñanza virtualFil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ferreyra, Brenda Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lujan Esper, María Lelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En el año 2020, la Organización Mundial de la Salud declara la situación de pandemia debido a la aparición de un síndrome respiratorio agudo severo- coronavirus, que produce la enfermedad infecciosa denominada COVID-19. La situación actual ha puesto en jaque no solo a la salud mundial, la economía y la política, sino también la educación. Es importante señalar que esta última es una necesidad prioritaria para la formación continua de los profesionales de la salud. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza en todo el mundo habían dejado de tener clases presenciales en las instituciones educativas en más de 190 países, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Por lo cual se enfrenta una serie de desafíos para continuar con la formación de los estudiantes, implementándose la modalidad de educación a distancia utilizando la virtualidad, entre otras, lo que produce un gran impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje el cual puede ser tomado de distintas formas dependiendo del sujeto. El presente trabajo tiene por objetivo “Conocer las experiencias de cursada en contexto de la pandemia de los estudiantes recursantes de la materia Taller de Trabajo Final, de la carrera Licenciatura en Enfermería, en la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023. Será llevado a cabo con la finalidad de conocer y comprender las visiones de sus participantes respecto de esta transición, siendo de gran interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería. Con esto se espera una visión integral de la situación y reconocer las dificultades así también como las experiencias positivas vivenciadas por los implicados. El proyecto se organiza en: Capítulo I El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, marco referencial, conceptualización de la variable, siendo sus dimensiones: Conformación y trabajo de equipo, construcción de avances de TTF, participación en tutoría e Interrelación con docentes y comunicación interna, y objetivos. Capítulo II: Encuadre metodológico en el cual se presenta: tipo de estudio, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.Fil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ferreyra, Brenda Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lujan Esper, María Lelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Lòpez, VerònicaSoria, Valeria2022-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29550spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29550Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:52.157Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
spellingShingle |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 Bujedo Peralta, Débora Jessica enfermería educación a distancia pandemia estudiantes universitarios enseñanza universitaria enseñanza virtual |
title_short |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_full |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_fullStr |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_full_unstemmed |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
title_sort |
Experiencia de cursada en contexto de pandemia : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizar con los estudiantes recursantes de la materia de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bujedo Peralta, Débora Jessica Ferreyra, Brenda Alejandra Lujan Esper, María Lelia |
author |
Bujedo Peralta, Débora Jessica |
author_facet |
Bujedo Peralta, Débora Jessica Ferreyra, Brenda Alejandra Lujan Esper, María Lelia |
author_role |
author |
author2 |
Ferreyra, Brenda Alejandra Lujan Esper, María Lelia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lòpez, Verònica Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería educación a distancia pandemia estudiantes universitarios enseñanza universitaria enseñanza virtual |
topic |
enfermería educación a distancia pandemia estudiantes universitarios enseñanza universitaria enseñanza virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ferreyra, Brenda Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lujan Esper, María Lelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En el año 2020, la Organización Mundial de la Salud declara la situación de pandemia debido a la aparición de un síndrome respiratorio agudo severo- coronavirus, que produce la enfermedad infecciosa denominada COVID-19. La situación actual ha puesto en jaque no solo a la salud mundial, la economía y la política, sino también la educación. Es importante señalar que esta última es una necesidad prioritaria para la formación continua de los profesionales de la salud. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza en todo el mundo habían dejado de tener clases presenciales en las instituciones educativas en más de 190 países, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Por lo cual se enfrenta una serie de desafíos para continuar con la formación de los estudiantes, implementándose la modalidad de educación a distancia utilizando la virtualidad, entre otras, lo que produce un gran impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje el cual puede ser tomado de distintas formas dependiendo del sujeto. El presente trabajo tiene por objetivo “Conocer las experiencias de cursada en contexto de la pandemia de los estudiantes recursantes de la materia Taller de Trabajo Final, de la carrera Licenciatura en Enfermería, en la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2023. Será llevado a cabo con la finalidad de conocer y comprender las visiones de sus participantes respecto de esta transición, siendo de gran interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería. Con esto se espera una visión integral de la situación y reconocer las dificultades así también como las experiencias positivas vivenciadas por los implicados. El proyecto se organiza en: Capítulo I El tema de investigación que contiene: la construcción del objeto en estudio, la justificación, marco referencial, conceptualización de la variable, siendo sus dimensiones: Conformación y trabajo de equipo, construcción de avances de TTF, participación en tutoría e Interrelación con docentes y comunicación interna, y objetivos. Capítulo II: Encuadre metodológico en el cual se presenta: tipo de estudio, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras. Fil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ferreyra, Brenda Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lujan Esper, María Lelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Bujedo Peralta, Débora Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29550 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608972017270784 |
score |
13.001348 |