Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a r...

Autores
Ramirez Garroni, Alejandra Noemi; Sejas Herrera, Romina; Sejas Herrera, Verónica; Zárate, Ramona Nélida
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zárate, Ramona Nélida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Con este proyecto de investigación se pretende conocer las experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del año 2020. Capítulo I: Relata el planteo del problema de investigación dentro de un contexto específico, las razones para llevarlo a cabo, los fundamentos teóricos y los objetivos que se quieren alcanzar. Capítulo II: Explica cómo se llevará a cabo el estudio según la metodología seleccionada (técnicas, instrumentos y recolección de datos, etc.). Por consiguiente se realiza una breve reseña del contenido del proyecto: Hoy en día en las instituciones de salud, se incorpora profesionales con alto nivel de formación académica, no obstante, la persona que ingresa, al no poseer experiencia práctica sólida y para adaptarse a las dinámicas institucionales y sus realidades, requiere de un acompañamiento personalizado. Considerando lo expuesto, en muchas instituciones se viene incorporando un programa de mentoría. La mentoría (mentoring) es una relación entre una persona con más experiencia (el mentor) que acompaña a otra persona con menos experiencia (el Telémaco) para adaptarse a un nuevo entorno. En este marco, el Hospital Privado Universitario de Córdoba, hace 2 años aproximadamente implementó de manera innovadora dicho programa, estrategia validada en el tiempo para la retención, motivación e inclusión del personal de reciente ingreso. En la búsqueda de antecedentes se han encontrado varios estudios sobre los programas de mentoría aplicados en el ámbito de la formación superior desde el punto de vista del mentor y del estudiante mentoreado; no así desde el ámbito del ejercicio profesional. Razón por la cual este estudio se desarrollará de manera cuantitativa descriptivo – transversal con variable cualitativa, siendo ésta las experiencias en relación al acompañamiento de los mentores, con sus respectivas dimensiones: orientación al servicio, instrucción y adiestramiento en la aplicación de protocolos, y evaluación en las prácticas de cuidados. Siendo la población finita, se tomará la totalidad que consta de 30 enfermeros de nuevo ingreso con criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará como instrumento la cédula de entrevista, que consta de preguntas centralmente abiertas desarrolladas por las autoras; procesando así la información a través de la similitud de respuesta, lo que permitirá identificar categorías comunes y mostrar los resultados en cuadros de contenidos. Con la finalidad de facilitar información que permita dar cuenta de la experiencia vivida y a partir de ella generar reflexiones críticas sobre la implementación del programa con el fin último de incorporar estrategias o acciones innovadoras en pos de la mejora del mismo.
Fil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zárate, Ramona Nélida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería estudiantes
practicas hospitalarias
enfermería práctica profesional
programas de participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29017

id RDUUNC_cf27875eb4c3e9dfd9dfc51684bfe26d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29017
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020Ramirez Garroni, Alejandra NoemiSejas Herrera, RominaSejas Herrera, VerónicaZárate, Ramona Nélidaenfermería estudiantespracticas hospitalariasenfermería práctica profesionalprogramas de participaciónFil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sejas Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sejas Herrera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zárate, Ramona Nélida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Con este proyecto de investigación se pretende conocer las experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del año 2020. Capítulo I: Relata el planteo del problema de investigación dentro de un contexto específico, las razones para llevarlo a cabo, los fundamentos teóricos y los objetivos que se quieren alcanzar. Capítulo II: Explica cómo se llevará a cabo el estudio según la metodología seleccionada (técnicas, instrumentos y recolección de datos, etc.). Por consiguiente se realiza una breve reseña del contenido del proyecto: Hoy en día en las instituciones de salud, se incorpora profesionales con alto nivel de formación académica, no obstante, la persona que ingresa, al no poseer experiencia práctica sólida y para adaptarse a las dinámicas institucionales y sus realidades, requiere de un acompañamiento personalizado. Considerando lo expuesto, en muchas instituciones se viene incorporando un programa de mentoría. La mentoría (mentoring) es una relación entre una persona con más experiencia (el mentor) que acompaña a otra persona con menos experiencia (el Telémaco) para adaptarse a un nuevo entorno. En este marco, el Hospital Privado Universitario de Córdoba, hace 2 años aproximadamente implementó de manera innovadora dicho programa, estrategia validada en el tiempo para la retención, motivación e inclusión del personal de reciente ingreso. En la búsqueda de antecedentes se han encontrado varios estudios sobre los programas de mentoría aplicados en el ámbito de la formación superior desde el punto de vista del mentor y del estudiante mentoreado; no así desde el ámbito del ejercicio profesional. Razón por la cual este estudio se desarrollará de manera cuantitativa descriptivo – transversal con variable cualitativa, siendo ésta las experiencias en relación al acompañamiento de los mentores, con sus respectivas dimensiones: orientación al servicio, instrucción y adiestramiento en la aplicación de protocolos, y evaluación en las prácticas de