Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)

Autores
Mancini, Miguel; Bethular, Ana; Vignatti, Alicia María; Echaniz, Santiago Andrés; Bonansea, Matias; Salinas, Victor Hugo; Rodriguez, Maria Claudia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los embalses son lagos artificiales que se construyen con múltiples propósitos. Sólo en la provincia de Córdoba estos ambientes abarcan una superficie superior a las 15.000 ha, entre los cuales San Roque es uno de los más importantes por la multiplicidad de usos que tiene. La calidad del agua es fundamental para mantener la integridad biológica de estos ecosistemas. Por su parte, el zooplancton posee gran importancia ya que además de su influencia sobre la transparencia del agua, transfiere la energía del fitoplancton hacia niveles tróficos superiores. Se evaluaron diferentes variables de calidad del agua y se determinaron riqueza, abundancia y biomasa del zooplancton del embalse San Roque (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha), comunidad que ha sido poco estudiada actualmente en este reservorio. Se realizaron muestreos estacionales durante un ciclo anual (período 2007-2008). La temperatura, concentración de oxígeno disuelto, pH y transparencia del agua mostraron diferencias significativas entre épocas del año (Kruskal-Wallis, P < 0,01), pero los valores se encuadraron dentro de limites guías. El promedio anual de sólidos disueltos fue 157,3 (± 40,9 mg.l-1), mientras que la concentración de clorofila a máxima fue 66 µg.l-1. En la comunidad zooplanctónica, los cladóceros mostraron diferencias significativas entre épocas del año (P < 0,05), con mayor abundancia y biomasa en primavera (99,1 ind.l-1 y 81,09 µg.l-1 respectivamente), se identificaron 7 especies entre las que Bosmina longirostris fue la más frecuente. Los copépodos, en cambio, no presentaron diferencias estacionales (P = 0,07), con una mayor frecuencia de ciclopoideos.
Reservoirs are artificial lakes built with multiple proposes. Only in Cordoba province there is over 15.000 ha covered by reservoirs, among them, San Roque is one of the more important ones due to its multiple roles in the region. Water quality is essential to maintain the biological integrity of these ecosystems. Zooplankton is very important because influences water transparency and transfers phytoplankton energy to higher trophic levels. Water quality was evaluated through different variables as well as the richness, abundance and biomass of zooplankton in San Roque reservoir (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha). Zooplankton has been very little studied in this reservoir. Seasonal samplings were performed during an annual cycle (2007-2008). Temperature, concentration of dissolved oxygen, pH, and water transparency showed significant differences through the seasons of the year (Kruskal-Wallis, P < 0.01), but the values were maintained within reference limits. The annual average of dissolved solids was 157.3 ± 40.9 mg.l-1, whereas the maximum chlorophyll-a concentration was 66 µg.l-1. In the zooplankton community, cladocerans showed significative differences among seasons of the year (P < 0.01), with higher abundance and biomass in the spring (99.1 ind.l-1 y 81.09 µg.l-1 respectively), 6 species were identified being Bosmina longirostris the most frequent. In contrast, copepods did not show any seasonal difference (P = 0.07), being cyclopoids the more frequent ones.
Fil: Mancini, Miguel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Bethular, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Vignatti, Alicia María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Echaniz, Santiago Andrés. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Bonansea, Matias. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Salinas, Victor Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
EMBALSES
SAN ROQUE
CALIDAD DE AGUA
EUTROFICACIÓN
ZOOPLANCTON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193879

id CONICETDig_296114ba17d49aec03ac5b4c005ad0d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193879
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)Water quality and zooplankton in San Roque Reservoir (Cordoba, Argentina)Mancini, MiguelBethular, AnaVignatti, Alicia MaríaEchaniz, Santiago AndrésBonansea, MatiasSalinas, Victor HugoRodriguez, Maria ClaudiaEMBALSESSAN ROQUECALIDAD DE AGUAEUTROFICACIÓNZOOPLANCTONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los embalses son lagos artificiales que se construyen con múltiples propósitos. Sólo en la provincia de Córdoba estos ambientes abarcan una superficie superior a las 15.000 ha, entre los cuales San Roque es uno de los más importantes por la multiplicidad de usos que tiene. La calidad del agua es fundamental para mantener la integridad biológica de estos ecosistemas. Por su parte, el zooplancton posee gran importancia ya que además de su influencia sobre la transparencia del agua, transfiere la energía del fitoplancton hacia niveles tróficos superiores. Se evaluaron diferentes variables de calidad del agua y se determinaron riqueza, abundancia y biomasa del zooplancton del embalse San Roque (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha), comunidad que ha sido poco estudiada actualmente en este reservorio. Se realizaron muestreos estacionales durante un ciclo anual (período 2007-2008). La temperatura, concentración de oxígeno disuelto, pH y transparencia del agua mostraron diferencias significativas entre épocas del año (Kruskal-Wallis, P < 0,01), pero los valores se encuadraron dentro de limites guías. El promedio anual