Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de l...

Autores
Garzón, Daniel Carlos; Ramírez, Nora de Lourdes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sapei, Marcela
Descripción
Fil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez, Nora de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La realidad vivida en el año 2020 como producto de la Pandemia azotó a nivel mundial y trajo aparejado modificaciones en todas las áreas de la vida cotidiana, específicamente en la educación superior. Llevando a la inclusión de la virtualización total como estrategia de adaptación o de enfrentamiento frente al impacto causado. En este sentido, es indispensable acercarnos a estudios que han incursionado en la enseñanza y aprendizaje de adultos, la influencia de los modelos de formación on line (e-learning), el acercamiento a la Teoría de la Andragogía, como también aquella ligada a las denominadas Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Por lo tanto, es necesario conocer la experiencia frente a la virtualización total de los alumnos mayores de 45 años desde un paradigma cualitativo, con enfoque fenomenológico. Con el estudio se pretende realizar un aporte acerca de una temática poco abordada, en una época particular que vive la humanidad. De este modo dicho conocimiento puede contribuir en la reflexión sobre las realidades de estos estudiantes, y motivar a prácticas que permitan crear programas dentro de la institución para poder apoyar a los mismos. El encuadre metodológico se focalizará en un estudio de tipo cualitativofenomenológico, variable experiencia frente a la virtualización total de los alumnos mayores de 45 años con sus dimensione experiencias personales, de trabajo y estudio y Experiencias en el contexto Académico y Tecnológico ; la población serán los estudiantes mayores de 45 años que cursaron quinto año durante el periodo de virtualización total de la formación, técnica de recolección de la información a utilizar será la entrevista en profundidad El presente Proyecto está conformado por: El capítulo I; en donde se presenta el problema de investigación, se contextualiza el mismo, se exponen la realidad observada, se plantean los interrogantes que intentan ser respondidos por antecedentes de investigación y referentes claves. Se define el problema, se incluye el porqué y para que del presente Proyecto de Investigación., incluye el marco teórico y la definición de objetivos. 2 El capítulo II; incluye el diseño Metodológico, donde se describe el tipo de estudio, la Operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de información, planes, cronograma y presupuesto. Se incluyen las referencias bibliográficas y anexos.
Fil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez, Nora de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
nuevas tecnologías Tics
enfermería- educación a distancia
pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29166

id RDUUNC_8481d8203ded9b341034d12f0bfefa46
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29166
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022Garzón, Daniel CarlosRamírez, Nora de Lourdesnuevas tecnologías Ticsenfermería- educación a distanciapandemiaFil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ramírez, Nora de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La realidad vivida en el año 2020 como producto de la Pandemia azotó a nivel mundial y trajo aparejado modificaciones en todas las áreas de la vida cotidiana, específicamente en la educación superior. Llevando a la inclusión de la virtualización total como estrategia de adaptación o de enfrentamiento frente al impacto causado. En este sentido, es indispensable acercarnos a estudios que han incursionado en la enseñanza y aprendizaje de adultos, la influencia de los modelos de formación on line (e-learning), el acercamiento a la Teoría de la Andragogía, como también aquella ligada a las denominadas Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Por lo tanto, es necesario conocer la experiencia frente a la virtualización total de los alumnos mayores de 45 años desde un paradigma cualitativo, con enfoque fenomenológico. Con el estudio se pretende realizar un aporte acerca de una temática poco abordada, en una época particular que vive la humanidad. De este modo dicho conocimiento puede contribuir en la reflexión sobre las realidades de estos estudiantes, y motivar a prácticas que permitan crear programas dentro de la institución para poder apoyar a los mismos. El encuadre metodológico se focalizará en un estudio de tipo cualitativofenomenológico, variable experiencia frente a la virtualización total de los alumnos mayores de 45 años con sus dimensione experiencias personales, de trabajo y estudio y Experiencias en el contexto Académico y Tecnológico ; la población serán los estudiantes mayores de 45 años que cursaron quinto año durante el periodo de virtualización total de la formación, técnica de recolección de la información a utilizar será la entrevista en profundidad El presente Proyecto está conformado por: El capítulo I; en donde se presenta el problema de investigación, se contextualiza el mismo, se exponen la realidad observada, se plantean los interrogantes que intentan ser respondidos por antecedentes de investigación y referentes claves. Se define el problema, se incluye el porqué y para que del presente Proyecto de Investigación., incluye el marco teórico y la definición de objetivos. 