Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2...

Autores
Brandan, Valeria Vanesa; Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen; Roselot, Rosana Leonor; Soria, Mariela Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cuando se nos presentó la oportunidad de realizar este proyecto, nos sentimos atraídos a poder realizarlo, por supuesto con ciertas dudas e incertidumbres que creemos se le presentan a todo estudiante en la culminación de su carrera y sentir la ansiedad de realizarlo de manera exitosa, para sentirnos orgullosas de nosotras mismas y de saber que fuimos guiadas por excelentes profesionales. Nos encontramos con un sinfín de emociones, al entregar nuestro primer borrador, esperando la devolución en la siguiente clase, la alegría de ver que lo expuesto era enmendado, aceptando todas las críticas que la tutora nos hacía en cada devolución. El juntarnos horas para corregir y revisar nuevamente todo pasando páginas enteras, ese nerviosismo de ver que cada vez se acercaba el momento único de terminar el Proyecto de Investigación. Supimos complementarnos funcionalmente, generando vínculos, que permitieron afrontar nuestras diferencias, las cuales superamos de forma oportuna para poder seguir adelante. El trabajo fue arduo, el conocer cual seria las características de la primera experiencia laboral de nuestros colegas nos llevó a indagar como fue su inserción en la misma, y suscitando también que algunas de nosotras nos encontramos incurriendo en nuestra primera experiencia laboral, comprendimos así que inconvenientes se les presento y como supieron enfrentar cada situación con su crítica y reflexión. El proceso que le precede al estudiante que ha culminado su primera parte de la carrera, la obtención del título y su primera experiencia laboral. La mayoría de nosotros al recibirnos somos dóciles y sumisos, tolerantes antes las presiones que día a día se nos presentan; es por eso que nos interesó conocer como nuestros colegas enfrentaron o se encuentran enfrentando su primera experiencia laboral. Conocer como es el transcurrir tal experiencia, la relación con sus pares el trato con su contexto laboral, la disponibilidad de recursos, la remuneración, el puesto que ocupan, el área y ámbito en el que se desenvuelven nuestros colegas egresados, como así también la transferencia del conocimiento a la práctica. También conoceremos en qué medida la primera experiencia laboral influyen sobre las características del mismo, y si sus expectativas de la carrera coinciden con el trabajo que cumple actualmente. Se tratara también de conocer si estos enfermeros principiantes en su primera experiencia laboral recibieron o no capacitación alguna para desenvolverse correctamente en su lugar de trabajo. Conoceremos también que destrezas y/o habilidades adquiridas en su primera experiencia laboral, como así también el trato que existe entre los colegas superiores, la relación paciente –enfermero –familia. Y que por ende, tras abordar en el marco teórico distintos autores llegamos a la conclusión de la importancia de conocer las características que subsistan los egresados en esa primera experiencia laboral, en donde no solo es una percepción sino también existen otros tipos de factores que intervienen en esa primera experiencia de los enfermeros, o como llamaría Benner enfermeros que recorren un camino de principiantes a expertos. En este proyecto volcamos nuestro conocimiento adquirido con la ayuda de nuestra tutora, los invitamos a que lo disfruten y que les sirva para continuar con investigaciones que aporten y trasciendan este abordaje, que tiene como finalidad describir las características de la primera experiencia laboral de los enfermeros egresados de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cohorte del año 2016/17.
Fil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería practica profesional
enfermería situación laboral
experiencia laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27561

id RDUUNC_d1aceae8c7caf7792277c6deaaa451e6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27561
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018Brandan, Valeria VanesaNuñez Bravo, Gabriela AyelenRoselot, Rosana LeonorSoria, Mariela Eugeniaenfermería practica profesionalenfermería situación laboralexperiencia laboralFil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cuando se nos presentó la oportunidad de realizar este proyecto, nos sentimos atraídos a poder realizarlo, por supuesto con ciertas dudas e incertidumbres que creemos se le presentan a todo estudiante en la culminación de su carrera y sentir la ansiedad de realizarlo de manera exitosa, para sentirnos orgullosas de nosotras mismas y de saber que fuimos guiadas por excelentes profesionales. Nos encontramos con un sinfín de emociones, al entregar nuestro primer borrador, esperando la devolución en la siguiente clase, la alegría de ver que lo expuesto era enmendado, aceptando todas las críticas que la tutora nos hacía en cada devolución. El juntarnos horas para corregir y revisar nuevamente todo pasando páginas enteras, ese nerviosismo de ver que cada vez se acercaba el momento único de terminar el Proyecto de Investigación. Supimos complementarnos funcionalmente, generando vínculos, que permitieron afrontar nuestras diferencias, las cuales superamos de forma oportuna para poder seguir adelante. El trabajo fue arduo, el conocer cual seria las características de la primera experiencia laboral de nuestros colegas nos llevó a indagar como fue su inserción en la misma, y suscitando también que algunas de nosotras nos encontramos incurriendo en nuestra primera experiencia laboral, comprendimos así que inconvenientes se les presento y como supieron enfrentar cada situación con su crítica y reflexión. El proceso que le precede al estudiante que ha culminado su primera parte de la carrera, la obtención del título y su primera experiencia laboral. La mayoría de nosotros al recibirnos somos dóciles y sumisos, tolerantes antes las presiones que día a día se nos presentan; es por eso que nos interesó conocer como nuestros colegas enfrentaron o se encuentran enfrentando su primera experiencia laboral. Conocer como es el transcurrir tal experiencia, la relación con sus pares el trato con su contexto laboral, la disponibilidad de recursos, la remuneración, el puesto que ocupan, el área y ámbito en el que se desenvuelven nuestros colegas egresados, como así también la transferencia del conocimiento a la práctica. También conoceremos en qué medida la primera experiencia laboral influyen sobre las características del mismo, y si sus expectativas de la carrera coinciden con el trabajo que cumple actualmente. Se tratara también de conocer si estos enfermeros principiantes en su primera experiencia laboral recibieron