de sólidos disueltos fue 157,3 (± 40,9 mg.l-1), mientras que la concentración de clorofila a máxima fue 66 µg.l-1. En la comunidad zooplanctónica, los cladóceros mostraron diferencias significativas entre épocas del año (P < 0,05), con mayor abundancia y biomasa en primavera (99,1 ind.l-1 y 81,09 µg.l-1 respectivamente), se identificaron 7 especies entre las que Bosmina longirostris fue la más frecuente. Los copépodos, en cambio, no presentaron diferencias estacionales (P = 0,07), con una mayor frecuencia de ciclopoideos.Reservoirs are artificial lakes built with multiple proposes. Only in Cordoba province there is over 15.000 ha covered by reservoirs, among them, San Roque is one of the more important ones due to its multiple roles in the region. Water quality is essential to maintain the biological integrity of these ecosystems. Zooplankton is very important because influences water transparency and transfers phytoplankton energy to higher trophic levels. Water quality was evaluated through different variables as well as the richness, abundance and biomass of zooplankton in San Roque reservoir (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha). Zooplankton has been very little studied in this reservoir. Seasonal samplings were performed during an annual cycle (2007-2008). Temperature, concentration of dissolved oxygen, pH, and water transparency showed significant differences through the seasons of the year (Kruskal-Wallis, P < 0.01), but the values were maintained within reference limits. The annual average of dissolved solids was 157.3 ± 40.9 mg.l-1, whereas the maximum chlorophyll-a concentration was 66 µg.l-1. In the zooplankton community, cladocerans showed significative differences among seasons of the year (P < 0.01), with higher abundance and biomass in the spring (99.1 ind.l-1 y 81.09 µg.l-1 respectively), 6 species were identified being Bosmina longirostris the most frequent. In contrast, copepods did not show any seasonal difference (P = 0.07), being cyclopoids the more frequent ones.Fil: Mancini, Miguel. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bethular, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Vignatti, Alicia María. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Echaniz, Santiago Andrés. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Bonansea, Matias. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Salinas, Victor Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193879Mancini, Miguel; Bethular, Ana; Vignatti, Alicia María; Echaniz, Santiago Andrés; Bonansea, Matias; et al.; Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 6; 21; 8-2011; 69-801668-2009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.unca.edu.ar/revista/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:54.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
Water quality and zooplankton in San Roque Reservoir (Cordoba, Argentina)
title Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
Mancini, Miguel
EMBALSES
SAN ROQUE
CALIDAD DE AGUA
EUTROFICACIÓN
ZOOPLANCTON
title_short Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
title_full Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
title_sort Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Miguel
Bethular, Ana
Vignatti, Alicia María
Echaniz, Santiago Andrés
Bonansea, Matias
Salinas, Victor Hugo
Rodriguez, Maria Claudia
author Mancini, Miguel
author_facet Mancini, Miguel
Bethular, Ana
Vignatti, Alicia María
Echaniz, Santiago Andrés
Bonansea, Matias
Salinas, Victor Hugo
Rodriguez, Maria Claudia
author_role author
author2 Bethular, Ana
Vignatti, Alicia María
Echaniz, Santiago Andrés
Bonansea, Matias
Salinas, Victor Hugo
Rodriguez, Maria Claudia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMBALSES
SAN ROQUE
CALIDAD DE AGUA
EUTROFICACIÓN
ZOOPLANCTON
topic EMBALSES
SAN ROQUE
CALIDAD DE AGUA
EUTROFICACIÓN
ZOOPLANCTON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los embalses son lagos artificiales que se construyen con múltiples propósitos. Sólo en la provincia de Córdoba estos ambientes abarcan una superficie superior a las 15.000 ha, entre los cuales San Roque es uno de los más importantes por la multiplicidad de usos que tiene. La calidad del agua es fundamental para mantener la integridad biológica de estos ecosistemas. Por su parte, el zooplancton posee gran importancia ya que además de su influencia sobre la transparencia del agua, transfiere la energía del fitoplancton hacia niveles tróficos superiores. Se evaluaron diferentes variables de calidad del agua y se determinaron riqueza, abundancia y biomasa del zooplancton del embalse San Roque (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha), comunidad que ha sido poco estudiada actualmente en este reservorio. Se realizaron muestreos estacionales durante un ciclo anual (período 2007-2008). La temperatura, concentración de oxígeno disuelto, pH y transparencia del agua mostraron diferencias significativas entre épocas del año (Kruskal-Wallis, P < 0,01), pero los valores se encuadraron dentro de limites guías. El promedio anual de sólidos disueltos fue 157,3 (± 40,9 mg.l-1), mientras que la concentración de clorofila a máxima fue 66 µg.l-1. En la comunidad zooplanctónica, los cladóceros mostraron diferencias significativas entre épocas del año (P < 0,05), con mayor abundancia y biomasa en primavera (99,1 ind.l-1 y 81,09 µg.l-1 respectivamente), se identificaron 7 especies entre las que Bosmina longirostris fue la más frecuente. Los copépodos, en cambio, no presentaron diferencias estacionales (P = 0,07), con una mayor frecuencia de ciclopoideos.
