Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea

Autores
Bosquiazzo, Darío Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, María de los Milagros
Descripción
Existen muchas personas que, debido a alteraciones en funciones motrices, sensoriales y/o cognitivas, tienen limitaciones para ejercer actividades básicas como el habla. Dentro de este colectivo de personas existen aquellos que no han podido alcanzar un habla funcional que les permita comunicarse con su entorno, expresar sus necesidades personales y mantener los vínculos sociales necesarios para su desarrollo. Sus necesidades de comunicación los motivan a buscar vías alternativas de expresión a través de códigos distintos de la palabra hablada. Estas necesidades especiales son atendidas por los denominados Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Los SAAC son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de personas con discapacidad. Un ejemplo típico de SAAC son los denominados sistemas pictográficos. En este tipo de sistemas cada imagen (pictograma) representa un concepto de uso común: comer, jugar, escuela, amigo, etc. Los sistemas pictográficos están destinados a personas que no están alfabetizadas, ya sea a causa de la edad o la discapacidad, y tiene la flexibilidad de permitir llevar adelante una comunicación desde un nivel muy básico hasta uno muy rico y avanzado. El desarrollo de la tecnología está poniendo a disposición de las personas con discapacidad un amplio abanico de opciones para seleccionar el software más adecuado a sus demandas y adaptado a sus necesidades. Los SAAC han tenido un importante impulso a raíz de la popularización de los dispositivos como tabletas y celulares. Estos dispositivos, utilizados como soporte de apoyo para la comunicación, presentan muchas ventajas: facilitan su traslado, actúan según la lógica más simple y poseen el componente táctil que permite disminuir el tiempo entre una acción y su consecuencia alentando la atención y el interés por parte del usuario. La mayoría de los SAAC gráficos que se han desarrollado para dispositivos (tabletas, celulares) se centran en la comunicación directa cara a cara, es decir que tanto el emisor como el receptor del mensaje deben encontrarse en el mismo ambiente físico. Esto supone una seria barrera en la comunicación de la persona con discapacidad al no contar con herramientas que le permitan alcanzar las mismas posibilidades de comunicación que el resto de los usuarios que cuentan, por ejemplo, con entornos estables de mensajería online. Es evidente que trasladar los sistemas pictográficos a la mensajería instantánea impulsaría la participación social de la persona con discapacidad al favorecer el intercambio de mensajes sin límite de tiempo ni espacio. Hay que destacar que la participación social es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de sus capacidades. En este sentido las nuevas tecnologías se han convertido en uno de los pilares de la comunicación y de la interacción social de las personas y deben ser aprovechadas por todos independientemente de su edad, género, situación social o diversidad funcional.
Fil: Bosquiazzo, Darío Andrés. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina
Peer Reviewed
Materia
Sistema alternativo y aumentativo de comunicación
Mensajería instantánea
Sistemas pictográficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1389

id RIAUTN_b761ec9cd23ab8fd87d631edcc08b6f2
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1389
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantáneaBosquiazzo, Darío AndrésSistema alternativo y aumentativo de comunicaciónMensajería instantáneaSistemas pictográficosExisten muchas personas que, debido a alteraciones en funciones motrices, sensoriales y/o cognitivas, tienen limitaciones para ejercer actividades básicas como el habla. Dentro de este colectivo de personas existen aquellos que no han podido alcanzar un habla funcional que les permita comunicarse con su entorno, expresar sus necesidades personales y mantener los vínculos sociales necesarios para su desarrollo. Sus necesidades de comunicación los motivan a buscar vías alternativas de expresión a través de códigos distintos de la palabra hablada. Estas necesidades especiales son atendidas por los denominados Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Los SAAC son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de personas con discapacidad. Un ejemplo típico de SAAC son los denominados sistemas pictográficos. En este tipo de sistemas cada imagen (pictograma) representa un concepto de uso común: comer, jugar, escuela, amigo, etc. Los sistemas pictográficos están destinados a personas que no están alfabetizadas, ya sea a causa de la edad o la discapacidad, y tiene la flexibilidad de permitir llevar adelante una comunicación desde un nivel muy básico hasta uno muy rico y avanzado. El desarrollo de la tecnología está poniendo a disposición de las personas con discapacidad un amplio abanico de opciones para seleccionar el software más adecuado a sus demandas y adaptado a sus necesidades. Los SAAC han tenido un importante impulso a raíz de la popularización de los dispositivos como tabletas y celulares. Estos dispositivos, utilizados como soporte de apoyo para la comunicación, presentan muchas ventajas: facilitan su traslado, actúan según la lógica más simple y poseen el componente táctil que permite disminuir el tiempo entre una acción y su consecuencia alentando la atención y el interés por parte del usuario. La mayoría de los SAAC gráficos que se han desarrollado para dispositivos (tabletas, celulares) se centran en la comunicación