o no capacitación alguna para desenvolverse correctamente en su lugar de trabajo. Conoceremos también que destrezas y/o habilidades adquiridas en su primera experiencia laboral, como así también el trato que existe entre los colegas superiores, la relación paciente –enfermero –familia. Y que por ende, tras abordar en el marco teórico distintos autores llegamos a la conclusión de la importancia de conocer las características que subsistan los egresados en esa primera experiencia laboral, en donde no solo es una percepción sino también existen otros tipos de factores que intervienen en esa primera experiencia de los enfermeros, o como llamaría Benner enfermeros que recorren un camino de principiantes a expertos. En este proyecto volcamos nuestro conocimiento adquirido con la ayuda de nuestra tutora, los invitamos a que lo disfruten y que les sirva para continuar con investigaciones que aporten y trasciendan este abordaje, que tiene como finalidad describir las características de la primera experiencia laboral de los enfermeros egresados de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cohorte del año 2016/17.Fil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27561spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27561Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:24.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
title Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
spellingShingle Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
Brandan, Valeria Vanesa
enfermería practica profesional
enfermería situación laboral
experiencia laboral
title_short Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
title_full Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
title_fullStr Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
title_full_unstemmed Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
title_sort Características de la primera experiencia laboral : Estudio a realizarse en egresados de la cohorte 2016/17 de la Escuela de Enfermería de la FCM- UNC, en el segundo semestre del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Brandan, Valeria Vanesa
Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen
Roselot, Rosana Leonor
Soria, Mariela Eugenia
author Brandan, Valeria Vanesa
author_facet Brandan, Valeria Vanesa
Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen
Roselot, Rosana Leonor
Soria, Mariela Eugenia
author_role author
author2 Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen
Roselot, Rosana Leonor
Soria, Mariela Eugenia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería practica profesional
enfermería situación laboral
experiencia laboral
topic enfermería practica profesional
enfermería situación laboral
experiencia laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cuando se nos presentó la oportunidad de realizar este proyecto, nos sentimos atraídos a poder realizarlo, por supuesto con ciertas dudas e incertidumbres que creemos se le presentan a todo estudiante en la culminación de su carrera y sentir la ansiedad de realizarlo de manera exitosa, para sentirnos orgullosas de nosotras mismas y de saber que fuimos guiadas por excelentes profesionales. Nos encontramos con un sinfín de emociones, al entregar nuestro primer borrador, esperando la devolución en la siguiente clase, la alegría de ver que lo expuesto era enmendado, aceptando todas las críticas que la tutora nos hacía en cada devolución. El juntarnos horas para corregir y revisar nuevamente todo pasando páginas enteras, ese nerviosismo de ver que cada vez se acercaba el momento único de terminar el Proyecto de Investigación. Supimos complementarnos funcionalmente, generando vínculos, que permitieron afrontar nuestras diferencias, las cuales superamos de forma oportuna para poder seguir adelante. El trabajo fue arduo, el conocer cual seria las características de la primera experiencia laboral de nuestros colegas nos llevó a indagar como fue su inserción en la misma, y suscitando también que algunas de nosotras nos encontramos incurriendo en nuestra primera experiencia laboral, comprendimos así que inconvenientes se les presento y como supieron enfrentar cada situación con su crítica y reflexión. El proceso que le precede al estudiante que ha culminado su primera parte de la carrera, la obtención del título y su primera experiencia laboral. La mayoría de nosotros al recibirnos somos dóciles y sumisos, tolerantes antes las presiones que día a día se nos presentan; es por eso que nos interesó conocer como nuestros colegas enfrentaron o se encuentran enfrentando su primera experiencia laboral. Conocer como es el transcurrir tal experiencia, la relación con sus pares el trato con su contexto laboral, la disponibilidad de recursos, la remuneración, el puesto que ocupan, el área y ámbito en el que se desenvuelven nuestros colegas egresados, como así también la transferencia del conocimiento a la práctica. También conoceremos en qué medida la primera experiencia laboral influyen sobre las características del mismo, y si sus expectativas de la carrera coinciden con el trabajo que cumple actualmente. Se tratara también de conocer si estos enfermeros principiantes en su primera experiencia laboral recibieron o no capacitación alguna para desenvolverse correctamente en su lugar de trabajo. Conoceremos también que destrezas y/o habilidades adquiridas en su primera experiencia laboral, como así también el trato que existe entre los colegas superiores, la relación paciente –enfermero –familia. Y que por ende, tras abordar en el marco teórico distintos autores llegamos a la conclusión de la importancia de conocer las características que subsistan los egresados en esa primera experiencia laboral, en donde no solo es una percepción sino también existen otros tipos de factores que intervienen en esa primera experiencia de los enfermeros, o como llamaría Benner enfermeros que recorren un camino de principiantes a expertos. En este proyecto volcamos nuestro conocimiento adquirido con la ayuda de nuestra tutora, los invitamos a que lo disfruten y que les sirva para continuar con investigaciones que aporten y trasciendan este abordaje, que tiene como finalidad describir las características de la primera experiencia laboral de los enfermeros egresados de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cohorte del año 2016/17.
Fil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Nuñez Bravo, Gabriela Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Roselot, Rosana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Mariela Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Brandan, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27561
url http://hdl.handle.net/11086/27561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046206947688448
score 12.576249