Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la mo...

Autores
Jacobsohn, Clara Ximena; Malizia, Cristina Janet
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Malizia, Cristina Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La curiosidad por analizar y comparar el rendimiento académico de los estudiantes según su situación laboral, familiar, edad y sexo, es el motivo por el cual se decidió desarrollar el siguiente proyecto. Vale aclarar que solo serán estudiados los alumnos que cursaron la materia Taller de Trabajo Final, de la carrera Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba durante el 2019. Luego de observar la realidad, se iniciará dando respuestas a las preguntas formuladas por las autoras y recopilando bibliografía relacionada al tema para construir el marco teórico que permita profundizar, comprender y explicar con mayor claridad el problema seleccionado para la investigación. Se pretende identificar el rendimiento académico de la población en estudio. De manera que los resultados encontrados permitan reflejar la el estado del dicha variable en los estudiantes incluidos y a partir de los resultados que se consigan posibilitar que se genere algún tipo de cambio o mejoría en el ámbito académico, para beneficar el rendimiento académico de los estudiantes. Esta investigación no solo será positiva para el alumnado sino también para la institución formadora al realizar una exposición del rendimiento académico de los estudiantes analizados en un periodo específico lo que permitirá extraer conclusiones y plantear estrategias. Mejorar este indicador en los educandos favorecerá la incorporación de profesionales de Enfermería al sistema de salud, altamente capacitados colaborando así en el crecimiento de la disciplina. El tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo, comparativo y transversal, se utilizará para la recolección de los datos información del registro académico de los alumnos, disponible en el Despacho de Alumnos de la Escuela de Enfermería. El proyecto de investigación consta de dos capítulos. En el primero se encuentra planteado y definido el problema, se justifica la elección del tema a estudiar, se desarrolla el marco teórico y por último es planteado el objetivo general y especifico del trabajo. El segundo capítulo incluye el diseño metodológico donde consta el tipo de estudio, operacionalizacion de la variable, población y muestra analizada, técnica e instrumento de recolección de datos utilizado para luego establecer los planes de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos. En las últimas páginas se expone el cronograma donde se estipulan los plazos del estudio, el presupuesto requerido para llevar a cabo la investigación y las referencias bibliográficas utilizadas. Al finalizar se encuentra la sección del anexo donde se detalla el Plan Académico vigente de la carrera a la que pertenece la población estudiada, instrumento de recolección de datos, y finalmente la tabla matriz donde serán tabulados los datos.
Fil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Malizia, Cristina Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudiantes universitarios
tesis
escuelas de enfermería
rendimiento académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28986

id RDUUNC_e3aa90ce1cc65ec0ab623601cca85702
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28986
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019Jacobsohn, Clara XimenaMalizia, Cristina Janetestudiantes universitariostesisescuelas de enfermeríarendimiento académicoFil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Malizia, Cristina Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La curiosidad por analizar y comparar el rendimiento académico de los estudiantes según su situación laboral, familiar, edad y sexo, es el motivo por el cual se decidió desarrollar el siguiente proyecto. Vale aclarar que solo serán estudiados los alumnos que cursaron la materia Taller de Trabajo Final, de la carrera Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba durante el 2019. Luego de observar la realidad, se iniciará dando respuestas a las preguntas formuladas por las autoras y recopilando bibliografía relacionada al tema para construir el marco teórico que permita profundizar, comprender y explicar con mayor claridad el problema seleccionado para la investigación. Se pretende identificar el rendimiento académico de la población en estudio. De manera que los resultados encontrados permitan reflejar la el estado del dicha variable en los estudiantes incluidos y a partir de los resultados que se consigan posibilitar que se genere algún tipo de cambio o mejoría en el ámbito académico, para beneficar el rendimiento académico de los estudiantes. Esta investigación no solo será positiva para el alumnado sino también para la institución formadora al realizar una exposición del rendimiento académico de los estudiantes analizados en un periodo específico lo que permitirá extraer conclusiones y plantear estrategias. Mejorar este indicador en los educandos favorecerá la incorporación de profesionales de Enfermería al sistema de salud, altamente capacitados colaborando así en el crecimiento de la disciplina. El tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo, comparativo y transversal, se utilizará para la recolección de los datos información del registro académico de los alumnos, disponible en el Despacho de Alumnos de la Escuela de Enfermería. El proyecto de investigación consta de dos capítulos. En el primero se encuentra planteado y definido el problema, se