Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma

Autores
Bessone, Carolina del Valle.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Allemandi, Daniel Alberto
Quinteros, Daniela Alejandra.
Martinelli, Marisa
Beltramo, Dante Miguel
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
Fil: Bessone, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.
Fil: Beltramo, Dante Miguel. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología. Oficina de coordinación administrativo Houssay; Argentina.
El presente trabajo de Tesis Doctoral aborda el desarrollo de nuevas plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos para la optimización de la farmacoterapia de patologías neurodegenerativas oculares, como el glaucoma. Este trabajo plantea como estrategia optimizar dos pilares fundamentales del tratamiento de esta patología. En primer lugar, atenuar los principales síntomas por períodos prolongados de tiempo, como es el aumento de la presión intraocular (PIO) y, adicionalmente, generar una terapia alternativa de neuroprotección sobre las principales células oculares afectadas, con el objetivo final de evitar el progreso de la enfermedad y preservar el campo visual. Para ello, el trabajo de tesis comprendió el desarrollo tecnológico de dos sistemas portadores de fármacos: cristales líquidos nanoparticulados (cubosomas) para la vehiculización de latanoprost (LN) como fármaco hipotensor; y nanocápsulas de etilcelulosa cargadas con melatonina (ME) como agente antioxidante. Por un lado, se obtuvieron los cristales líquidos nanoparticulados cargados con diferentes concentraciones de LN (CubLnp), que oscilaron entre 0,00125% - 0,02000%, mediante la técnica top-down. La caracterización fisicoquímica comprendió el estudio de las propiedades, estructura y composición del sistema coloidal, incorporación del fármaco, estabilidad de las formulaciones. Los CubLnp mostraron tamaños de partícula (TMP) menor a 220 nm; un índice de polidispersidad cercano a 0,1; potencial electrocinético (PZ) negativo y una eficiencia de encapsulación (EE) de LN cercana al 90%. Al mismo tiempo, presentaron una estructura cristalina líquida de fase cúbica, la cual no muestra modificaciones con la incorporación de diferentes concentraciones de LN. Estudios in vitro evidenciaron que CubLnp modula la liberación de fármaco de manera sostenida en el tiempo. Asimismo, la administración subconjuntival de una única dosis de CubLnp en conejos New Zealand normotensos, no ocasionó irritación ni lesiones en la superficie ocular, y mostró efectos hipotensores con reducción de la PIO de hasta un 30%. El efecto farmacológico se observó durante 9 días posteriores a la aplicación, favorecido por el prolongado tiempo de permanencia de las formulaciones en la superficie ocular, aún en menores concentraciones de fármaco que la fórmula comercial (Louten®). En una segunda etapa, se obtuvieron las nanocápsulas de etilcelulosa cargadas con ME (NCECME), en concentraciones de 1 y 2 mg.mL-1, mediante un método de evaporación-emulsificación. Las NCECME mostraron ser sistemas monodispersos con TMP entre 150-180 nm, valores de PZ entre -25 y -30 mV y una EE de ME cercana al 70%. Mediante estudios in vitro y ex vivo, las NCECME demostraron ser promotores de la permeación y capaces de modular la liberación del fármaco de manera sostenida en el tiempo. Para evaluar la eficacia terapéutica in vivo de ME, se desarrolló un modelo de degeneración retiniana (DR) en conejos New Zealand, mediante la administración intravítrea de una dosis combinada de glutamato (GLUT) y butionina sulfoximina (BSO) (Bessone et al., 2019). Esta combinación de agentes oxidantes induce estrés oxidativo y citotoxicidad celular, principalmente de células ganglionares de la retina (CGR). Este mecanismo reproduce las características de una degeneración progresiva de los tejidos celulares de la retina, simulando la patogenia que se presenta en las enfermedades neurodegenerativas oculares. Finalmente, se estudió el efecto neuroprotector de ME tras su administración intravítrea y tópica (vehiculizada en las NCECME) en un modelo de DR in vivo. En ambos casos, se demostró que ME otorga una protección eficiente sobre las CGR frente al estrés oxidativo generado por el modelo inducido. Este efecto se evidenció por una notable reducción en la muerte celular por apoptosis, un aumento significativo de la viabilidad de CGR, y mejoras tanto en la integridad como en la estructura retinal. El trabajo aborda con éxito, tanto la optimización de la terapia convencional como la incorporación de nuevas terapias de neuroprotección para el tratamiento de patologías neurodegenerativas oculares, como el glaucoma. De esta manera, se expone el potencial uso de ambas plataformas nanotecnológicas como estrategias innovadoras para optimizar la entrega de fármacos a los tejidos oculares, mejorar la acción terapéutica y la seguridad de los tratamientos.
