Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembr...
- Autores
- González, Guadalupe Anahí; Núñez, María Belén; Valdez, Lautaro Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Capoccioli, Rosalía
Córdoba, Caludia
Piovano, Mirta - Descripción
- Fil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Núñez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valdez, Lautaro Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Dentro del ámbito hospitalario, y en los diferentes servicios, donde se administran los cuidados enfermeros, se percibe y se reproduce actualmente, una imagen de la profesión meramente técnica, muchas veces desprovista de autonomía y competencia; dejando de lado, no sólo los fundamentos que avalan la profesión, sino el sistema de valores esenciales implicados en ellos. Ante esta problemática se puede observar consecuencias en la profesión y el profesional, como a su vez en las relaciones que el mismo establece con el equipo de salud, los pacientes y la sociedad. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, la investigación del proyecto se remite a las acciones que realizan los enfermeros que dan valor al ejercicio profesional; dentro de un marco teórico y una ley que acredita el mismo; poniendo mayor énfasis en la manera que realiza o lleva a cabo estas acciones, y no solo a las que le competen. Se define según Martín Ferreres M.ª Luisa (2017) a las acciones que dan valor al ejercicio profesional como aquellas que se realizan bajo los valores profesionales; las mismas son un patrón de acción que representan a un colectivo profesional, y permiten una serie de actitudes y decisiones que le confieren valor a la profesión. Entre ellas se definen los valores de autonomía, dignidad humana y altruismo. La investigación permitirá fundamentar teóricamente los cuidados, garantizando un reconocimiento de las actividades que realiza el enfermero y una mirada desde los valores profesionales. Esto proporcionará un nuevo enfoque para el equipo de salud y los pacientes, principalmente a disminuir la realización de acciones delegadas y una mayor intervención de enfermería, haciendo hincapié en la aplicación de acciones propias del ejercicio. El mismo consta de dos capítulos, en el primero, se encuentra planteado el problema, con relación a las observaciones de la realidad, la contextualización temática y antecedentes sobre el tema; que permitieron delimitar y justificar la investigación. Además, contiene el marco teórico, donde se presenta una red de conceptos, que posibilitaron la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos propuestos. El segundo capítulo está constituido por el diseño metodológico donde se detalla el tipo de estudio, la población implicada y los aspectos de la variable en estudio, como la manera en que se llevará a cabo la investigación.
Fil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Núñez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valdez, Lautaro Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería valores profesionales
enfermería ejercicio profesional
enfermería cuidado del paciente
cuidado humanizado
enfermería desempeño profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26643
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ae7fae9336da6e9b676a5bc7e792dd5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26643 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019González, Guadalupe AnahíNúñez, María BelénValdez, Lautaro Martínenfermería valores profesionalesenfermería ejercicio profesionalenfermería cuidado del pacientecuidado humanizadoenfermería desempeño profesionalFil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Núñez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Valdez, Lautaro Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Dentro del ámbito hospitalario, y en los diferentes servicios, donde se administran los cuidados enfermeros, se percibe y se reproduce actualmente, una imagen de la profesión meramente técnica, muchas veces desprovista de autonomía y competencia; dejando de lado, no sólo los fundamentos que avalan la profesión, sino el sistema de valores esenciales implicados en ellos. Ante esta problemática se puede observar consecuencias en la profesión y el profesional, como a su vez en las relaciones que el mismo establece con el equipo de salud, los pacientes y la sociedad. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, la investigación del proyecto se remite a las acciones que realizan los enfermeros que dan valor al ejercicio profesional; dentro de un marco teórico y una ley que acredita el mismo; poniendo mayor énfasis en la manera que realiza o lleva a cabo estas acciones, y no solo a las que le competen. Se define según Martín Ferreres M.