Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación
- Autores
- Pombo Posente, María Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rabasa, Mariel
- Descripción
- El trabajo final denominado “Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación”, tiene como objetivo indagar sobre las intervenciones docentes realizadas en un espacio de intercambio luego de la lectura de un libro álbum. La situación a analizar se encuentra enmarcada en una secuencia de progresión literaria de seguimiento de la obra de una autora y los libros elegidos tienen tramas repetitivas y acumulativas. La propuesta se enmarca en uno de los objetivos fundamentales que tiene la enseñanza de la literatura: favorecer el avance de la competencia interpretativa. Los/as niños/as que participan en la propuesta son personas con discapacidad motriz y Necesidades Complejas en la Comunicación (NCC), estudiantes de la única institución especial pública en el área en nuestro país. La mayor barrera que presentan los/as estudiantes para el aprendizaje y la participación es la ausencia de habla (o ininteligibilidad de la misma). Por este motivo esta indagación pretende analizar las condiciones didácticas y las intervenciones docentes que se presentan en un espacio de intercambio entre lectores luego de la lectura de un libro álbum, con la utilización de recursos y estrategias de Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) . La utilización de estos recursos ofrece oportunidades para las personas con NCC, si bien los mismos tienen limitaciones en lo que el interlocutor quiere comunicar, ofrece oportunidades para comprender y para DECIR. La escuela como espacio fundamental en el desarrollo de las prácticas sociales de lectura y escritura debe generar dispositivos de lectura que permitan interactuar con los textos y con los otros en colectivo. Todos/as deberíamos tener las oportunidades necesarias para formar parte de la cultura letrada. Para las personas con NCC aprender a leer y a escribir no sólo los incluye en la cultura letrada sino que adquiere otra dimensión de suma importancia: poder decir lo que necesitan, lo que sienten, lo que piensan con mayor grado de libertad. Por este motivo indagar sobre las condiciones didácticas y las intervenciones docentes en este contexto se vuelve fundamental en un área poco explorada.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Literatura
Discapacidad
Comunicació Aumentativa Alternativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138376
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eba2ccf8d26d86bfedcf3bb6d533ca04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138376 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicaciónPombo Posente, María SilviaEducaciónLiteraturaDiscapacidadComunicació Aumentativa AlternativaEl trabajo final denominado “Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación”, tiene como objetivo indagar sobre las intervenciones docentes realizadas en un espacio de intercambio luego de la lectura de un libro álbum. La situación a analizar se encuentra enmarcada en una secuencia de progresión literaria de seguimiento de la obra de una autora y los libros elegidos tienen tramas repetitivas y acumulativas. La propuesta se enmarca en uno de los objetivos fundamentales que tiene la enseñanza de la literatura: favorecer el avance de la competencia interpretativa. Los/as niños/as que participan en la propuesta son personas con discapacidad motriz y Necesidades Complejas en la Comunicación (NCC), estudiantes de la única institución especial pública en el área en nuestro país. La mayor barrera que presentan los/as estudiantes para el aprendizaje y la participación es la ausencia de habla (o ininteligibilidad de la misma). Por este motivo esta indagación pretende analizar las condiciones didácticas y las intervenciones docentes que se presentan en un espacio de intercambio entre lectores luego de la lectura de un libro álbum, con la utilización de recursos y estrategias de Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) . La utilización de estos recursos ofrece oportunidades para las personas con NCC, si bien los mismos tienen limitaciones en lo que el interlocutor quiere comunicar, ofrece oportunidades para comprender y para DECIR. La escuela como espacio fundamental en el desarrollo de las prácticas sociales de lectura y escritura debe generar dispositivos de lectura que permitan interactuar con los textos y con los otros en colectivo. Todos/as deberíamos tener las oportunidades necesarias para formar parte de la cultura letrada. Para las personas con NCC aprender a leer y a escribir no sólo los incluye en la cultura letrada sino que adquiere otra dimensión de suma importancia: poder decir lo que necesitan, lo que sienten, lo que piensan con mayor grado de libertad. Por este motivo indagar sobre las condiciones didácticas y las intervenciones docentes en este contexto se vuelve fundamental en un área poco explorada.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRabasa, Mariel2021-10-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:14.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
title |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
spellingShingle |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación Pombo Posente, María Silvia Educación Literatura Discapacidad Comunicació Aumentativa Alternativa |
