Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospita...

Autores
Gallardo, Gladis Susana; Mendez, Lourdes del Carmen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz, Estela
Descripción
Fil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mendez, Lourdes del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los sistemas y las organizaciones de salud se están enfrentando a gran cantidad de cambios, con el fin de alcanzar las metas sanitarias. Es por esto que los enfermeros han evolucionado con el tiempo, debido a las necesidades de atención sanitaria y las políticas de salud, respondiendo y adaptándose a estos cambios (traslados), así como también afrontando cada nuevo reto a medida que va creciendo; pero esto exige importantes esfuerzos en el sistema organizativo. La gestión de personas se está implicando cada vez más en la comprensión de la situación laboral e incluso emocional de la población que dirige, produciendo crisis de adaptación que pueden influir, en el caso que nos ocupa, en el ejercicio profesional de los enfermeros. Las autoras se cuestionan las repercusiones que surgen a raíz de estos cambios en el ejercicio de enfermería que derivaron del traslado a una nueva institución. Para ello, el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los profesionales enfermeros del Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer las “Repercusiones en el ejercicio de enfermería que derivaron del traslado a una nueva institución”. Se realizó una descripción del fenómeno bajo estudio, sujeto al formato IMR y D, organizado de la siguiente manera: Primer capítulo; Introducción (planteamiento y definición del problema, justificación, objetivos, marco teórico, definición conceptual de la variable). Segundo Capitulo; Material y Método. Tercer Capítulo: Resultados. Cuarto Capitulo: Discusión. Bibliografía, Anexos.
Fil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mendez, Lourdes del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería actividad profesional
enfermería condición laboral
enfermería traslado laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25548

id RDUUNC_f2461bc103cec1d57c9ff76ecfab19f8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25548
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor QuintanaGallardo, Gladis SusanaMendez, Lourdes del Carmenenfermería actividad profesionalenfermería condición laboralenfermería traslado laboralFil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mendez, Lourdes del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los sistemas y las organizaciones de salud se están enfrentando a gran cantidad de cambios, con el fin de alcanzar las metas sanitarias. Es por esto que los enfermeros han evolucionado con el tiempo, debido a las necesidades de atención sanitaria y las políticas de salud, respondiendo y adaptándose a estos cambios (traslados), así como también afrontando cada nuevo reto a medida que va creciendo; pero esto exige importantes esfuerzos en el sistema organizativo. La gestión de personas se está implicando cada vez más en la comprensión de la situación laboral e incluso emocional de la población que dirige, produciendo crisis de adaptación que pueden influir, en el caso que nos ocupa, en el ejercicio profesional de los enfermeros. Las autoras se cuestionan las repercusiones que surgen a raíz de estos cambios en el ejercicio de enfermería que derivaron del traslado a una nueva institución. Para ello, el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los profesionales enfermeros del Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer las “Repercusiones en el ejercicio de enfermería que derivaron del traslado a una nueva institución”. Se realizó una descripción del fenómeno bajo estudio, sujeto al formato IMR y D, organizado de la siguiente manera: Primer capítulo; Introducción (planteamiento y definición del problema, justificación, objetivos, marco teórico, definición conceptual de la variable). Segundo Capitulo; Material y Método. Tercer Capítulo: Resultados. Cuarto Capitulo: Discusión. Bibliografía, Anexos.Fil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mendez, Lourdes del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2019-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25548spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25548Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.932Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
title Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
spellingShingle Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
Gallardo, Gladis Susana
enfermería actividad profesional
enfermería condición laboral
enfermería traslado laboral
title_short Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
title_full Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
title_fullStr Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
title_full_unstemmed Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
title_sort Repercusiones en el ejercicio profesional que derivan del traslado a una nueva Institución de Salud : Estudio realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Hospital Materno Infantil Héctor Quintana
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Gladis Susana
Mendez, Lourdes del Carmen
author Gallardo, Gladis Susana
author_facet Gallardo, Gladis Susana
Mendez, Lourdes del Carmen
author_role author
author2 Mendez, Lourdes del Carmen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería actividad profesional
enfermería condición laboral
enfermería traslado laboral
topic enfermería actividad profesional
enfermería condición laboral
enfermería traslado laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mendez, Lourdes del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los sistemas y las organizaciones de salud se están enfrentando a gran cantidad de cambios, con el fin de alcanzar las metas sanitarias. Es por esto que los enfermeros han evolucionado con el tiempo, debido a las necesidades de atención sanitaria y las políticas de salud, respondiendo y adaptándose a estos cambios (traslados), así como también afrontando cada nuevo reto a medida que va creciendo; pero esto exige importantes esfuerzos en el sistema organizativo. La gestión de personas se está implicando cada vez más en la comprensión de la situación laboral e incluso emocional de la población que dirige, produciendo crisis de adaptación que pueden influir, en el caso que nos ocupa, en el ejercicio profesional de los enfermeros. Las autoras se cuestionan las repercusiones que surgen a raíz de estos cambios en el ejercicio de enfermería que derivaron del traslado a una nueva institución. Para ello, el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los profesionales enfermeros del Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer las “Repercusiones en el ejercicio de enfermería que derivaron del traslado a una nueva institución”. Se realizó una descripción del fenómeno bajo estudio, sujeto al formato IMR y D, organizado de la siguiente manera: Primer capítulo; Introducción (planteamiento y definición del problema, justificación, objetivos, marco teórico, definición conceptual de la variable). Segundo Capitulo; Material y Método. Tercer Capítulo: Resultados. Cuarto Capitulo: Discusión. Bibliografía, Anexos.
Fil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mendez, Lourdes del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Gallardo, Gladis Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25548
url http://hdl.handle.net/11086/25548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654480519168
score 13.13397