2 El capítulo II; incluye el diseño Metodológico, donde se describe el tipo de estudio, la Operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de información, planes, cronograma y presupuesto. Se incluyen las referencias bibliográficas y anexos.Fil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ramírez, Nora de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela2021-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29166spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29166Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:08.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
title Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
spellingShingle Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
Garzón, Daniel Carlos
nuevas tecnologías Tics
enfermería- educación a distancia
pandemia
title_short Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
title_full Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
title_fullStr Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
title_sort Experiencia frente a la virtualización total de la presencialidad : Estudio Cualitativo Fenomenológico a realizarse en los estudiantes mayores de 45 años que cursan quinto año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo semestre del 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Garzón, Daniel Carlos
Ramírez, Nora de Lourdes
author Garzón, Daniel Carlos
author_facet Garzón, Daniel Carlos
Ramírez, Nora de Lourdes
author_role author
author2 Ramírez, Nora de Lourdes
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sapei, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv nuevas tecnologías Tics
enfermería- educación a distancia
pandemia
topic nuevas tecnologías Tics
enfermería- educación a distancia
pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez, Nora de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La realidad vivida en el año 2020 como producto de la Pandemia azotó a nivel mundial y trajo aparejado modificaciones en todas las áreas de la vida cotidiana, específicamente en la educación superior. Llevando a la inclusión de la virtualización total como estrategia de adaptación o de enfrentamiento frente al impacto causado. En este sentido, es indispensable acercarnos a estudios que han incursionado en la enseñanza y aprendizaje de adultos, la influencia de los modelos de formación on line (e-learning), el acercamiento a la Teoría de la Andragogía, como también aquella ligada a las denominadas Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Por lo tanto, es necesario conocer la experiencia frente a la virtualización total de los alumnos mayores de 45 años desde un paradigma cualitativo, con enfoque fenomenológico. Con el estudio se pretende realizar un aporte acerca de una temática poco abordada, en una época particular que vive la humanidad. De este modo dicho conocimiento puede contribuir en la reflexión sobre las realidades de estos estudiantes, y motivar a prácticas que permitan crear programas dentro de la institución para poder apoyar a los mismos. El encuadre metodológico se focalizará en un estudio de tipo cualitativofenomenológico, variable experiencia frente a la virtualización total de los alumnos mayores de 45 años con sus dimensione experiencias personales, de trabajo y estudio y Experiencias en el contexto Académico y Tecnológico ; la población serán los estudiantes mayores de 45 años que cursaron quinto año durante el periodo de virtualización total de la formación, técnica de recolección de la información a utilizar será la entrevista en profundidad El presente Proyecto está conformado por: El capítulo I; en donde se presenta el problema de investigación, se contextualiza el mismo, se exponen la realidad observada, se plantean los interrogantes que intentan ser respondidos por antecedentes de investigación y referentes claves. Se define el problema, se incluye el porqué y para que del presente Proyecto de Investigación., incluye el marco teórico y la definición de objetivos. 2 El capítulo II; incluye el diseño Metodológico, donde se describe el tipo de estudio, la Operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de información, planes, cronograma y presupuesto. Se incluyen las referencias bibliográficas y anexos.
Fil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez, Nora de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Garzón, Daniel Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29166
url http://hdl.handle.net/11086/29166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349631683428352
score 13.13397