title_short |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
title_full |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
title_fullStr |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
title_full_unstemmed |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
title_sort |
Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pombo Posente, María Silvia |
author |
Pombo Posente, María Silvia |
author_facet |
Pombo Posente, María Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rabasa, Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Literatura Discapacidad Comunicació Aumentativa Alternativa |
topic |
Educación Literatura Discapacidad Comunicació Aumentativa Alternativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo final denominado “Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación”, tiene como objetivo indagar sobre las intervenciones docentes realizadas en un espacio de intercambio luego de la lectura de un libro álbum. La situación a analizar se encuentra enmarcada en una secuencia de progresión literaria de seguimiento de la obra de una autora y los libros elegidos tienen tramas repetitivas y acumulativas. La propuesta se enmarca en uno de los objetivos fundamentales que tiene la enseñanza de la literatura: favorecer el avance de la competencia interpretativa. Los/as niños/as que participan en la propuesta son personas con discapacidad motriz y Necesidades Complejas en la Comunicación (NCC), estudiantes de la única institución especial pública en el área en nuestro país. La mayor barrera que presentan los/as estudiantes para el aprendizaje y la participación es la ausencia de habla (o ininteligibilidad de la misma). Por este motivo esta indagación pretende analizar las condiciones didácticas y las intervenciones docentes que se presentan en un espacio de intercambio entre lectores luego de la lectura de un libro álbum, con la utilización de recursos y estrategias de Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) . La utilización de estos recursos ofrece oportunidades para las personas con NCC, si bien los mismos tienen limitaciones en lo que el interlocutor quiere comunicar, ofrece oportunidades para comprender y para DECIR. La escuela como espacio fundamental en el desarrollo de las prácticas sociales de lectura y escritura debe generar dispositivos de lectura que permitan interactuar con los textos y con los otros en colectivo. Todos/as deberíamos tener las oportunidades necesarias para formar parte de la cultura letrada. Para las personas con NCC aprender a leer y a escribir no sólo los incluye en la cultura letrada sino que adquiere otra dimensión de suma importancia: poder decir lo que necesitan, lo que sienten, lo que piensan con mayor grado de libertad. Por este motivo indagar sobre las condiciones didácticas y las intervenciones docentes en este contexto se vuelve fundamental en un área poco explorada. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo final denominado “Condiciones didácticas e intervenciones docentes en un intercambio lector entre niños/as con discapacidad motriz y necesidades complejas de comunicación”, tiene como objetivo indagar sobre las intervenciones docentes realizadas en un espacio de intercambio luego de la lectura de un libro álbum. La situación a analizar se encuentra enmarcada en una secuencia de progresión literaria de seguimiento de la obra de una autora y los libros elegidos tienen tramas repetitivas y acumulativas. La propuesta se enmarca en uno de los objetivos fundamentales que tiene la enseñanza de la literatura: favorecer el avance de la competencia interpretativa. Los/as niños/as que participan en la propuesta son personas con discapacidad motriz y Necesidades Complejas en la Comunicación (NCC), estudiantes de la única institución especial pública en el área en nuestro país. La mayor barrera que presentan los/as estudiantes para el aprendizaje y la participación es la ausencia de habla (o ininteligibilidad de la misma). Por este motivo esta indagación pretende analizar las condiciones didácticas y las intervenciones docentes que se presentan en un espacio de intercambio entre lectores luego de la lectura de un libro álbum, con la utilización de recursos y estrategias de Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) . La utilización de estos recursos ofrece oportunidades para las personas con NCC, si bien los mismos tienen limitaciones en lo que el interlocutor quiere comunicar, ofrece oportunidades para comprender y para DECIR. La escuela como espacio fundamental en el desarrollo de las prácticas sociales de lectura y escritura debe generar dispositivos de lectura que permitan interactuar con los textos y con los otros en colectivo. Todos/as deberíamos tener las oportunidades necesarias para formar parte de la cultura letrada. Para las personas con NCC aprender a leer y a escribir no sólo los incluye en la cultura letrada sino que adquiere otra dimensión de suma importancia: poder decir lo que necesitan, lo que sienten, lo que piensan con mayor grado de libertad. Por este motivo indagar sobre las condiciones didácticas y las intervenciones docentes en este contexto se vuelve fundamental en un área poco explorada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138376 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260573011574784 |
score |
13.13397 |