Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares
- Autores
- Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palma, Santiago Daniel
Barcelona, Pablo Federico
Quinteros, Daniela Alejandra
Guido, Mario Eduardo
Chiappetta, Diego Andrés - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025.
Fil: Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
El desarrollo de plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos (PNLFs) representa una alternativa prometedora frente a los desafíos asociados a la administración ocular de principios activos con baja solubilidad acuosa y escasa biodisponibilidad. En esta tesis doctoral se propusieron y evaluaron dos estrategias nanotecnológicas con potencial aplicación oftálmica: los lípidos nanoestructurados cargados con dexametasona (LNE-DEX) y los nanocristales de acetazolamida (NC-AZM). Los LNE-DEX fueron formulados mediante un proceso combinado de ultrahomogeneización y ultrasonicación (UH–US), empleando una matriz mixta de lípidos sólidos y líquidos, estabilizada con una mezcla de tensioactivos (Tween® 80 y Kolliphor® HS15). Las formulaciones obtenidas presentaron un tamaño de partícula promedio (TMP) inferior a 100 nm, bajo índice de polidispersidad (IP), potencial zeta negativo y elevada estabilidad coloidal durante 180 días. Se logró una eficiencia de encapsulación superior al 95 %, atribuida a la afinidad lipofílica de la DEX y a la estructura mixta de la matriz lipídica. Los estudios de caracterización térmica, cristalográfica y espectroscópica confirmaron la ausencia de interacciones no deseadas entre los componentes y un alto grado de incorporación del fármaco. La liberación in vitro mostró un perfil sostenido, ajustado al modelo Korsmeyer–Peppas. En un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxinas, los LNE-DEX administrados por vía subconjuntival lograron una reducción significativa de los signos inflamatorios con una dosis significativamente menor que la requerida en formulaciones convencionales (dexametasona fosfato y triamcinolona acetónido). En paralelo, los NC-AZM se desarrollaron mediante nanomolienda asistida por microesferas (NAM), seguida de secado por aspersión (spray drying). La formulación óptima se obtuvo ajustando la proporción fármaco:polímero mediante diseño de mezclas (DM). Los NC-AZM presentaron TMP inferior a 300 nm, autodispersabilidad y alta estabilidad coloidal durante 120 días como polvo seco. La caracterización fisicoquímica evidenció una ligera pérdida de cristalinidad, sin modificación polimórfica ni interacciones no deseadas. Se observó un incremento de más de 9 veces en la concentración de saturación respecto a la AZM pura, así como un aumento significativo en la adhesividad, lo que favorece una mayor retención sobre la superficie ocular. En estudios preclínicos AZM-NC redujo significativamente la presión intraocular (PIO) en conejos normotensos tras su administración tópica, superando la eficacia del fármaco comercial disponible. Además, no provocó irritación ocular, lo que respalda su potencial como tratamiento para el glaucoma. En conjunto, ambas PNLFs demostraron ser estrategias nanotecnológicas viables y eficaces para la administración ocular de fármacos lipofílicos, mejorando su estabilidad, liberación y acción terapéutica, al tiempo que disminuyen la dosis requerida. Estos resultados abren nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos oftálmicos más seguros, efectivos y personalizados, contribuyendo significativamente al avance de la nanotecnología farmacéutica aplicada a la salud ocular.
2027-08-31
Fil: Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Materia
-
Nanomedicina
Nanoquímica
Nanotecnología
Drogas
Liberación modificada
Enfermedades de los ojos
Sistemas de liberación de drogas oftálmicas
Agentes tensoactivos
Medicamentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4e386b0a131cc8075d5758b5c1d13a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557563 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías ocularesAwde Alfondo, Hamoudi GhassanNanomedicinaNanoquímicaNanotecnologíaDrogasLiberación modificadaEnfermedades de los ojosSistemas de liberación de drogas oftálmicasAgentes tensoactivosMedicamentosTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025.Fil: Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaEl desarrollo de plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos (PNLFs) representa una alternativa prometedora frente a los desafíos asociados a la administración ocular de principios activos con baja solubilidad acuosa y escasa biodisponibilidad. En esta tesis doctoral se propusieron y evaluaron dos estrategias nanotecnológicas con potencial aplicación oftálmica: los lípidos nanoestructurados cargados con dexametasona (LNE-DEX) y los nanocristales de acetazolamida (NC-AZM). Los LNE-DEX fueron formulados mediante un proceso combinado de ultrahomogeneización y ultrasonicación (UH–US), empleando una matriz mixta de lípidos sólidos y líquidos, estabilizada con una mezcla de tensioactivos (Tween® 80 y Kolliphor® HS15). Las formulaciones obtenidas presentaron un tamaño de partícula promedio (TMP) inferior a 100 nm, bajo índice de polidispersidad (IP), potencial zeta negativo y elevada estabilidad coloidal durante 180 días. Se logró una eficiencia de encapsulación superior al 95 %, atribuida a la afinidad lipofílica de la DEX y a la estructura mixta de la matriz lipídica. Los estudios de caracterización térmica, cristalográfica y espectroscópica confirmaron la ausencia de interacciones no deseadas entre los componentes y un alto grado de incorporación del fármaco. La liberación in vitro mostró un perfil sostenido, ajustado al modelo Korsmeyer–Peppas. En un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxinas, los LNE-DEX administrados por vía subconjuntival lograron una reducción significativa de los signos inflamatorios con una dosis significativamente menor que la requerida en formulaciones convencionales (dexametasona fosfato y triamcinolona acetónido). En paralelo, los NC-AZM se desarrollaron mediante nanomolienda asistida por microesferas (NAM), seguida de secado por aspersión (spray drying). La formulación óptima se obtuvo ajustando la proporción fármaco:polímero mediante diseño de mezclas (DM). Los NC-AZM presentaron TMP inferior a 300 nm, autodispersabilidad y alta estabilidad coloidal durante 120 días como polvo seco. La caracterización fisicoquímica evidenció