Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Ago...

Autores
Leombruno, María Belén; Ludueña, Celeste Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colella, Gabriela
Descripción
Fil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ludueña, Celeste Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cada día son más las instituciones sanitarias que abogan por mejorar la calidad y seguridad en la atención que brindan a sus pacientes, es por ello que los procesos de acreditación hospitalaria son cada vez más frecuentes en las instituciones sanitarias. Es a partir del año 2012 cuando el Hospital Privado Universitario de Córdoba comienza su trayectoria en el proceso de acreditación de Joint Commission International, con el fin de afianzar, mejorar e implementar cuidados, entorno y prácticas seguras y de calidad para brindar a los pacientes. Todo ello, supone la implementación de nuevos procesos y un cambio de paradigma en el cuidado enfermero, lo que lleva a generar una serie de consecuencias en el personal de enfermería que se desempeña en la Institución y que serán las que se estudiarán. El trabajo incluye el planteo del problema, contiene además la justificación y el marco teórico que guiará el proceso. Se exponen los objetivos que se persiguen, como así también los pasos del diseño metodológico que corresponden a: la definición del tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra, fuentes, técnicas e instrumentos, plan de recolección de datos, plan de procesamientos, plan de presentación y análisis e interpretación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.
Fil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ludueña, Celeste Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
acreditación hospitalaria
enfermería hospitalaria
enfermería paradigmas
enfermería práctica profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26517

id RDUUNC_402fe7f60e1fc98d2957baa179836208
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26517
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018Leombruno, María BelénLudueña, Celeste Andreaacreditación hospitalariaenfermería hospitalariaenfermería paradigmasenfermería práctica profesionalFil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ludueña, Celeste Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cada día son más las instituciones sanitarias que abogan por mejorar la calidad y seguridad en la atención que brindan a sus pacientes, es por ello que los procesos de acreditación hospitalaria son cada vez más frecuentes en las instituciones sanitarias. Es a partir del año 2012 cuando el Hospital Privado Universitario de Córdoba comienza su trayectoria en el proceso de acreditación de Joint Commission International, con el fin de afianzar, mejorar e implementar cuidados, entorno y prácticas seguras y de calidad para brindar a los pacientes. Todo ello, supone la implementación de nuevos procesos y un cambio de paradigma en el cuidado enfermero, lo que lleva a generar una serie de consecuencias en el personal de enfermería que se desempeña en la Institución y que serán las que se estudiarán. El trabajo incluye el planteo del problema, contiene además la justificación y el marco teórico que guiará el proceso. Se exponen los objetivos que se persiguen, como así también los pasos del diseño metodológico que corresponden a: la definición del tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra, fuentes, técnicas e instrumentos, plan de recolección de datos, plan de procesamientos, plan de presentación y análisis e interpretación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.Fil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ludueña, Celeste Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Colella, Gabriela2018-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:12.777Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
title Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
spellingShingle Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
Leombruno, María Belén
acreditación hospitalaria
enfermería hospitalaria
enfermería paradigmas
enfermería práctica profesional
title_short Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
title_full Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
title_fullStr Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
title_full_unstemmed Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
title_sort Consecuencias del proceso de acreditación hospitalaria : Estudio descriptivo a realizarse a los enfermeros del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el período de Mayo a Agosto del año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Leombruno, María Belén
Ludueña, Celeste Andrea
author Leombruno, María Belén
author_facet Leombruno, María Belén
Ludueña, Celeste Andrea
author_role author
author2 Ludueña, Celeste Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colella, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv acreditación hospitalaria
enfermería hospitalaria
enfermería paradigmas
enfermería práctica profesional
topic acreditación hospitalaria
enfermería hospitalaria
enfermería paradigmas
enfermería práctica profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ludueña, Celeste Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cada día son más las instituciones sanitarias que abogan por mejorar la calidad y seguridad en la atención que brindan a sus pacientes, es por ello que los procesos de acreditación hospitalaria son cada vez más frecuentes en las instituciones sanitarias. Es a partir del año 2012 cuando el Hospital Privado Universitario de Córdoba comienza su trayectoria en el proceso de acreditación de Joint Commission International, con el fin de afianzar, mejorar e implementar cuidados, entorno y prácticas seguras y de calidad para brindar a los pacientes. Todo ello, supone la implementación de nuevos procesos y un cambio de paradigma en el cuidado enfermero, lo que lleva a generar una serie de consecuencias en el personal de enfermería que se desempeña en la Institución y que serán las que se estudiarán. El trabajo incluye el planteo del problema, contiene además la justificación y el marco teórico que guiará el proceso. Se exponen los objetivos que se persiguen, como así también los pasos del diseño metodológico que corresponden a: la definición del tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra, fuentes, técnicas e instrumentos, plan de recolección de datos, plan de procesamientos, plan de presentación y análisis e interpretación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.
Fil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ludueña, Celeste Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Leombruno, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26517
url http://hdl.handle.net/11086/26517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349632430014464
score 13.13397