directa cara a cara, es decir que tanto el emisor como el receptor del mensaje deben encontrarse en el mismo ambiente físico. Esto supone una seria barrera en la comunicación de la persona con discapacidad al no contar con herramientas que le permitan alcanzar las mismas posibilidades de comunicación que el resto de los usuarios que cuentan, por ejemplo, con entornos estables de mensajería online. Es evidente que trasladar los sistemas pictográficos a la mensajería instantánea impulsaría la participación social de la persona con discapacidad al favorecer el intercambio de mensajes sin límite de tiempo ni espacio. Hay que destacar que la participación social es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de sus capacidades. En este sentido las nuevas tecnologías se han convertido en uno de los pilares de la comunicación y de la interacción social de las personas y deben ser aprovechadas por todos independientemente de su edad, género, situación social o diversidad funcional.Fil: Bosquiazzo, Darío Andrés. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; ArgentinaPeer ReviewedGutiérrez, María de los Milagros2017-02-17T19:21:08Z2017-02-17T19:21:08Z2016-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBosquiazzo, Darío Andrés (2016). Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.http://hdl.handle.net/20.500.12272/1389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Darío Andrés BosquiazzoCreative Commons 2.5 ArgentinaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1389instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.788Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
title Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
spellingShingle Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
Bosquiazzo, Darío Andrés
Sistema alternativo y aumentativo de comunicación
Mensajería instantánea
Sistemas pictográficos
title_short Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
title_full Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
title_fullStr Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
title_full_unstemmed Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
title_sort Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea
dc.creator.none.fl_str_mv Bosquiazzo, Darío Andrés
author Bosquiazzo, Darío Andrés
author_facet Bosquiazzo, Darío Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, María de los Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema alternativo y aumentativo de comunicación
Mensajería instantánea
Sistemas pictográficos
topic Sistema alternativo y aumentativo de comunicación
Mensajería instantánea
Sistemas pictográficos
dc.description.none.fl_txt_mv Existen muchas personas que, debido a alteraciones en funciones motrices, sensoriales y/o cognitivas, tienen limitaciones para ejercer actividades básicas como el habla. Dentro de este colectivo de personas existen aquellos que no han podido alcanzar un habla funcional que les permita comunicarse con su entorno, expresar sus necesidades personales y mantener los vínculos sociales necesarios para su desarrollo. Sus necesidades de comunicación los motivan a buscar vías alternativas de expresión a través de códigos distintos de la palabra hablada. Estas necesidades especiales son atendidas por los denominados Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Los SAAC son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de personas con discapacidad. Un ejemplo típico de SAAC son los denominados sistemas pictográficos. En este tipo de sistemas cada imagen (pictograma) representa un concepto de uso común: comer, jugar, escuela, amigo, etc. Los sistemas pictográficos están destinados a personas que no están alfabetizadas, ya sea a causa de la edad o la discapacidad, y tiene la flexibilidad de permitir llevar adelante una comunicación desde un nivel muy básico hasta uno muy rico y avanzado. El desarrollo de la tecnología está poniendo a disposición de las personas con discapacidad un amplio abanico de opciones para seleccionar el software más adecuado a sus demandas y adaptado a sus necesidades. Los SAAC han tenido un importante impulso a raíz de la popularización de los dispositivos como tabletas y celulares. Estos dispositivos, utilizados como soporte de apoyo para la comunicación, presentan muchas ventajas: facilitan su traslado, actúan según la lógica más simple y poseen el componente táctil que permite disminuir el tiempo entre una acción y su consecuencia alentando la atención y el interés por parte del usuario. La mayoría de los SAAC gráficos que se han desarrollado para dispositivos (tabletas, celulares) se centran en la comunicación directa cara a cara, es decir que tanto el emisor como el receptor del mensaje deben encontrarse en el mismo ambiente físico. Esto supone una seria barrera en la comunicación de la persona con discapacidad al no contar con herramientas que le permitan alcanzar las mismas posibilidades de comunicación que el resto de los usuarios que cuentan, por ejemplo, con entornos estables de mensajería online. Es evidente que trasladar los sistemas pictográficos a la mensajería instantánea impulsaría la participación social de la persona con discapacidad al favorecer el intercambio de mensajes sin límite de tiempo ni espacio. Hay que destacar que la participación social es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de sus capacidades. En este sentido las nuevas tecnologías se han convertido en uno de los pilares de la comunicación y de la interacción social de las personas y deben ser aprovechadas por todos independientemente de su edad, género, situación social o diversidad funcional.