una ligera pérdida de cristalinidad, sin modificación polimórfica ni interacciones no deseadas. Se observó un incremento de más de 9 veces en la concentración de saturación respecto a la AZM pura, así como un aumento significativo en la adhesividad, lo que favorece una mayor retención sobre la superficie ocular. En estudios preclínicos AZM-NC redujo significativamente la presión intraocular (PIO) en conejos normotensos tras su administración tópica, superando la eficacia del fármaco comercial disponible. Además, no provocó irritación ocular, lo que respalda su potencial como tratamiento para el glaucoma. En conjunto, ambas PNLFs demostraron ser estrategias nanotecnológicas viables y eficaces para la administración ocular de fármacos lipofílicos, mejorando su estabilidad, liberación y acción terapéutica, al tiempo que disminuyen la dosis requerida. Estos resultados abren nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos oftálmicos más seguros, efectivos y personalizados, contribuyendo significativamente al avance de la nanotecnología farmacéutica aplicada a la salud ocular.2027-08-31Fil: Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaPalma, Santiago DanielBarcelona, Pablo FedericoQuinteros, Daniela AlejandraGuido, Mario EduardoChiappetta, Diego Andrés2025-09-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557563spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557563Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:59.559Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
title |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
spellingShingle |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan Nanomedicina Nanoquímica Nanotecnología Drogas Liberación modificada Enfermedades de los ojos Sistemas de liberación de drogas oftálmicas Agentes tensoactivos Medicamentos |
title_short |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
title_full |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
title_fullStr |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
title_full_unstemmed |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
title_sort |
Plataformas nanotecnológicas de liberación de farmacos (PNLFs) para el tratamiento de patologías oculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan |
author |
Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan |
author_facet |
Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palma, Santiago Daniel Barcelona, Pablo Federico Quinteros, Daniela Alejandra Guido, Mario Eduardo Chiappetta, Diego Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanomedicina Nanoquímica Nanotecnología Drogas Liberación modificada Enfermedades de los ojos Sistemas de liberación de drogas oftálmicas Agentes tensoactivos Medicamentos |
topic |
Nanomedicina Nanoquímica Nanotecnología Drogas Liberación modificada Enfermedades de los ojos Sistemas de liberación de drogas oftálmicas Agentes tensoactivos Medicamentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025. Fil: Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina El desarrollo de plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos (PNLFs) representa una alternativa prometedora frente a los desafíos asociados a la administración ocular de principios activos con baja solubilidad acuosa y escasa biodisponibilidad. En esta tesis doctoral se propusieron y evaluaron dos estrategias nanotecnológicas con potencial aplicación oftálmica: los lípidos nanoestructurados cargados con dexametasona (LNE-DEX) y los nanocristales de acetazolamida (NC-AZM). Los LNE-DEX fueron formulados mediante un proceso combinado de ultrahomogeneización y ultrasonicación (UH–US), empleando una matriz mixta de lípidos sólidos y líquidos, estabilizada con una mezcla de tensioactivos (Tween® 80 y Kolliphor® HS15). Las formulaciones obtenidas presentaron un tamaño de partícula promedio (TMP) inferior a 100 nm, bajo índice de polidispersidad (IP), potencial zeta negativo y elevada estabilidad coloidal durante 180 días. Se logró una eficiencia de encapsulación superior al 95 %, atribuida a la afinidad lipofílica de la DEX y a la estructura mixta de la matriz lipídica. Los estudios de caracterización térmica, cristalográfica y espectroscópica confirmaron la ausencia de interacciones no deseadas entre los componentes y un alto grado de incorporación del fármaco. La liberación in vitro mostró un perfil sostenido, ajustado al modelo Korsmeyer–Peppas. En un modelo in vivo de uveítis inducida por endotoxinas, los LNE-DEX administrados por vía subconjuntival lograron una reducción significativa de los signos inflamatorios con una dosis significativamente menor que la requerida en formulaciones convencionales (dexametasona fosfato y triamcinolona acetónido). En paralelo, los NC-AZM se desarrollaron mediante nanomolienda asistida por microesferas (NAM), seguida de secado por aspersión (spray drying). La formulación óptima se obtuvo ajustando la proporción fármaco:polímero mediante diseño de mezclas (DM). Los NC-AZM presentaron TMP inferior a 300 nm, autodispersabilidad y alta estabilidad coloidal durante 120 días como polvo seco. La caracterización fisicoquímica evidenció una ligera pérdida de cristalinidad, sin modificación polimórfica ni interacciones no deseadas. Se observó un incremento de más de 9 veces en la concentración de saturación respecto a la AZM pura, así como un aumento significativo en la adhesividad, lo que favorece una mayor retención sobre la superficie ocular. En estudios preclínicos AZM-NC redujo significativamente la presión intraocular (PIO) en conejos normotensos tras su administración tópica, superando la eficacia del fármaco comercial disponible. Además, no provocó irritación ocular, lo que respalda su potencial como tratamiento para el glaucoma. En conjunto, ambas PNLFs demostraron ser estrategias nanotecnológicas viables y eficaces para la administración ocular de fármacos lipofílicos, mejorando su estabilidad, liberación y acción terapéutica, al tiempo que disminuyen la dosis requerida. Estos resultados abren nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos oftálmicos más seguros, efectivos y personalizados, contribuyendo significativamente al avance de la nanotecnología farmacéutica aplicada a la salud ocular. 2027-08-31 Fil: Awde Alfondo, Hamoudi Ghassan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557563 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143371176837120 |
score |
12.711113 |