Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral
- Autores
- Testa Rizzato, Ana Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernardi, Analía Marcela
Sánchez, María Laura
Dediol, Cora
Mercado, María Laura
Cónsoli, Daniela - Descripción
- En la empresa embotelladora de agua mineral Nestlé Waters se lleva a cabo el análisis de rutina de bacterias Coliformes Totales (CT) y Escherichia coli (E. coli). La empresa adopta la utilización de la norma interna Laboratory Instructions (LI)-10.113 “Coliform and E. coli Enumeration" basada, entre otras, en la norma ISO-9308-1: 2000 “Water quality – Detection and enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria". La técnica LI se basa en un método de filtración por membrana para el recuento de CT y E. coli en agua y especifica el uso de agar Tergitol como medio de cultivo para el crecimiento de los microorganismos mencionados e indica las siguientes pruebas de confirmación: crecimiento en Agar Kligler hierro, prueba de indol, prueba de hidróxido de potasio 3%, prueba oxidasa y tinción de Gram. Ante la posibilidad de ahorro en cuanto al tiempo de detección de microorganismos y al costo que implica, se propone evaluar una nueva metodología para la detección y recuento de bacterias CT y E. coli: se trata de la actualización de la norma ISO-9308-1:2014 “Enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria" que define la utilización del Agar Chromocult (CCA) como medio de cultivo para el crecimiento y desarrollo de las bacterias. Este método permite la detección y enumeración de CT y E. coli en 24h, con sólo sembrar en el mencionado agar y utilizar la prueba oxidasa para la confirmación de CT, sin necesidad de confirmar E. coli. La hipótesis plantea que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna LI-10.113. El objetivo fue comprobar que los medios de cultivo cromogénicos indicados en la norma ISO-9308-1:2014 permiten la detección de bacterias CT y E. coli en menor tiempo y con menor costo que el propuesto por la norma interna LI. Para llevar a cabo esta investigación se trabajó con 121 cepas de CT, y 102 de E. coli, las cuales fueron suministradas por el laboratorio central de la empresa, el cual cuenta con un banco de microorganismos, que son identificados en su género y especie, mediante técnica interna. Entre las cepas utilizadas se encuentran Citrobacter koseri, Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae. También se utilizaron 4 cepas sospechosas de CT provenientes de muestras de agua analizadas en el laboratorio. Como control negativo de E. coli se utilizó una cepa de Enterococcus faecalis, también proveniente del banco de microorganismos del laboratorio. Se evaluó la eficacia y eficiencia en cuanto a la identificación de cepas de CT y E. coli usando el agar CCA mencionado en la Norma ISO 9308 1:2014 y se confirmó mediante las pruebas descriptas en la norma interna LI. Finalmente, se confirmó que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna
Fil: Testa Rizzato, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Bacterias
Bacterias coliformes
Escherichia coli
Agua mineral
Microorganismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17274
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2488067023d37f5facc70b4749241546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17274 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral Testa Rizzato, Ana PaulaBacteriasBacterias coliformesEscherichia coliAgua mineralMicroorganismosEn la empresa embotelladora de agua mineral Nestlé Waters se lleva a cabo el análisis de rutina de bacterias Coliformes Totales (CT) y Escherichia coli (E. coli). La empresa adopta la utilización de la norma interna Laboratory Instructions (LI)-10.113 “Coliform and E. coli Enumeration" basada, entre otras, en la norma ISO-9308-1: 2000 “Water quality – Detection and enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria". La técnica LI se basa en un método de filtración por membrana para el recuento de CT y E. coli en agua y especifica el uso de agar Tergitol como medio de cultivo para el crecimiento de los microorganismos mencionados e indica las siguientes pruebas de confirmación: crecimiento en Agar Kligler hierro, prueba de indol, prueba de hidróxido de potasio 3%, prueba oxidasa y tinción de Gram. Ante la posibilidad de ahorro en cuanto al tiempo de detección de microorganismos y al costo que implica, se propone evaluar una nueva metodología para la detección y recuento de bacterias CT y E. coli: se trata de la actualización de la norma ISO-9308-1:2014 “Enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria" que define la utilización del Agar Chromocult (CCA) como medio de cultivo para el crecimiento y desarrollo de las bacterias. Este método permite la detección y enumeración de CT y E. coli en 24h, con sólo sembrar en el mencionado agar y utilizar la prueba oxidasa para la confirmación de CT, sin necesidad de confirmar E. coli. La hipótesis plantea que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna LI-10.113. El objetivo fue comprobar que los medios de cultivo cromogénicos indicados en la norma ISO-9308-1:2014 permiten la detección de bacterias CT y E. coli en menor tiempo y con menor costo que el propuesto por la norma interna LI. Para llevar a cabo esta investigación se trabajó con 121 cepas de CT, y 102 de E. coli, las cuales fueron suministradas por el laboratorio central de la empresa, el cual cuenta con un banco de microorganismos, que son identificados en su género y especie, mediante técnica interna. Entre las cepas utilizadas se encuentran Citrobacter koseri, Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae. También se utilizaron 4 cepas sospechosas de CT provenientes de muestras de agua analizadas en el laboratorio. Como control negativo de E. coli se utilizó una cepa de Enterococcus faecalis, también proveniente del banco de microorganismos del laboratorio. Se evaluó la eficacia y eficiencia en cuanto a la identificación de cepas de CT y E. coli usando el agar CCA mencionado en la Norma ISO 9308 1:2014 y se confirmó mediante las pruebas descriptas en la norma interna LI. Finalmente, se confirmó que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma internaFil: Testa Rizzato, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Bernardi, Analía Marcela Sánchez, María LauraDediol, CoraMercado, María LauraCónsoli, Daniela2022-03-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17274Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:51.494Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
title |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
spellingShingle |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral Testa Rizzato, Ana Paula Bacterias Bacterias coliformes Escherichia coli Agua mineral Microorganismos |
title_short |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
title_full |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
title_fullStr |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
title_full_unstemmed |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
title_sort |
Evaluación de medios de cultivo cromogénicos para el recuento y detección de bacterias coliformes totales y Escherichia coli en agua mineral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Testa Rizzato, Ana Paula |
author |
Testa Rizzato, Ana Paula |
author_facet |
Testa Rizzato, Ana Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardi, Analía Marcela Sánchez, María Laura Dediol, Cora Mercado, María Laura Cónsoli, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacterias Bacterias coliformes Escherichia coli Agua mineral Microorganismos |
topic |
Bacterias Bacterias coliformes Escherichia coli Agua mineral Microorganismos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la empresa embotelladora de agua mineral Nestlé Waters se lleva a cabo el análisis de rutina de bacterias Coliformes Totales (CT) y Escherichia coli (E. coli). La empresa adopta la utilización de la norma interna Laboratory Instructions (LI)-10.113 “Coliform and E. coli Enumeration" basada, entre otras, en la norma ISO-9308-1: 2000 “Water quality – Detection and enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria". La técnica LI se basa en un método de filtración por membrana para el recuento de CT y E. coli en agua y especifica el uso de agar Tergitol como medio de cultivo para el crecimiento de los microorganismos mencionados e indica las siguientes pruebas de confirmación: crecimiento en Agar Kligler hierro, prueba de indol, prueba de hidróxido de potasio 3%, prueba oxidasa y tinción de Gram. Ante la posibilidad de ahorro en cuanto al tiempo de detección de microorganismos y al costo que implica, se propone evaluar una nueva metodología para la detección y recuento de bacterias CT y E. coli: se trata de la actualización de la norma ISO-9308-1:2014 “Enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria" que define la utilización del Agar Chromocult (CCA) como medio de cultivo para el crecimiento y desarrollo de las bacterias. Este método permite la detección y enumeración de CT y E. coli en 24h, con sólo sembrar en el mencionado agar