cuidados. Siendo la población finita, se tomará la totalidad que consta de 30 enfermeros de nuevo ingreso con criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará como instrumento la cédula de entrevista, que consta de preguntas centralmente abiertas desarrolladas por las autoras; procesando así la información a través de la similitud de respuesta, lo que permitirá identificar categorías comunes y mostrar los resultados en cuadros de contenidos. Con la finalidad de facilitar información que permita dar cuenta de la experiencia vivida y a partir de ella generar reflexiones críticas sobre la implementación del programa con el fin último de incorporar estrategias o acciones innovadoras en pos de la mejora del mismo.Fil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sejas Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sejas Herrera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zárate, Ramona Nélida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2020-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29017spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29017Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:19.393Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
title Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
spellingShingle Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
Ramirez Garroni, Alejandra Noemi
enfermería estudiantes
practicas hospitalarias
enfermería práctica profesional
programas de participación
title_short Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
title_full Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
title_fullStr Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
title_full_unstemmed Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
title_sort Experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con variable cualitativa a realizarse en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez Garroni, Alejandra Noemi
Sejas Herrera, Romina
Sejas Herrera, Verónica
Zárate, Ramona Nélida
author Ramirez Garroni, Alejandra Noemi
author_facet Ramirez Garroni, Alejandra Noemi
Sejas Herrera, Romina
Sejas Herrera, Verónica
Zárate, Ramona Nélida
author_role author
author2 Sejas Herrera, Romina
Sejas Herrera, Verónica
Zárate, Ramona Nélida
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería estudiantes
practicas hospitalarias
enfermería práctica profesional
programas de participación
topic enfermería estudiantes
practicas hospitalarias
enfermería práctica profesional
programas de participación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zárate, Ramona Nélida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Con este proyecto de investigación se pretende conocer las experiencias en relación al acompañamiento de los mentores que manifiestan los enfermeros ingresantes en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, en el periodo de julio a diciembre del año 2020. Capítulo I: Relata el planteo del problema de investigación dentro de un contexto específico, las razones para llevarlo a cabo, los fundamentos teóricos y los objetivos que se quieren alcanzar. Capítulo II: Explica cómo se llevará a cabo el estudio según la metodología seleccionada (técnicas, instrumentos y recolección de datos, etc.). Por consiguiente se realiza una breve reseña del contenido del proyecto: Hoy en día en las instituciones de salud, se incorpora profesionales con alto nivel de formación académica, no obstante, la persona que ingresa, al no poseer experiencia práctica sólida y para adaptarse a las dinámicas institucionales y sus realidades, requiere de un acompañamiento personalizado. Considerando lo expuesto, en muchas instituciones se viene incorporando un programa de mentoría. La mentoría (mentoring) es una relación entre una persona con más experiencia (el mentor) que acompaña a otra persona con menos experiencia (el Telémaco) para adaptarse a un nuevo entorno. En este marco, el Hospital Privado Universitario de Córdoba, hace 2 años aproximadamente implementó de manera innovadora dicho programa, estrategia validada en el tiempo para la retención, motivación e inclusión del personal de reciente ingreso. En la búsqueda de antecedentes se han encontrado varios estudios sobre los programas de mentoría aplicados en el ámbito de la formación superior desde el punto de vista del mentor y del estudiante mentoreado; no así desde el ámbito del ejercicio profesional. Razón por la cual este estudio se desarrollará de manera cuantitativa descriptivo – transversal con variable cualitativa, siendo ésta las experiencias en relación al acompañamiento de los mentores, con sus respectivas dimensiones: orientación al servicio, instrucción y adiestramiento en la aplicación de protocolos, y evaluación en las prácticas de cuidados. Siendo la población finita, se tomará la totalidad que consta de 30 enfermeros de nuevo ingreso con criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará como instrumento la cédula de entrevista, que consta de preguntas centralmente abiertas desarrolladas por las autoras; procesando así la información a través de la similitud de respuesta, lo que permitirá identificar categorías comunes y mostrar los resultados en cuadros de contenidos. Con la finalidad de facilitar información que permita dar cuenta de la experiencia vivida y a partir de ella generar reflexiones críticas sobre la implementación del programa con el fin último de incorporar estrategias o acciones innovadoras en pos de la mejora del mismo.
Fil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sejas Herrera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zárate, Ramona Nélida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Ramirez Garroni, Alejandra Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29017
url http://hdl.handle.net/11086/29017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349635294724096
score 13.13397