Reservoirs are artificial lakes built with multiple proposes. Only in Cordoba province there is over 15.000 ha covered by reservoirs, among them, San Roque is one of the more important ones due to its multiple roles in the region. Water quality is essential to maintain the biological integrity of these ecosystems. Zooplankton is very important because influences water transparency and transfers phytoplankton energy to higher trophic levels. Water quality was evaluated through different variables as well as the richness, abundance and biomass of zooplankton in San Roque reservoir (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha). Zooplankton has been very little studied in this reservoir. Seasonal samplings were performed during an annual cycle (2007-2008). Temperature, concentration of dissolved oxygen, pH, and water transparency showed significant differences through the seasons of the year (Kruskal-Wallis, P < 0.01), but the values were maintained within reference limits. The annual average of dissolved solids was 157.3 ± 40.9 mg.l-1, whereas the maximum chlorophyll-a concentration was 66 µg.l-1. In the zooplankton community, cladocerans showed significative differences among seasons of the year (P < 0.01), with higher abundance and biomass in the spring (99.1 ind.l-1 y 81.09 µg.l-1 respectively), 6 species were identified being Bosmina longirostris the most frequent. In contrast, copepods did not show any seasonal difference (P = 0.07), being cyclopoids the more frequent ones.
Fil: Mancini, Miguel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Bethular, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Vignatti, Alicia María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Echaniz, Santiago Andrés. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Bonansea, Matias. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Salinas, Victor Hugo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description Los embalses son lagos artificiales que se construyen con múltiples propósitos. Sólo en la provincia de Córdoba estos ambientes abarcan una superficie superior a las 15.000 ha, entre los cuales San Roque es uno de los más importantes por la multiplicidad de usos que tiene. La calidad del agua es fundamental para mantener la integridad biológica de estos ecosistemas. Por su parte, el zooplancton posee gran importancia ya que además de su influencia sobre la transparencia del agua, transfiere la energía del fitoplancton hacia niveles tróficos superiores. Se evaluaron diferentes variables de calidad del agua y se determinaron riqueza, abundancia y biomasa del zooplancton del embalse San Roque (31º 22’ S, 64º 27’ W, 2478 ha), comunidad que ha sido poco estudiada actualmente en este reservorio. Se realizaron muestreos estacionales durante un ciclo anual (período 2007-2008). La temperatura, concentración de oxígeno disuelto, pH y transparencia del agua mostraron diferencias significativas entre épocas del año (Kruskal-Wallis, P < 0,01), pero los valores se encuadraron dentro de limites guías. El promedio anual de sólidos disueltos fue 157,3 (± 40,9 mg.l-1), mientras que la concentración de clorofila a máxima fue 66 µg.l-1. En la comunidad zooplanctónica, los cladóceros mostraron diferencias significativas entre épocas del año (P < 0,05), con mayor abundancia y biomasa en primavera (99,1 ind.l-1 y 81,09 µg.l-1 respectivamente), se identificaron 7 especies entre las que Bosmina longirostris fue la más frecuente. Los copépodos, en cambio, no presentaron diferencias estacionales (P = 0,07), con una mayor frecuencia de ciclopoideos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193879
Mancini, Miguel; Bethular, Ana; Vignatti, Alicia María; Echaniz, Santiago Andrés; Bonansea, Matias; et al.; Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 6; 21; 8-2011; 69-80
1668-2009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193879
identifier_str_mv Mancini, Miguel; Bethular, Ana; Vignatti, Alicia María; Echaniz, Santiago Andrés; Bonansea, Matias; et al.; Calidad de agua y zooplancton del embalse San Roque (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 6; 21; 8-2011; 69-80
1668-2009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.unca.edu.ar/revista/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268823567204352
score 13.13397