ª Luisa (2017) a las acciones que dan valor al ejercicio profesional como aquellas que se realizan bajo los valores profesionales; las mismas son un patrón de acción que representan a un colectivo profesional, y permiten una serie de actitudes y decisiones que le confieren valor a la profesión. Entre ellas se definen los valores de autonomía, dignidad humana y altruismo. La investigación permitirá fundamentar teóricamente los cuidados, garantizando un reconocimiento de las actividades que realiza el enfermero y una mirada desde los valores profesionales. Esto proporcionará un nuevo enfoque para el equipo de salud y los pacientes, principalmente a disminuir la realización de acciones delegadas y una mayor intervención de enfermería, haciendo hincapié en la aplicación de acciones propias del ejercicio. El mismo consta de dos capítulos, en el primero, se encuentra planteado el problema, con relación a las observaciones de la realidad, la contextualización temática y antecedentes sobre el tema; que permitieron delimitar y justificar la investigación. Además, contiene el marco teórico, donde se presenta una red de conceptos, que posibilitaron la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos propuestos. El segundo capítulo está constituido por el diseño metodológico donde se detalla el tipo de estudio, la población implicada y los aspectos de la variable en estudio, como la manera en que se llevará a cabo la investigación.Fil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Núñez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Valdez, Lautaro Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Capoccioli, RosalíaCórdoba, CaludiaPiovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26643spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26643Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:04.34Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
title |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
spellingShingle |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 González, Guadalupe Anahí enfermería valores profesionales enfermería ejercicio profesional enfermería cuidado del paciente cuidado humanizado enfermería desempeño profesional |
title_short |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
title_full |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
title_fullStr |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
title_full_unstemmed |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
title_sort |
Acciones de enfermería que dan valor al ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Privado, en la ciudad de Córdoba, durante el periodo Marzo- Noviembre de 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Guadalupe Anahí Núñez, María Belén Valdez, Lautaro Martín |
author |
González, Guadalupe Anahí |
author_facet |
González, Guadalupe Anahí Núñez, María Belén Valdez, Lautaro Martín |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, María Belén Valdez, Lautaro Martín |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capoccioli, Rosalía Córdoba, Caludia Piovano, Mirta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería valores profesionales enfermería ejercicio profesional enfermería cuidado del paciente cuidado humanizado enfermería desempeño profesional |
topic |
enfermería valores profesionales enfermería ejercicio profesional enfermería cuidado del paciente cuidado humanizado enfermería desempeño profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Núñez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Valdez, Lautaro Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Dentro del ámbito hospitalario, y en los diferentes servicios, donde se administran los cuidados enfermeros, se percibe y se reproduce actualmente, una imagen de la profesión meramente técnica, muchas veces desprovista de autonomía y competencia; dejando de lado, no sólo los fundamentos que avalan la profesión, sino el sistema de valores esenciales implicados en ellos. Ante esta problemática se puede observar consecuencias en la profesión y el profesional, como a su vez en las relaciones que el mismo establece con el equipo de salud, los pacientes y la sociedad. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, la investigación del proyecto se remite a las acciones que realizan los enfermeros que dan valor al ejercicio profesional; dentro de un marco teórico y una ley que acredita el mismo; poniendo mayor énfasis en la manera que realiza o lleva a cabo estas acciones, y no solo a las que le competen. Se define según Martín Ferreres M.ª Luisa (2017) a las acciones que dan valor al ejercicio profesional como aquellas que se realizan bajo los valores profesionales; las mismas son un patrón de acción que representan a un colectivo profesional, y permiten una serie de actitudes y decisiones que le confieren valor a la profesión. Entre ellas se definen los valores de autonomía, dignidad humana y altruismo. La investigación permitirá fundamentar teóricamente los cuidados, garantizando un reconocimiento de las actividades que realiza el enfermero y una mirada desde los valores profesionales. Esto proporcionará un nuevo enfoque para el equipo de salud y los pacientes, principalmente a disminuir la realización de acciones delegadas y una mayor intervención de enfermería, haciendo hincapié en la aplicación de acciones propias del ejercicio. El mismo consta de dos capítulos, en el primero, se encuentra planteado el problema, con relación a las observaciones de la realidad, la contextualización temática y antecedentes sobre el tema; que permitieron delimitar y justificar la investigación. Además, contiene el marco teórico, donde se presenta una red de conceptos, que posibilitaron la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos propuestos. El segundo capítulo está constituido por el diseño metodológico donde se detalla el tipo de estudio, la población implicada y los aspectos de la variable en estudio, como la manera en que se llevará a cabo la investigación. Fil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Núñez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Valdez, Lautaro Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: González, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26643 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349689695895552 |
score |
13.13397 |