2023-11-30
Fil: Bessone, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.
Fil: Beltramo, Dante Miguel. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología. Oficina de coordinación administrativo Houssay; Argentina.
Materia
Glaucoma
Nanopartículas
Nanomedicina
Sistemas de liberación de medicamentos
Formas de dosificación
Farmacocinética
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
Enfermedades de los ojos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22111

id RDUUNC_11286f63a6be2700e1ee3a480baa9ebe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22111
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucomaBessone, Carolina del Valle.GlaucomaNanopartículasNanomedicinaSistemas de liberación de medicamentosFormas de dosificaciónFarmacocinéticaSistemas de liberación de drogas oftálmicasEnfermedades de los ojosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021Fil: Bessone, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.Fil: Beltramo, Dante Miguel. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Glisoni, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Glisoni, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología. Oficina de coordinación administrativo Houssay; Argentina.El presente trabajo de Tesis Doctoral aborda el desarrollo de nuevas plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos para la optimización de la farmacoterapia de patologías neurodegenerativas oculares, como el glaucoma. Este trabajo plantea como estrategia optimizar dos pilares fundamentales del tratamiento de esta patología. En primer lugar, atenuar los principales síntomas por períodos prolongados de tiempo, como es el aumento de la presión intraocular (PIO) y, adicionalmente, generar una terapia alternativa de neuroprotección sobre las principales células oculares afectadas, con el objetivo final de evitar el progreso de la enfermedad y preservar el campo visual. Para ello, el trabajo de tesis comprendió el desarrollo tecnológico de dos sistemas portadores de fármacos: cristales líquidos nanoparticulados (cubosomas) para la vehiculización de latanoprost (LN) como fármaco hipotensor; y nanocápsulas de etilcelulosa cargadas con melatonina (ME) como agente antioxidante. Por un lado, se obtuvieron los cristales líquidos nanoparticulados cargados con diferentes concentraciones de LN (CubLnp), que oscilaron entre 0,00125% - 0,02000%, mediante la técnica top-down. La caracterización fisicoquímica comprendió el estudio de las propiedades, estructura y composición del sistema coloidal, incorporación del fármaco, estabilidad de las formulaciones. Los CubLnp mostraron tamaños de partícula (TMP) menor a 220 nm; un índice de polidispersidad cercano a 0,1; potencial electrocinético (PZ) negativo y una eficiencia de encapsulación (EE) de LN cercana al 90%. Al mismo tiempo, presentaron una estructura cristalina líquida de fase cúbica, la cual no muestra modificaciones con la incorporación de diferentes concentraciones de LN. Estudios in vitro evidenciaron que CubLnp modula la liberación de fármaco de manera sostenida en el tiempo. Asimismo, la administración subconjuntival de una única dosis de CubLnp en conejos New Zealand normotensos, no ocasionó irritación ni lesiones en la superficie ocular, y mostró efectos hipotensores con reducción de la PIO de hasta un 30%. El efecto farmacológico se observó durante 9 días posteriores a la aplicación, favorecido por el prolongado tiempo de permanencia de las formulaciones en la superficie ocular, aún en menores concentraciones de fármaco que la fórmula comercial (Louten®). En una segunda etapa, se obtuvieron las nanocápsulas de etilcelulosa cargadas con ME (NCECME), en concentraciones de 1 y 2 mg.mL-1, mediante un método de evaporación-emulsificación. Las NCECME mostraron ser sistemas monodispersos con TMP entre 150-180 nm, valores de PZ entre -25 y -30 mV y una EE de ME cercana al 70%. Mediante estudios in vitro y ex vivo, las NCECME demostraron ser promotores de la