Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades...
- Autores
- Cabrera, Sergio Ariel; Pereyra, Florencia Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sapei, Marcela
Soliz, Marcela - Descripción
- Fil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pereyra, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El mundo moderno y actual vive día a día constantes cambios que exigen crecer en lo personal, por lo que han llevado a las diferentes organizaciones a adaptarse para poder sobrevivir en la economía global actual. Estos grandes cambios deben contar con el personal adecuado para llevar adelante dichos procesos, es aquí donde se ha convertido al liderazgo en un elemento central, ya que el éxito o fracaso de cualquier organización dependen en gran medida de la calidad de sus líderes. Pero todo esto, ¿Cómo influye en la enfermería? Las necesidades cambiantes del siglo XXI resignifican el papel de la enfermería y proyectan su importancia en el futuro. Sin dudas el liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades, como influir sobre los demás para conseguir un resultado positivo. Los profesionales sanitarios tanto clínicos como gestores, deben asumir su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad, y dar un paso adelante en los aspectos relacionados con el liderazgo. En este sentido, la supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Es por esto que resulta relevante para los autores poder llevar a cabo este proyecto. En este marco, los autores se posiciones frente a tres estilos de liderazgo: autoritario, participativo o democrático y liberal o laisser-faire. Es así, que esta producción en materia de investigación, buscará aportar nuevos conocimientos en relación a los estilos de liderazgo impartidos por los supervisores, entendiendo la importancia del conocimiento de la opinión de los/as colegas enfermeros/as. Este trabajo se desarrolla y organiza en dos capítulos: Capítulo I: donde se encuentra una amplia contextualización temática enmarcando el liderazgo, y las distintas teorías en relación al mismo. Por otro lado, el Capítulo II: donde se describe la metodología Cuantitativa. El tipo de estudio será descriptivo y transversal, cuya técnica a utilizar es la encuesta en modalidad de cuestionario auto administrado, para el posterior procesamiento y análisis estadístico. Por último, en el apartado anexo se colocan las notas de autorización, consentimiento informado y el instrumento utilizado.
Fil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pereyra, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
supervisiòn de enfermería
enfermería relaciones laborales
condiciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29419
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_455a0bdc5b03c58667ba39180ee1501c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29419 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022Cabrera, Sergio ArielPereyra, Florencia Rocíosupervisiòn de enfermeríaenfermería relaciones laboralescondiciones laboralesFil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pereyra, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El mundo moderno y actual vive día a día constantes cambios que exigen crecer en lo personal, por lo que han llevado a las diferentes organizaciones a adaptarse para poder sobrevivir en la economía global actual. Estos grandes cambios deben contar con el personal adecuado para llevar adelante dichos procesos, es aquí donde se ha convertido al liderazgo en un elemento central, ya que el éxito o fracaso de cualquier organización dependen en gran medida de la calidad de sus líderes. Pero todo esto, ¿Cómo influye en la enfermería? Las necesidades cambiantes del siglo XXI resignifican el papel de la enfermería y proyectan su importancia en el futuro. Sin dudas el liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades, como influir sobre los demás para conseguir un resultado positivo. Los profesionales sanitarios tanto clínicos como gestores, deben asumir su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad, y dar un paso adelante en los aspectos relacionados con el liderazgo. En este sentido, la supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Es por esto que resulta relevante para los autores poder llevar a cabo este proyecto. En este marco, los autores se posiciones frente a tres estilos de liderazgo: autoritario, participativo o democrático y liberal o laisser-faire. Es así, que esta producción en materia de investigación, buscará aportar nuevos conocimientos en relación a los estilos de liderazgo impartidos por los supervisores, entendiendo la importancia del conocimiento de la opinión de los/as colegas enfermeros/as. Este trabajo se desarrolla y organiza en dos capítulos: Capítulo I: donde se encuentra una amplia contextualización temática enmarcando el liderazgo, y las distintas teorías en relación al mismo. Por otro lado, el Capítulo II: donde se describe la metodología Cuantitativa. El tipo de estudio será descriptivo y transversal, cuya técnica a utilizar es la encuesta en modalidad de cuestionario auto administrado, para el posterior procesamiento y análisis estadístico. Por último, en el apartado anexo se colocan las notas de autorización, consentimiento informado y el instrumento utilizado.Fil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pereyra, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, MarcelaSoliz, Marcela2022-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29419spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29419Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.116Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
title |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
spellingShingle |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 Cabrera, Sergio Ariel supervisiòn de enfermería enfermería relaciones laborales condiciones laborales |
title_short |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
title_full |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
title_fullStr |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
title_full_unstemmed |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
title_sort |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores según la opinión de los/as enfermeros/as : Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal a realizarse en las unidades de Cuidado Críticos del Sanatorio de la Cañada de la Ciudad de Córdoba Capital, en el segundo semestre del año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Sergio Ariel Pereyra, Florencia Rocío |
author |
Cabrera, Sergio Ariel |
author_facet |
Cabrera, Sergio Ariel Pereyra, Florencia Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Florencia Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sapei, Marcela Soliz, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
supervisiòn de enfermería enfermería relaciones laborales condiciones laborales |
topic |
supervisiòn de enfermería enfermería relaciones laborales condiciones laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pereyra, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El mundo moderno y actual vive día a día constantes cambios que exigen crecer en lo personal, por lo que han llevado a las diferentes organizaciones a adaptarse para poder sobrevivir en la economía global actual. Estos grandes cambios deben contar con el personal adecuado para llevar adelante dichos procesos, es aquí donde se ha convertido al liderazgo en un elemento central, ya que el éxito o fracaso de cualquier organización dependen en gran medida de la calidad de sus líderes. Pero todo esto, ¿Cómo influye en la enfermería? Las necesidades cambiantes del siglo XXI resignifican el papel de la enfermería y proyectan su importancia en el futuro. Sin dudas el liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades, como influir sobre los demás para conseguir un resultado positivo. Los profesionales sanitarios tanto clínicos como gestores, deben asumir su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad, y dar un paso adelante en los aspectos relacionados con el liderazgo. En este sentido, la supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Es por esto que resulta relevante para los autores poder llevar a cabo este proyecto. En este marco, los autores se posiciones frente a tres estilos de liderazgo: autoritario, participativo o democrático y liberal o laisser-faire. Es así, que esta producción en materia de investigación, buscará aportar nuevos conocimientos en relación a los estilos de liderazgo impartidos por los supervisores, entendiendo la importancia del conocimiento de la opinión de los/as colegas enfermeros/as. Este trabajo se desarrolla y organiza en dos capítulos: Capítulo I: donde se encuentra una amplia contextualización temática enmarcando el liderazgo, y las distintas teorías en relación al mismo. Por otro lado, el Capítulo II: donde se describe la metodología Cuantitativa. El tipo de estudio será descriptivo y transversal, cuya técnica a utilizar es la encuesta en modalidad de cuestionario auto administrado, para el posterior procesamiento y análisis estadístico. Por último, en el apartado anexo se colocan las notas de autorización, consentimiento informado y el instrumento utilizado. Fil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pereyra, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cabrera, Sergio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29419 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618926192852992 |
score |
13.069144 |