Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba
- Autores
- Bazán, Raquel; Larrosa, Nancy; López, Abel; Montecino, Andrea; Halac, Silvana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montecino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El mayor riesgo microbiano del agua es el relacionado con el consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales, aunque puede haber otras fuentes y vías de exposición. Pobladores de la zona del embalse San Roque, Córdoba (Argentina) utilizan múltiples fuentes de agua para diferentes usos: consumo, aseo personal, higiene en general y recreación. Con el objeto de evaluar la calidad del agua utilizada, se tomaron 6 muestras para análisis bacteriológico. Los resultados obtenidos demostraron que todas las fuentes de abastecimiento se encuentran contaminadas, superando los valores de referencia. El mayor grado de contaminación se presentó en el agua de vertiente, la fuente más elegida por los pobladores. No se registró E. coli en el agua proveniente de los tanques, a excepción de una muestra. La transmisión de enfermedades por el agua de consumo es sólo uno de los vehículos de agentes patógenos transmitidos por la vía fecal-oral. Pueden ser también vehículo de transmisión los alimentos contaminados, las manos, los utensilios y la ropa, especialmente cuando el saneamiento e higiene son deficientes. Se prevee a futuro realizar charlas de concientización y educación sobre agua y salud, brindar recomendaciones y continuar con los análisis para evaluar las medidas tomadas.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montecino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Materia
-
Agua para bebida
Coliformes termotolerantes
Escherichia coli
Embalse San Roque
Calidad del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554897
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e97377ec10567edd793cfc8f72705554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554897 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de CórdobaBazán, RaquelLarrosa, NancyLópez, AbelMontecino, AndreaHalac, SilvanaAgua para bebidaColiformes termotolerantesEscherichia coliEmbalse San RoqueCalidad del aguaFil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Montecino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El mayor riesgo microbiano del agua es el relacionado con el consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales, aunque puede haber otras fuentes y vías de exposición. Pobladores de la zona del embalse San Roque, Córdoba (Argentina) utilizan múltiples fuentes de agua para diferentes usos: consumo, aseo personal, higiene en general y recreación. Con el objeto de evaluar la calidad del agua utilizada, se tomaron 6 muestras para análisis bacteriológico. Los resultados obtenidos demostraron que todas las fuentes de abastecimiento se encuentran contaminadas, superando los valores de referencia. El mayor grado de contaminación se presentó en el agua de vertiente, la fuente más elegida por los pobladores. No se registró E. coli en el agua proveniente de los tanques, a excepción de una muestra. La transmisión de enfermedades por el agua de consumo es sólo uno de los vehículos de agentes patógenos transmitidos por la vía fecal-oral. Pueden ser también vehículo de transmisión los alimentos contaminados, las manos, los utensilios y la ropa, especialmente cuando el saneamiento e higiene son deficientes. Se prevee a futuro realizar charlas de concientización y educación sobre agua y salud, brindar recomendaciones y continuar con los análisis para evaluar las medidas tomadas.Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Montecino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4029-23-2http://hdl.handle.net/11086/554897spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554897Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:04.796Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
title |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba Bazán, Raquel Agua para bebida Coliformes termotolerantes Escherichia coli Embalse San Roque Calidad del agua |
title_short |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
title_full |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Calidad microbiológica del agua para consumo en una comuna serrana de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán, Raquel Larrosa, Nancy López, Abel Montecino, Andrea Halac, Silvana |
author |
Bazán, Raquel |
author_facet |
Bazán, Raquel Larrosa, Nancy López, Abel Montecino, Andrea Halac, Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Larrosa, Nancy López, Abel Montecino, Andrea Halac, Silvana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua para bebida Coliformes termotolerantes Escherichia coli Embalse San Roque Calidad del agua |
topic |
Agua para bebida Coliformes termotolerantes Escherichia coli Embalse San Roque Calidad del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Montecino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El mayor riesgo microbiano del agua es el relacionado con el consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales, aunque puede haber otras fuentes y vías de exposición. Pobladores de la zona del embalse San Roque, Córdoba (Argentina) utilizan múltiples fuentes de agua para diferentes usos: consumo, aseo personal, higiene en general y recreación. Con el objeto de evaluar la calidad del agua utilizada, se tomaron 6 muestras para análisis bacteriológico. Los resultados obtenidos demostraron que todas las fuentes de abastecimiento se encuentran contaminadas, superando los valores de referencia. El mayor grado de contaminación se presentó en el agua de vertiente, la fuente más elegida por los pobladores. No se registró E. coli en el agua proveniente de los tanques, a excepción de una muestra. La transmisión de enfermedades por el agua de consumo es sólo uno de los vehículos de agentes patógenos transmitidos por la vía fecal-oral. Pueden ser también vehículo de transmisión los alimentos contaminados, las manos, los utensilios y la ropa, especialmente cuando el saneamiento e higiene son deficientes. Se prevee a futuro realizar charlas de concientización y educación sobre agua y salud, brindar recomendaciones y continuar con los análisis para evaluar las medidas tomadas. Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Larrosa, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Montecino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente |
description |
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4029-23-2 http://hdl.handle.net/11086/554897 |
identifier_str_mv |
978-987-4029-23-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630576132096 |
score |
13.13397 |