La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM
- Autores
- Magoia, Federico
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zohil Scotto, Graciela
Ferrero, Fernando
Bastida, Marisa - Descripción
- Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Magoia, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo se desarrolla en el marco de las Prácticas Supervisadas de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, llevadas a cabo en el Centro de Día de la Fundación IRAM. El eje central es el análisis de la influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa (CAA) en la autonomía de personas adultas con discapacidad intelectual (DI) que presentan limitaciones en la articulación del lenguaje oral. La propuesta se inscribe dentro del Modelo Social de la Discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). A partir de un abordaje cualitativo, que incluyó observación participante, entrevistas semiestructuradas y el análisis reflexivo de registros en cuaderno de campo, se examina el impacto de herramientas de CAA como pictogramas, tableros de comunicación y sistemas bimodales, en la promoción de la autonomía y la participación activa en la vida cotidiana de los concurrentes. La investigación también contempla la sistematización de prácticas institucionales, así como el diseño de estrategias comunicativas personalizadas que respondan a la singularidad de cada sujeto. Se destaca el Rol del Psicólogo en este contexto institucional, concebido como un agente articulador entre equipos interdisciplinarios, familias y concurrentes, y como promotor del respeto por la subjetividad, la dignidad y el derecho a la salud mental. Este trabajo propone, desde una mirada crítica, cómo la CAA puede convertirse en una herramienta transformadora dentro de los dispositivos institucionales en el acompañamiento de personas con DI, resignificando su rol como sujetos activos, capaces de decidir, expresar y participar plenamente en su entorno.
Fil: Magoia, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Autonomía
Discapacidad
Comunicación Alternativa Aumentativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557849
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d8023ddcd5add155bc9205304faf56bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557849 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAMMagoia, FedericoAutonomíaDiscapacidadComunicación Alternativa AumentativaPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Magoia, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo se desarrolla en el marco de las Prácticas Supervisadas de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, llevadas a cabo en el Centro de Día de la Fundación IRAM. El eje central es el análisis de la influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa (CAA) en la autonomía de personas adultas con discapacidad intelectual (DI) que presentan limitaciones en la articulación del lenguaje oral. La propuesta se inscribe dentro del Modelo Social de la Discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). A partir de un abordaje cualitativo, que incluyó observación participante, entrevistas semiestructuradas y el análisis reflexivo de registros en cuaderno de campo, se examina el impacto de herramientas de CAA como pictogramas, tableros de comunicación y sistemas bimodales, en la promoción de la autonomía y la participación activa en la vida cotidiana de los concurrentes. La investigación también contempla la sistematización de prácticas institucionales, así como el diseño de estrategias comunicativas personalizadas que respondan a la singularidad de cada sujeto. Se destaca el Rol del Psicólogo en este contexto institucional, concebido como un agente articulador entre equipos interdisciplinarios, familias y concurrentes, y como promotor del respeto por la subjetividad, la dignidad y el derecho a la salud mental. Este trabajo propone, desde una mirada crítica, cómo la CAA puede convertirse en una herramienta transformadora dentro de los dispositivos institucionales en el acompañamiento de personas con DI, resignificando su rol como sujetos activos, capaces de decidir, expresar y participar plenamente en su entorno.Fil: Magoia, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Zohil Scotto, GracielaFerrero, FernandoBastida, Marisa2025-09-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557849spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557849Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:48.708Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
title |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
spellingShingle |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM Magoia, Federico Autonomía Discapacidad Comunicación Alternativa Aumentativa |
title_short |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
title_full |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
title_fullStr |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
title_full_unstemmed |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
title_sort |
La influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa en concurrentes con discapacidad intelectual en el Centro de Dia de la Fundación IRAM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magoia, Federico |
author |
Magoia, Federico |
author_facet |
Magoia, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zohil Scotto, Graciela Ferrero, Fernando Bastida, Marisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autonomía Discapacidad Comunicación Alternativa Aumentativa |
topic |
Autonomía Discapacidad Comunicación Alternativa Aumentativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Magoia, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente trabajo se desarrolla en el marco de las Prácticas Supervisadas de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, llevadas a cabo en el Centro de Día de la Fundación IRAM. El eje central es el análisis de la influencia de la Comunicación Alternativa Aumentativa (CAA) en la autonomía de personas adultas con discapacidad intelectual (DI) que presentan limitaciones en la articulación del lenguaje oral. La propuesta se inscribe dentro del Modelo Social de la Discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). A partir de un abordaje cualitativo, que incluyó observación participante, entrevistas semiestructuradas y el análisis reflexivo de registros en cuaderno de campo, se examina el impacto de herramientas de CAA como pictogramas, tableros de comunicación y sistemas bimodales, en la promoción de la autonomía y la participación activa en la vida cotidiana de los concurrentes. La investigación también contempla la sistematización de prácticas institucionales, así como el diseño de estrategias comunicativas personalizadas que respondan a la singularidad de cada sujeto. Se destaca el Rol del Psicólogo en este contexto institucional, concebido como un agente articulador entre equipos interdisciplinarios, familias y concurrentes, y como promotor del respeto por la subjetividad, la dignidad y el derecho a la salud mental. Este trabajo propone, desde una mirada crítica, cómo la CAA puede convertirse en una herramienta transformadora dentro de los dispositivos institucionales en el acompañamiento de personas con DI, resignificando su rol como sujetos activos, capaces de decidir, expresar y participar plenamente en su entorno. Fil: Magoia, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557849 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557849 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965879357440 |
score |
13.070432 |