Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de e...

Autores
Quispe Yurquina, Emilio Miguel; Ruiz, María Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela del Valle
Descripción
Fil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La imagen profesional y el reconocimiento social de una profesión en el mundo actual, exige proyectar credibilidad, seguridad y confianza para generar liderazgo y poder. Enfermería es una profesión que ha evolucionado a lo largo de la historia, como así también su imagen frente a la sociedad, que según el momento político, histórico, cultural que se atraviese en determinado espacio territorial va a tener una forma de captar su imagen frente a la sociedad. Bourdieu (citado por Covarrubias & Papahiu, 2013), señala que la representación social de una profesión está en función al tipo o grado de reconocimiento y legitimidad social, por lo cual adquiere un estatus social. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los pacientes que son asistidos por el personal de enfermería pre-hospitalario del SAME 107 –Base Central de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer “La Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario percibida por los pacientes” A través de este trabajo se busca contribuir al conocimiento de la realidad con el fin último de generar un análisis crítico y motivador en el personal enfermero, y futuros ingresantes al sistema y para el reconocimiento de la profesión mediante la difusión de la imagen en la sociedad. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, con el fin de facilitar su lectura y comprensión: El capítulo I: El problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. En el capítulo II: Diseño metodológico, contiene el tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y muestra, la técnica e instrumento a utilizar y las etapas de recolección, procesamiento y análisis de la información. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería aspectos profesionales
enfermería pre-hospitalaria
enfermería imagen social
servicios de emergencia calidad
enfermería atención primaria de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26655

id RDUUNC_4a2df1f220345b4091c300c73f42dcb2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26655
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019Quispe Yurquina, Emilio MiguelRuiz, María Isabelenfermería aspectos profesionalesenfermería pre-hospitalariaenfermería imagen socialservicios de emergencia calidadenfermería atención primaria de saludFil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La imagen profesional y el reconocimiento social de una profesión en el mundo actual, exige proyectar credibilidad, seguridad y confianza para generar liderazgo y poder. Enfermería es una profesión que ha evolucionado a lo largo de la historia, como así también su imagen frente a la sociedad, que según el momento político, histórico, cultural que se atraviese en determinado espacio territorial va a tener una forma de captar su imagen frente a la sociedad. Bourdieu (citado por Covarrubias & Papahiu, 2013), señala que la representación social de una profesión está en función al tipo o grado de reconocimiento y legitimidad social, por lo cual adquiere un estatus social. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los pacientes que son asistidos por el personal de enfermería pre-hospitalario del SAME 107 –Base Central de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer “La Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario percibida por los pacientes” A través de este trabajo se busca contribuir al conocimiento de la realidad con el fin último de generar un análisis crítico y motivador en el personal enfermero, y futuros ingresantes al sistema y para el reconocimiento de la profesión mediante la difusión de la imagen en la sociedad. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, con el fin de facilitar su lectura y comprensión: El capítulo I: El problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. En el capítulo II: Diseño metodológico, contiene el tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y muestra, la técnica e instrumento a utilizar y las etapas de recolección, procesamiento y análisis de la información. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26655spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26655Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.961Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
title Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
spellingShingle Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
Quispe Yurquina, Emilio Miguel
enfermería aspectos profesionales
enfermería pre-hospitalaria
enfermería imagen social
servicios de emergencia calidad
enfermería atención primaria de salud
title_short Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
title_full Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
title_fullStr Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
title_full_unstemmed Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
title_sort Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los pacientes durante la atención recibida por el personal de enfermería pre hospitalario del SAME 107 Base Central de San Salvador de Jujuy en el segundo semestre del año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Yurquina, Emilio Miguel
Ruiz, María Isabel
author Quispe Yurquina, Emilio Miguel
author_facet Quispe Yurquina, Emilio Miguel
Ruiz, María Isabel
author_role author
author2 Ruiz, María Isabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería aspectos profesionales
enfermería pre-hospitalaria
enfermería imagen social
servicios de emergencia calidad
enfermería atención primaria de salud
topic enfermería aspectos profesionales
enfermería pre-hospitalaria
enfermería imagen social
servicios de emergencia calidad
enfermería atención primaria de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La imagen profesional y el reconocimiento social de una profesión en el mundo actual, exige proyectar credibilidad, seguridad y confianza para generar liderazgo y poder. Enfermería es una profesión que ha evolucionado a lo largo de la historia, como así también su imagen frente a la sociedad, que según el momento político, histórico, cultural que se atraviese en determinado espacio territorial va a tener una forma de captar su imagen frente a la sociedad. Bourdieu (citado por Covarrubias & Papahiu, 2013), señala que la representación social de una profesión está en función al tipo o grado de reconocimiento y legitimidad social, por lo cual adquiere un estatus social. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los pacientes que son asistidos por el personal de enfermería pre-hospitalario del SAME 107 –Base Central de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer “La Representación social de la imagen del enfermero pre hospitalario percibida por los pacientes” A través de este trabajo se busca contribuir al conocimiento de la realidad con el fin último de generar un análisis crítico y motivador en el personal enfermero, y futuros ingresantes al sistema y para el reconocimiento de la profesión mediante la difusión de la imagen en la sociedad. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, con el fin de facilitar su lectura y comprensión: El capítulo I: El problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. En el capítulo II: Diseño metodológico, contiene el tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y muestra, la técnica e instrumento a utilizar y las etapas de recolección, procesamiento y análisis de la información. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Quispe Yurquina, Emilio Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26655
url http://hdl.handle.net/11086/26655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975503187968
score 13.070432