Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Ho...

Autores
Bautista, Yanina Mariela; Cardozo, Nilda Soledad; Cruz, Néstor Blademir; Daza, Mariana Lucia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cardozo, Nilda Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Néstor Blademir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Daza, Mariana Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las prácticas profesionalizantes forman parte de la carrera de enfermería, donde se contrastan lo teórico con lo práctico, las mismas se llevan a cabo en el campo laboral en contacto con los demás profesionales de enfermería. Este encuentro trae como consecuencia repercusiones de diferente índole en la labor diaria, ya sean positivas o negativas En el presente trabajo Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes, se llevará a cabo la descripción de las mismas en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy. El estudio tiene como propósito brindar información a nivel institucional, educativo y profesional. Su conocimiento resultará de gran trascendencia, sobre todo para los enfermeros que reciben a los estudiantes y para los hospitales donde se desarrolla esta modalidad. El mismo se encuentra dividido en dos capítulos: en el primero se desarrolla el planteo del problema, describiendo la realidad y situaciones observadas, en espacios donde este encuentro estudiantesenfermeros se produce; luego se presenta una revisión bibliográfica que contrasta a los interrogantes planteados del cual deriva nuestro problema de estudio. Una vez definido este, se despliega el marco teórico referente a enfermería, formación, prácticas profesionalizantes, la interrelación entre enfermeras, docentes y estudiantes, durante las prácticas formadoras y cómo repercute en las dimensiones de la organización de su trabajo, aplicación del proceso de atención de enfermería y la interrelación y comunicación, de esto surge la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos a alcanzar con el presente proyecto de investigación. El segundo capítulo integra lo referente al diseño metodológico: fuente, instrumento, universo, muestra y planes de recolección de datos, así como también el presupuesto y cronograma estimativo de las actividades a realizar. Contiene en la parte final una lista bibliográfica de los libros, artículos y sitios webs utilizados.
Fil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cardozo, Nilda Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Néstor Blademir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Daza, Mariana Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería practica profesional
enfermería ejercicio profesional
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28722

id RDUUNC_c94dc3a09841decd47e13e3599082c4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28722
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018Bautista, Yanina MarielaCardozo, Nilda SoledadCruz, Néstor BlademirDaza, Mariana Luciaenfermería practica profesionalenfermería ejercicio profesionalestudiantes universitariosenseñanza aprendizajeFil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cardozo, Nilda Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cruz, Néstor Blademir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Daza, Mariana Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las prácticas profesionalizantes forman parte de la carrera de enfermería, donde se contrastan lo teórico con lo práctico, las mismas se llevan a cabo en el campo laboral en contacto con los demás profesionales de enfermería. Este encuentro trae como consecuencia repercusiones de diferente índole en la labor diaria, ya sean positivas o negativas En el presente trabajo Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes, se llevará a cabo la descripción de las mismas en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy. El estudio tiene como propósito brindar información a nivel institucional, educativo y profesional. Su conocimiento resultará de gran trascendencia, sobre todo para los enfermeros que reciben a los estudiantes y para los hospitales donde se desarrolla esta modalidad. El mismo se encuentra dividido en dos capítulos: en el primero se desarrolla el planteo del problema, describiendo la realidad y situaciones observadas, en espacios donde este encuentro estudiantesenfermeros se produce; luego se presenta una revisión bibliográfica que contrasta a los interrogantes planteados del cual deriva nuestro problema de estudio. Una vez definido este, se despliega el marco teórico referente a enfermería, formación, prácticas profesionalizantes, la interrelación entre enfermeras, docentes y estudiantes, durante las prácticas formadoras y cómo repercute en las dimensiones de la organización de su trabajo, aplicación del proceso de atención de enfermería y la interrelación y comunicación, de esto surge la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos a alcanzar con el presente proyecto de investigación. El segundo capítulo integra lo referente al diseño metodológico: fuente, instrumento, universo, muestra y planes de recolección de datos, así como también el presupuesto y cronograma estimativo de las actividades a realizar. Contiene en la parte final una lista bibliográfica de los libros, artículos y sitios webs utilizados.Fil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cardozo, Nilda Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cruz, Néstor Blademir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Daza, Mariana Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2018-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28722spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28722Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:50.962Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
title Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
spellingShingle Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
Bautista, Yanina Mariela
enfermería practica profesional
enfermería ejercicio profesional
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
title_short Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
title_full Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
title_fullStr Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
title_full_unstemmed Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
title_sort Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes : Estudio descriptivo- transversal a realizarse en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy, durante el periodo de agosto – noviembre del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista, Yanina Mariela
Cardozo, Nilda Soledad
Cruz, Néstor Blademir
Daza, Mariana Lucia
author Bautista, Yanina Mariela
author_facet Bautista, Yanina Mariela
Cardozo, Nilda Soledad
Cruz, Néstor Blademir
Daza, Mariana Lucia
author_role author
author2 Cardozo, Nilda Soledad
Cruz, Néstor Blademir
Daza, Mariana Lucia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería practica profesional
enfermería ejercicio profesional
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
topic enfermería practica profesional
enfermería ejercicio profesional
estudiantes universitarios
enseñanza aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cardozo, Nilda Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Néstor Blademir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Daza, Mariana Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las prácticas profesionalizantes forman parte de la carrera de enfermería, donde se contrastan lo teórico con lo práctico, las mismas se llevan a cabo en el campo laboral en contacto con los demás profesionales de enfermería. Este encuentro trae como consecuencia repercusiones de diferente índole en la labor diaria, ya sean positivas o negativas En el presente trabajo Repercusiones en el ejercicio profesional que genera la presencia de estudiantes, se llevará a cabo la descripción de las mismas en los enfermeros del servicio de maternidad del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy. El estudio tiene como propósito brindar información a nivel institucional, educativo y profesional. Su conocimiento resultará de gran trascendencia, sobre todo para los enfermeros que reciben a los estudiantes y para los hospitales donde se desarrolla esta modalidad. El mismo se encuentra dividido en dos capítulos: en el primero se desarrolla el planteo del problema, describiendo la realidad y situaciones observadas, en espacios donde este encuentro estudiantesenfermeros se produce; luego se presenta una revisión bibliográfica que contrasta a los interrogantes planteados del cual deriva nuestro problema de estudio. Una vez definido este, se despliega el marco teórico referente a enfermería, formación, prácticas profesionalizantes, la interrelación entre enfermeras, docentes y estudiantes, durante las prácticas formadoras y cómo repercute en las dimensiones de la organización de su trabajo, aplicación del proceso de atención de enfermería y la interrelación y comunicación, de esto surge la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos a alcanzar con el presente proyecto de investigación. El segundo capítulo integra lo referente al diseño metodológico: fuente, instrumento, universo, muestra y planes de recolección de datos, así como también el presupuesto y cronograma estimativo de las actividades a realizar. Contiene en la parte final una lista bibliográfica de los libros, artículos y sitios webs utilizados.
Fil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cardozo, Nilda Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Néstor Blademir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Daza, Mariana Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Bautista, Yanina Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28722
url http://hdl.handle.net/11086/28722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685523611648
score 13.13397