Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospi...

Autores
Brizuela, Florencia Dolores; Gómez González, Mickaela Florencia; Venencio, Dolores Elizabeth; Vivas, Silvana Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Verónica
Descripción
Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Actualmente se está desenvolviendo una crisis general que se profundiza en el sector sanitario, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) declaró como pandemia a la enfermedad por COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. En esta instancia, tal como lo señala Giannini (2020), la educación se vio profundamente afectada, tanto que las estimaciones muestran que el cierre temporal afecta aproximadamente a unos 23,4 millones de estudiantes de educación superior y a 1,4 millones de docentes en América Latina y el Caribe; esto representa, aproximadamente, más del 98% de la población de estudiantes y profesores de educación superior de la región (p. 12). En tal escenario se suma una variable por demás influyente: estudiar y trabajar son dos actividades que gran parte de los estudiantes pertenecientes al nivel superior realizan de manera simultánea. Por ello, en la presente investigación se pretende conocer las experiencias en contexto de pandemia de los estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023. Para ello, se realizará una investigación de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico y cuya variable es: Experiencias de los estudiantes trabajadores en contexto de pandemia, siendo sus dimensiones, lo estudiantil, lo laboral y lo personal. Asimismo, la fuente será primaria y la técnica seleccionada será la entrevista con preguntas abiertas, en pos de permitir la aproximación a los perfiles socioeconómicos de uno de los actores principales de la educación superior, cuyas circunstancias se profundizaron por el contexto de pandemia y el impacto que ha tenido en general. El proyecto se organiza en tres secciones: preliminar, cuerpo y anexo. La sección cuerpo, se divide en dos capítulos. En el primero se contiene la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial, la conceptualización de la variable y los objetivos y en el segundo se establece lo principal referido al encuadre metodológico, que abarca: el enfoque metodológico, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.
Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudiantes universitarios
enfermería trabajo
pandemia
enfermería practica profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29519

id RDUUNC_89f0e7f55678f998ed9246817c006efb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29519
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023Brizuela, Florencia DoloresGómez González, Mickaela FlorenciaVenencio, Dolores ElizabethVivas, Silvana Marcelaestudiantes universitariosenfermería trabajopandemiaenfermería practica profesionalFil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Actualmente se está desenvolviendo una crisis general que se profundiza en el sector sanitario, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) declaró como pandemia a la enfermedad por COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. En esta instancia, tal como lo señala Giannini (2020), la educación se vio profundamente afectada, tanto que las estimaciones muestran que el cierre temporal afecta aproximadamente a unos 23,4 millones de estudiantes de educación superior y a 1,4 millones de docentes en América Latina y el Caribe; esto representa, aproximadamente, más del 98% de la población de estudiantes y profesores de educación superior de la región (p. 12). En tal escenario se suma una variable por demás influyente: estudiar y trabajar son dos actividades que gran parte de los estudiantes pertenecientes al nivel superior realizan de manera simultánea. Por ello, en la presente investigación se pretende conocer las experiencias en contexto de pandemia de los estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023. Para ello, se realizará una investigación de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico y cuya variable es: Experiencias de los estudiantes trabajadores en contexto de pandemia, siendo sus dimensiones, lo estudiantil, lo laboral y lo personal. Asimismo, la fuente será primaria y la técnica seleccionada será la entrevista con preguntas abiertas, en pos de permitir la aproximación a los perfiles socioeconómicos de uno de los actores principales de la educación superior, cuyas circunstancias se profundizaron por el contexto de pandemia y el impacto que ha tenido en general. El proyecto se organiza en tres secciones: preliminar, cuerpo y anexo. La sección cuerpo, se divide en dos capítulos. En el primero se contiene la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial, la conceptualización de la variable y los objetivos y en el segundo se establece lo principal referido al encuadre metodológico, que abarca: el enfoque metodológico, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.López, Verónica2022-02-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29519spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29519Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:08.445Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
title Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
spellingShingle Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
Brizuela, Florencia Dolores
estudiantes universitarios
enfermería trabajo
pandemia
enfermería practica profesional
title_short Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
title_full Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
title_fullStr Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
title_full_unstemmed Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
title_sort Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Brizuela, Florencia Dolores
Gómez González, Mickaela Florencia
Venencio, Dolores Elizabeth
Vivas, Silvana Marcela
author Brizuela, Florencia Dolores
author_facet Brizuela, Florencia Dolores
Gómez González, Mickaela Florencia
Venencio, Dolores Elizabeth
Vivas, Silvana Marcela
author_role author
author2 Gómez González, Mickaela Florencia
Venencio, Dolores Elizabeth
Vivas, Silvana Marcela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv estudiantes universitarios
enfermería trabajo
pandemia
enfermería practica profesional
topic estudiantes universitarios
enfermería trabajo
pandemia
enfermería practica profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Actualmente se está desenvolviendo una crisis general que se profundiza en el sector sanitario, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) declaró como pandemia a la enfermedad por COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. En esta instancia, tal como lo señala Giannini (2020), la educación se vio profundamente afectada, tanto que las estimaciones muestran que el cierre temporal afecta aproximadamente a unos 23,4 millones de estudiantes de educación superior y a 1,4 millones de docentes en América Latina y el Caribe; esto representa, aproximadamente, más del 98% de la población de estudiantes y profesores de educación superior de la región (p. 12). En tal escenario se suma una variable por demás influyente: estudiar y trabajar son dos actividades que gran parte de los estudiantes pertenecientes al nivel superior realizan de manera simultánea. Por ello, en la presente investigación se pretende conocer las experiencias en contexto de pandemia de los estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023. Para ello, se realizará una investigación de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico y cuya variable es: Experiencias de los estudiantes trabajadores en contexto de pandemia, siendo sus dimensiones, lo estudiantil, lo laboral y lo personal. Asimismo, la fuente será primaria y la técnica seleccionada será la entrevista con preguntas abiertas, en pos de permitir la aproximación a los perfiles socioeconómicos de uno de los actores principales de la educación superior, cuyas circunstancias se profundizaron por el contexto de pandemia y el impacto que ha tenido en general. El proyecto se organiza en tres secciones: preliminar, cuerpo y anexo. La sección cuerpo, se divide en dos capítulos. En el primero se contiene la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial, la conceptualización de la variable y los objetivos y en el segundo se establece lo principal referido al encuadre metodológico, que abarca: el enfoque metodológico, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.
Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29519
url http://hdl.handle.net/11086/29519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945930199040
score 13.070432