permeación y capaces de modular la liberación del fármaco de manera sostenida en el tiempo. Para evaluar la eficacia terapéutica in vivo de ME, se desarrolló un modelo de degeneración retiniana (DR) en conejos New Zealand, mediante la administración intravítrea de una dosis combinada de glutamato (GLUT) y butionina sulfoximina (BSO) (Bessone et al., 2019). Esta combinación de agentes oxidantes induce estrés oxidativo y citotoxicidad celular, principalmente de células ganglionares de la retina (CGR). Este mecanismo reproduce las características de una degeneración progresiva de los tejidos celulares de la retina, simulando la patogenia que se presenta en las enfermedades neurodegenerativas oculares. Finalmente, se estudió el efecto neuroprotector de ME tras su administración intravítrea y tópica (vehiculizada en las NCECME) en un modelo de DR in vivo. En ambos casos, se demostró que ME otorga una protección eficiente sobre las CGR frente al estrés oxidativo generado por el modelo inducido. Este efecto se evidenció por una notable reducción en la muerte celular por apoptosis, un aumento significativo de la viabilidad de CGR, y mejoras tanto en la integridad como en la estructura retinal. El trabajo aborda con éxito, tanto la optimización de la terapia convencional como la incorporación de nuevas terapias de neuroprotección para el tratamiento de patologías neurodegenerativas oculares, como el glaucoma. De esta manera, se expone el potencial uso de ambas plataformas nanotecnológicas como estrategias innovadoras para optimizar la entrega de fármacos a los tejidos oculares, mejorar la acción terapéutica y la seguridad de los tratamientos.2023-11-30Fil: Bessone, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.Fil: Beltramo, Dante Miguel. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Glisoni, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Glisoni, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología. Oficina de coordinación administrativo Houssay; Argentina.Allemandi, Daniel AlbertoQuinteros, Daniela Alejandra.Martinelli, MarisaBeltramo, Dante Miguel2021-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22111spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22111Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.623Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
title Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
spellingShingle Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
Bessone, Carolina del Valle.
Glaucoma
Nanopartículas
Nanomedicina
Sistemas de liberación de medicamentos
Formas de dosificación
Farmacocinética
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
Enfermedades de los ojos
title_short Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
title_full Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
title_fullStr Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
title_sort Diseño y evaluación de nuevos sistemas farmacéuticos nanoparticulados para el mejoramiento del tratamiento del glaucoma
dc.creator.none.fl_str_mv Bessone, Carolina del Valle.
author Bessone, Carolina del Valle.
author_facet Bessone, Carolina del Valle.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allemandi, Daniel Alberto
Quinteros, Daniela Alejandra.
Martinelli, Marisa
Beltramo, Dante Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Glaucoma
Nanopartículas
Nanomedicina
Sistemas de liberación de medicamentos
Formas de dosificación
Farmacocinética
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
Enfermedades de los ojos
topic Glaucoma
Nanopartículas
Nanomedicina
Sistemas de liberación de medicamentos
Formas de dosificación
Farmacocinética
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
Enfermedades de los ojos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
Fil: Bessone, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.
Fil: Beltramo, Dante Miguel. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología. Oficina de coordinación administrativo Houssay; Argentina.