y utilizar la prueba oxidasa para la confirmación de CT, sin necesidad de confirmar E. coli. La hipótesis plantea que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna LI-10.113. El objetivo fue comprobar que los medios de cultivo cromogénicos indicados en la norma ISO-9308-1:2014 permiten la detección de bacterias CT y E. coli en menor tiempo y con menor costo que el propuesto por la norma interna LI. Para llevar a cabo esta investigación se trabajó con 121 cepas de CT, y 102 de E. coli, las cuales fueron suministradas por el laboratorio central de la empresa, el cual cuenta con un banco de microorganismos, que son identificados en su género y especie, mediante técnica interna. Entre las cepas utilizadas se encuentran Citrobacter koseri, Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae. También se utilizaron 4 cepas sospechosas de CT provenientes de muestras de agua analizadas en el laboratorio. Como control negativo de E. coli se utilizó una cepa de Enterococcus faecalis, también proveniente del banco de microorganismos del laboratorio. Se evaluó la eficacia y eficiencia en cuanto a la identificación de cepas de CT y E. coli usando el agar CCA mencionado en la Norma ISO 9308 1:2014 y se confirmó mediante las pruebas descriptas en la norma interna LI. Finalmente, se confirmó que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna Fil: Testa Rizzato, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
En la empresa embotelladora de agua mineral Nestlé Waters se lleva a cabo el análisis de rutina de bacterias Coliformes Totales (CT) y Escherichia coli (E. coli). La empresa adopta la utilización de la norma interna Laboratory Instructions (LI)-10.113 “Coliform and E. coli Enumeration" basada, entre otras, en la norma ISO-9308-1: 2000 “Water quality – Detection and enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria". La técnica LI se basa en un método de filtración por membrana para el recuento de CT y E. coli en agua y especifica el uso de agar Tergitol como medio de cultivo para el crecimiento de los microorganismos mencionados e indica las siguientes pruebas de confirmación: crecimiento en Agar Kligler hierro, prueba de indol, prueba de hidróxido de potasio 3%, prueba oxidasa y tinción de Gram. Ante la posibilidad de ahorro en cuanto al tiempo de detección de microorganismos y al costo que implica, se propone evaluar una nueva metodología para la detección y recuento de bacterias CT y E. coli: se trata de la actualización de la norma ISO-9308-1:2014 “Enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria" que define la utilización del Agar Chromocult (CCA) como medio de cultivo para el crecimiento y desarrollo de las bacterias. Este método permite la detección y enumeración de CT y E. coli en 24h, con sólo sembrar en el mencionado agar y utilizar la prueba oxidasa para la confirmación de CT, sin necesidad de confirmar E. coli. La hipótesis plantea que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna LI-10.113. El objetivo fue comprobar que los medios de cultivo cromogénicos indicados en la norma ISO-9308-1:2014 permiten la detección de bacterias CT y E. coli en menor tiempo y con menor costo que el propuesto por la norma interna LI. Para llevar a cabo esta investigación se trabajó con 121 cepas de CT, y 102 de E. coli, las cuales fueron suministradas por el laboratorio central de la empresa, el cual cuenta con un banco de microorganismos, que son identificados en su género y especie, mediante técnica interna. Entre las cepas utilizadas se encuentran Citrobacter koseri, Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae. También se utilizaron 4 cepas sospechosas de CT provenientes de muestras de agua analizadas en el laboratorio. Como control negativo de E. coli se utilizó una cepa de Enterococcus faecalis, también proveniente del banco de microorganismos del laboratorio. Se evaluó la eficacia y eficiencia en cuanto a la identificación de cepas de CT y E. coli usando el agar CCA mencionado en la Norma ISO 9308 1:2014 y se confirmó mediante las pruebas descriptas en la norma interna LI. Finalmente, se confirmó que la metodología propuesta por la norma ISO-9308-1:2014 para la detección y enumeración de bacterias CT y E. coli es más eficiente en cuanto al costo y tiempo de obtención de resultados e igual de eficaz en cuanto al crecimiento y confirmación de los microorganismos en estudio en comparación con la norma interna |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17274 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340571280048128 |
score |
12.623145 |