Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares
- Autores
- Formica, María Lina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palma, Santiago Daniel
Sánchez, María Cecilia
Granero, Gladys Ester
Schaiquevich, Paula Susana
Guido, Mario Eduardo
Bianco, Ismael Darío - Descripción
- Fil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El presente trabajo de Tesis Doctoral, se centró en el desarrollo de nuevas Plataformas de Liberación de Fármacos (PLFs) basadas en nanotecnología como estrategia de optimización de la farmacoterapia relacionada a patologías oculares neovasculares. El trabajo comprendió, la obtención de nanocápsulas lipídicas para la vehiculización de acetónido de triamcinolona y bevacizumab, abordando la terapia convencional para el tratamiento de estas patologías. Además, se estudió el efecto de doxiciclina clorhidrato sobre la angiogénesis como terapia alternativa. En cuanto al desarrollo tecnológico, por un lado, se obtuvieron nanocápsulas lipídicas cargadas con acetónido de triamcinolona (NCLs-TA) mediante el método de inversión de fases, luego de un estudio acabado sobre la composición, incorporación del fármaco y estabilidad de la formulación. Las NCLs-TA mostraron un tamaño medio de partícula (TMP) menor a 50 nm, una distribución estrecha de tamaño y un potencial zeta (PZ) levemente negativo. Además, las NCLs-TA no resultaron citotóxicas en Células Epiteliales de Córnea Humana y, mostraron una reducción de la secreción de interleuquina (IL)-6 en un modelo de eficacia terapéutica in-vitro, a partir del cual se puede inferir la efectividad de su efecto antiinflamatorio. Por otro lado, se obtuvieron nanocápsulas lipídicas cargadas con bevacizumab (NCLs-BVZ) a partir de 1,5 mg; 2,5 mg y 3,0 mg inicales de anticuerpo, mediante el método de post-inserción. Las formulaciones mostraron un TMP entre 123 y 314 nm, un índice de polidispersidad entre 0,23 y 0,39; un PZ entre -28 y -14 mV, y una capacidad de carga de anticuerpo entre 1,30 y 2,94 mg. Las NCLs-BVZ demostraron la capacidad de bevacizumab de unión a su antígeno (Factor de Crecimiento de Endotelio Vascular) in-vitro y, una reducción de la formación de túbulos en un estudio de angiogénesis in-vitro, a partir del cual se puede inferir su efecto antiangiogénico. Por último, en el estudio de prueba de concepto del efecto antiangiogénico de doxiciclina clorhidrato, se demostró que este fármaco reduce la secreción de metaloproteinasas de matriz tanto en estudios in-vitro como en homogenatos de retina provenientes de estudios in-vivo y, además, demostró la reducción de formación de túbulos en un estudio de angiogénesis in-vitro. En este trabajo, tanto la mejora de la terapia convencional de enfermedades oculares neovasculares como la exploración de nuevas terapias alternativas se abordaron con éxito. En este sentido, ambas formulaciones de nanocápsulas lipídicas como el nuevo fármaco alternativo ensayado pueden ser una estrategia interesante para mejorar la efectividad y la seguridad de los tratatmientos de las enfermedades oculares neovasculares.
Fil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Drogas
Sistemas de liberación de medicamentos
Tecnología farmacéutica
Nanopartículas
Enfermedades de los ojos
Calculo de dosificación de drogas
Nanomedicina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17676
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eca934b2de97f5d5f3727e395437ffe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17676 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones ocularesFormica, María LinaDrogasSistemas de liberación de medicamentosTecnología farmacéuticaNanopartículasEnfermedades de los ojosCalculo de dosificación de drogasNanomedicinaFil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El presente trabajo de Tesis Doctoral, se centró en el desarrollo de nuevas Plataformas de Liberación de Fármacos (PLFs) basadas en nanotecnología como estrategia de optimización de la farmacoterapia relacionada a patologías oculares neovasculares. El trabajo comprendió, la obtención de nanocápsulas lipídicas para la vehiculización de acetónido de triamcinolona y bevacizumab, abordando la terapia convencional para el tratamiento de estas patologías. Además, se estudió el efecto de doxiciclina clorhidrato sobre la angiogénesis como terapia alternativa. En cuanto al desarrollo tecnológico, por un lado, se obtuvieron nanocápsulas lipídicas cargadas con acetónido de triamcinolona (NCLs-TA) mediante el método de inversión de fases, luego de un estudio acabado sobre la composición, incorporación del fármaco y estabilidad de la formulación. Las NCLs-TA mostraron un tamaño medio de partícula (TMP) menor a 50 nm, una distribución estrecha de tamaño y un potencial zeta (PZ) levemente negativo. Además, las NCLs-TA no resultaron citotóxicas en Células Epiteliales de Córnea Humana y, mostraron una reducción de la secreción de interleuquina (IL)-6 en un modelo de eficacia terapéutica in-vitro, a partir del cual se puede inferir la efectividad de su efecto antiinflamatorio. Por otro lado, se obtuvieron nanocápsulas lipídicas cargadas con bevacizumab (NCLs-BVZ) a partir de 1,5 mg; 2,5 mg y 3,0 mg inicales de anticuerpo, mediante el método de post-inserción. Las formulaciones mostraron un TMP entre 123 y 314 nm, un índice de polidispersidad entre 0,23 y 0,39; un PZ entre -28 y -14 mV, y una capacidad de carga de anticuerpo entre 1,30 y 2,94 mg. Las NCLs-BVZ demostraron la capacidad de bevacizumab de unión a su antígeno (Factor de Crecimiento de Endotelio Vascular) in-vitro y, una reducción de la formación de