Fil: Bosquiazzo, Darío Andrés. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina
Peer Reviewed
description Existen muchas personas que, debido a alteraciones en funciones motrices, sensoriales y/o cognitivas, tienen limitaciones para ejercer actividades básicas como el habla. Dentro de este colectivo de personas existen aquellos que no han podido alcanzar un habla funcional que les permita comunicarse con su entorno, expresar sus necesidades personales y mantener los vínculos sociales necesarios para su desarrollo. Sus necesidades de comunicación los motivan a buscar vías alternativas de expresión a través de códigos distintos de la palabra hablada. Estas necesidades especiales son atendidas por los denominados Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Los SAAC son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de personas con discapacidad. Un ejemplo típico de SAAC son los denominados sistemas pictográficos. En este tipo de sistemas cada imagen (pictograma) representa un concepto de uso común: comer, jugar, escuela, amigo, etc. Los sistemas pictográficos están destinados a personas que no están alfabetizadas, ya sea a causa de la edad o la discapacidad, y tiene la flexibilidad de permitir llevar adelante una comunicación desde un nivel muy básico hasta uno muy rico y avanzado. El desarrollo de la tecnología está poniendo a disposición de las personas con discapacidad un amplio abanico de opciones para seleccionar el software más adecuado a sus demandas y adaptado a sus necesidades. Los SAAC han tenido un importante impulso a raíz de la popularización de los dispositivos como tabletas y celulares. Estos dispositivos, utilizados como soporte de apoyo para la comunicación, presentan muchas ventajas: facilitan su traslado, actúan según la lógica más simple y poseen el componente táctil que permite disminuir el tiempo entre una acción y su consecuencia alentando la atención y el interés por parte del usuario. La mayoría de los SAAC gráficos que se han desarrollado para dispositivos (tabletas, celulares) se centran en la comunicación directa cara a cara, es decir que tanto el emisor como el receptor del mensaje deben encontrarse en el mismo ambiente físico. Esto supone una seria barrera en la comunicación de la persona con discapacidad al no contar con herramientas que le permitan alcanzar las mismas posibilidades de comunicación que el resto de los usuarios que cuentan, por ejemplo, con entornos estables de mensajería online. Es evidente que trasladar los sistemas pictográficos a la mensajería instantánea impulsaría la participación social de la persona con discapacidad al favorecer el intercambio de mensajes sin límite de tiempo ni espacio. Hay que destacar que la participación social es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de sus capacidades. En este sentido las nuevas tecnologías se han convertido en uno de los pilares de la comunicación y de la interacción social de las personas y deben ser aprovechadas por todos independientemente de su edad, género, situación social o diversidad funcional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
2017-02-17T19:21:08Z
2017-02-17T19:21:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bosquiazzo, Darío Andrés (2016). Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1389
identifier_str_mv Bosquiazzo, Darío Andrés (2016). Servicio alternativo y aumentativo de mensajería instantánea (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Darío Andrés Bosquiazzo
Creative Commons 2.5 Argentina
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Darío Andrés Bosquiazzo
Creative Commons 2.5 Argentina
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356923572224
score 12.623145