justifica la elección del tema a estudiar, se desarrolla el marco teórico y por último es planteado el objetivo general y especifico del trabajo. El segundo capítulo incluye el diseño metodológico donde consta el tipo de estudio, operacionalizacion de la variable, población y muestra analizada, técnica e instrumento de recolección de datos utilizado para luego establecer los planes de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos. En las últimas páginas se expone el cronograma donde se estipulan los plazos del estudio, el presupuesto requerido para llevar a cabo la investigación y las referencias bibliográficas utilizadas. Al finalizar se encuentra la sección del anexo donde se detalla el Plan Académico vigente de la carrera a la que pertenece la población estudiada, instrumento de recolección de datos, y finalmente la tabla matriz donde serán tabulados los datos.Fil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Malizia, Cristina Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2020-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:13.659Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
title Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
spellingShingle Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
Jacobsohn, Clara Ximena
estudiantes universitarios
tesis
escuelas de enfermería
rendimiento académico
title_short Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
title_full Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
title_fullStr Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
title_full_unstemmed Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
title_sort Rendimiento académico de los estudiantes que cursaron la materia taller de trabajo final : Estudio a realizar en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Enfermería, en la modalidad presencial de los estudiantes que cursaron la materia Taller de Trabajo Final durante el 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Jacobsohn, Clara Ximena
Malizia, Cristina Janet
author Jacobsohn, Clara Ximena
author_facet Jacobsohn, Clara Ximena
Malizia, Cristina Janet
author_role author
author2 Malizia, Cristina Janet
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv estudiantes universitarios
tesis
escuelas de enfermería
rendimiento académico
topic estudiantes universitarios
tesis
escuelas de enfermería
rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Malizia, Cristina Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La curiosidad por analizar y comparar el rendimiento académico de los estudiantes según su situación laboral, familiar, edad y sexo, es el motivo por el cual se decidió desarrollar el siguiente proyecto. Vale aclarar que solo serán estudiados los alumnos que cursaron la materia Taller de Trabajo Final, de la carrera Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba durante el 2019. Luego de observar la realidad, se iniciará dando respuestas a las preguntas formuladas por las autoras y recopilando bibliografía relacionada al tema para construir el marco teórico que permita profundizar, comprender y explicar con mayor claridad el problema seleccionado para la investigación. Se pretende identificar el rendimiento académico de la población en estudio. De manera que los resultados encontrados permitan reflejar la el estado del dicha variable en los estudiantes incluidos y a partir de los resultados que se consigan posibilitar que se genere algún tipo de cambio o mejoría en el ámbito académico, para beneficar el rendimiento académico de los estudiantes. Esta investigación no solo será positiva para el alumnado sino también para la institución formadora al realizar una exposición del rendimiento académico de los estudiantes analizados en un periodo específico lo que permitirá extraer conclusiones y plantear estrategias. Mejorar este indicador en los educandos favorecerá la incorporación de profesionales de Enfermería al sistema de salud, altamente capacitados colaborando así en el crecimiento de la disciplina. El tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo, comparativo y transversal, se utilizará para la recolección de los datos información del registro académico de los alumnos, disponible en el Despacho de Alumnos de la Escuela de Enfermería. El proyecto de investigación consta de dos capítulos. En el primero se encuentra planteado y definido el problema, se justifica la elección del tema a estudiar, se desarrolla el marco teórico y por último es planteado el objetivo general y especifico del trabajo. El segundo capítulo incluye el diseño metodológico donde consta el tipo de estudio, operacionalizacion de la variable, población y muestra analizada, técnica e instrumento de recolección de datos utilizado para luego establecer los planes de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos. En las últimas páginas se expone el cronograma donde se estipulan los plazos del estudio, el presupuesto requerido para llevar a cabo la investigación y las referencias bibliográficas utilizadas. Al finalizar se encuentra la sección del anexo donde se detalla el Plan Académico vigente de la carrera a la que pertenece la población estudiada, instrumento de recolección de datos, y finalmente la tabla matriz donde serán tabulados los datos.
Fil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Malizia, Cristina Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Jacobsohn, Clara Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28986
url http://hdl.handle.net/11086/28986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618921606381568
score 13.070432