túbulos en un estudio de angiogénesis in-vitro, a partir del cual se puede inferir su efecto antiangiogénico. Por último, en el estudio de prueba de concepto del efecto antiangiogénico de doxiciclina clorhidrato, se demostró que este fármaco reduce la secreción de metaloproteinasas de matriz tanto en estudios in-vitro como en homogenatos de retina provenientes de estudios in-vivo y, además, demostró la reducción de formación de túbulos en un estudio de angiogénesis in-vitro. En este trabajo, tanto la mejora de la terapia convencional de enfermedades oculares neovasculares como la exploración de nuevas terapias alternativas se abordaron con éxito. En este sentido, ambas formulaciones de nanocápsulas lipídicas como el nuevo fármaco alternativo ensayado pueden ser una estrategia interesante para mejorar la efectividad y la seguridad de los tratatmientos de las enfermedades oculares neovasculares.Fil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Palma, Santiago DanielSánchez, María CeciliaGranero, Gladys EsterSchaiquevich, Paula SusanaGuido, Mario EduardoBianco, Ismael Darío2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:30.813Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
title |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
spellingShingle |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares Formica, María Lina Drogas Sistemas de liberación de medicamentos Tecnología farmacéutica Nanopartículas Enfermedades de los ojos Calculo de dosificación de drogas Nanomedicina |
title_short |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
title_full |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
title_fullStr |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
title_full_unstemmed |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
title_sort |
Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formica, María Lina |
author |
Formica, María Lina |
author_facet |
Formica, María Lina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palma, Santiago Daniel Sánchez, María Cecilia Granero, Gladys Ester Schaiquevich, Paula Susana Guido, Mario Eduardo Bianco, Ismael Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drogas Sistemas de liberación de medicamentos Tecnología farmacéutica Nanopartículas Enfermedades de los ojos Calculo de dosificación de drogas Nanomedicina |
topic |
Drogas Sistemas de liberación de medicamentos Tecnología farmacéutica Nanopartículas Enfermedades de los ojos Calculo de dosificación de drogas Nanomedicina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina. Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El presente trabajo de Tesis Doctoral, se centró en el desarrollo de nuevas Plataformas de Liberación de Fármacos (PLFs) basadas en nanotecnología como estrategia de optimización de la farmacoterapia relacionada a patologías oculares neovasculares. El trabajo comprendió, la obtención de nanocápsulas lipídicas para la vehiculización de acetónido de triamcinolona y bevacizumab, abordando la terapia convencional para el tratamiento de estas patologías. Además, se estudió el efecto de doxiciclina clorhidrato sobre la angiogénesis como terapia alternativa. En cuanto al desarrollo tecnológico, por un lado, se obtuvieron nanocápsulas lipídicas cargadas con acetónido de triamcinolona (NCLs-TA) mediante el método de inversión de fases, luego de un estudio acabado sobre la composición, incorporación del fármaco y estabilidad de la formulación. Las NCLs-TA mostraron un tamaño medio de partícula (TMP) menor a 50 nm, una distribución estrecha de tamaño y un potencial zeta (PZ) levemente negativo. Además, las NCLs-TA no resultaron citotóxicas en Células Epiteliales de Córnea Humana y, mostraron una reducción de la secreción de interleuquina (IL)-6 en un modelo de eficacia terapéutica in-vitro, a partir del cual se puede inferir la efectividad de su efecto antiinflamatorio. Por otro lado, se obtuvieron nanocápsulas lipídicas cargadas con bevacizumab (NCLs-BVZ) a partir de 1,5 mg; 2,5 mg y 3,0 mg inicales de anticuerpo, mediante el método de post-inserción. Las formulaciones mostraron un TMP entre 123 y 314 nm, un índice de polidispersidad entre 0,23 y 0,39; un PZ entre -28 y -14 mV, y una capacidad de carga de anticuerpo entre 1,30 y 2,94 mg. Las NCLs-BVZ demostraron la capacidad de bevacizumab de unión a su antígeno (Factor de Crecimiento de Endotelio Vascular) in-vitro y, una reducción de la formación de túbulos en un estudio de angiogénesis in-vitro, a partir del cual se puede inferir su efecto antiangiogénico. Por último, en el estudio de prueba de concepto del efecto antiangiogénico de doxiciclina clorhidrato, se demostró que este fármaco reduce la secreción de metaloproteinasas de matriz tanto en estudios in-vitro como en homogenatos de retina provenientes de estudios in-vivo y, además, demostró la reducción de formación de túbulos en un estudio de angiogénesis in-vitro. En este trabajo, tanto la mejora de la terapia convencional de enfermedades oculares neovasculares como la exploración de nuevas terapias alternativas se abordaron con éxito. En este sentido, ambas formulaciones de nanocápsulas lipídicas como el nuevo fármaco alternativo ensayado pueden ser una estrategia interesante para mejorar la efectividad y la seguridad de los tratatmientos de las enfermedades oculares neovasculares. Fil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina. Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Fil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17676 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349662424530944 |
score |
13.13397 |