El presente trabajo de Tesis Doctoral aborda el desarrollo de nuevas plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos para la optimización de la farmacoterapia de patologías neurodegenerativas oculares, como el glaucoma. Este trabajo plantea como estrategia optimizar dos pilares fundamentales del tratamiento de esta patología. En primer lugar, atenuar los principales síntomas por períodos prolongados de tiempo, como es el aumento de la presión intraocular (PIO) y, adicionalmente, generar una terapia alternativa de neuroprotección sobre las principales células oculares afectadas, con el objetivo final de evitar el progreso de la enfermedad y preservar el campo visual. Para ello, el trabajo de tesis comprendió el desarrollo tecnológico de dos sistemas portadores de fármacos: cristales líquidos nanoparticulados (cubosomas) para la vehiculización de latanoprost (LN) como fármaco hipotensor; y nanocápsulas de etilcelulosa cargadas con melatonina (ME) como agente antioxidante. Por un lado, se obtuvieron los cristales líquidos nanoparticulados cargados con diferentes concentraciones de LN (CubLnp), que oscilaron entre 0,00125% - 0,02000%, mediante la técnica top-down. La caracterización fisicoquímica comprendió el estudio de las propiedades, estructura y composición del sistema coloidal, incorporación del fármaco, estabilidad de las formulaciones. Los CubLnp mostraron tamaños de partícula (TMP) menor a 220 nm; un índice de polidispersidad cercano a 0,1; potencial electrocinético (PZ) negativo y una eficiencia de encapsulación (EE) de LN cercana al 90%. Al mismo tiempo, presentaron una estructura cristalina líquida de fase cúbica, la cual no muestra modificaciones con la incorporación de diferentes concentraciones de LN. Estudios in vitro evidenciaron que CubLnp modula la liberación de fármaco de manera sostenida en el tiempo. Asimismo, la administración subconjuntival de una única dosis de CubLnp en conejos New Zealand normotensos, no ocasionó irritación ni lesiones en la superficie ocular, y mostró efectos hipotensores con reducción de la PIO de hasta un 30%. El efecto farmacológico se observó durante 9 días posteriores a la aplicación, favorecido por el prolongado tiempo de permanencia de las formulaciones en la superficie ocular, aún en menores concentraciones de fármaco que la fórmula comercial (Louten®). En una segunda etapa, se obtuvieron las nanocápsulas de etilcelulosa cargadas con ME (NCECME), en concentraciones de 1 y 2 mg.mL-1, mediante un método de evaporación-emulsificación. Las NCECME mostraron ser sistemas monodispersos con TMP entre 150-180 nm, valores de PZ entre -25 y -30 mV y una EE de ME cercana al 70%. Mediante estudios in vitro y ex vivo, las NCECME demostraron ser promotores de la permeación y capaces de modular la liberación del fármaco de manera sostenida en el tiempo. Para evaluar la eficacia terapéutica in vivo de ME, se desarrolló un modelo de degeneración retiniana (DR) en conejos New Zealand, mediante la administración intravítrea de una dosis combinada de glutamato (GLUT) y butionina sulfoximina (BSO) (Bessone et al., 2019). Esta combinación de agentes oxidantes induce estrés oxidativo y citotoxicidad celular, principalmente de células ganglionares de la retina (CGR). Este mecanismo reproduce las características de una degeneración progresiva de los tejidos celulares de la retina, simulando la patogenia que se presenta en las enfermedades neurodegenerativas oculares. Finalmente, se estudió el efecto neuroprotector de ME tras su administración intravítrea y tópica (vehiculizada en las NCECME) en un modelo de DR in vivo. En ambos casos, se demostró que ME otorga una protección eficiente sobre las CGR frente al estrés oxidativo generado por el modelo inducido. Este efecto se evidenció por una notable reducción en la muerte celular por apoptosis, un aumento significativo de la viabilidad de CGR, y mejoras tanto en la integridad como en la estructura retinal. El trabajo aborda con éxito, tanto la optimización de la terapia convencional como la incorporación de nuevas terapias de neuroprotección para el tratamiento de patologías neurodegenerativas oculares, como el glaucoma. De esta manera, se expone el potencial uso de ambas plataformas nanotecnológicas como estrategias innovadoras para optimizar la entrega de fármacos a los tejidos oculares, mejorar la acción terapéutica y la seguridad de los tratamientos.
2023-11-30
Fil: Bessone, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Allemandi, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Quinteros, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Martinelli, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos; Argentina.
Fil: Beltramo, Dante Miguel. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Glisoni, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología. Oficina de coordinación administrativo Houssay; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22111
url http://hdl.handle.net/11086/22111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647866101760
score 13.13397