Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019
- Autores
- Acuña, Cristina Aidé; Castillo Huayta, Adela; Navarro, Fabiana Solange; Puca, Norma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Estela del Valle
Fernandez Diez, Marina - Descripción
- Fil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Castillo Huayta, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Navarro, Fabiana Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Puca, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La realización de este informe fue basada en un proyecto elaborado en el año 2018 por los autores; Borgnino, Gabriela Fernanda; Mamani, Valeria del Valle; Romero, Susana del Valle. Las manifestaciones de los efectos e inconvenientes relacionados al cumplimiento con la jornada laboral bajo la modalidad de turno rotativo en pleno ejercicio de la profesión de enfermería, son innumerables. Por ello el presente Informe, tuvo como objeto de estudio las Repercusiones en la vida familiar por la rotación de turno de los Enfermeros del Hospital Dr. Arturo Zabala de Ciudad Perico, Jujuy. Se tomó a la teorista González, Z. (2012) quien describe cuantitativamente el nivel de repercusión en la vida familiar, abarcando dimensiones como: área socioeconómica, área sociológica, área de funcionamiento familiar y área de estado de salud. Siendo aplicado en la medición de la variable, el Instrumento de Repercusión Familiar (IRFA) fue adaptado a los requerimientos de la investigación con algunas modificaciones realizadas por las autoras del proyecto, con el propósito de medir el nivel e identificar las repercusiones generadas por la rotación de turnos en la familia del enfermero. Se trabajó con una población de 48 familias de los enfermeros que desempeñan su labor en la parte asistencial del mencionado Hospital. Se busca generar conocimiento sobre esta situación fundamentada por un enfoque de investigación cuantitativa de la problemática presente y recurrente en la actividad laboral. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de IMRyD: CAPÍTULO I, INTRODUCCIÓN: Planteamiento y definición del problema. Justificación. objetivo general y específicos. marco teórico y definición conceptual de las variables. CAPÍTULO II, MATERIAL Y MÉTODO: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. CAPÍTULO III, RESULTADOS: Tablas y gráficos. CAPITULO IV, DISCUSIÓN: Discusión, Conclusión, Recomendaciones. Referencia Bibliográficas y Sección Anexos
Fil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Castillo Huayta, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Navarro, Fabiana Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Puca, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería ejercicio profesional
enfermería situación profesional
enfermería rotación
enfermería organización familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29059
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b716333519d55359d9fc6a0530aa4411 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29059 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019Acuña, Cristina AidéCastillo Huayta, AdelaNavarro, Fabiana SolangePuca, Normaenfermería ejercicio profesionalenfermería situación profesionalenfermería rotaciónenfermería organización familiarFil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Castillo Huayta, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Navarro, Fabiana Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Puca, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La realización de este informe fue basada en un proyecto elaborado en el año 2018 por los autores; Borgnino, Gabriela Fernanda; Mamani, Valeria del Valle; Romero, Susana del Valle. Las manifestaciones de los efectos e inconvenientes relacionados al cumplimiento con la jornada laboral bajo la modalidad de turno rotativo en pleno ejercicio de la profesión de enfermería, son innumerables. Por ello el presente Informe, tuvo como objeto de estudio las Repercusiones en la vida familiar por la rotación de turno de los Enfermeros del Hospital Dr. Arturo Zabala de Ciudad Perico, Jujuy. Se tomó a la teorista González, Z. (2012) quien describe cuantitativamente el nivel de repercusión en la vida familiar, abarcando dimensiones como: área socioeconómica, área sociológica, área de funcionamiento familiar y área de estado de salud. Siendo aplicado en la medición de la variable, el Instrumento de Repercusión Familiar (IRFA) fue adaptado a los requerimientos de la investigación con algunas modificaciones realizadas por las autoras del proyecto, con el propósito de medir el nivel e identificar las repercusiones generadas por la rotación de turnos en la familia del enfermero. Se trabajó con una población de 48 familias de los enfermeros que desempeñan su labor en la parte asistencial del mencionado Hospital. Se busca generar conocimiento sobre esta situación fundamentada por un enfoque de investigación cuantitativa de la problemática presente y recurrente en la actividad laboral. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de IMRyD: CAPÍTULO I, INTRODUCCIÓN: Planteamiento y definición del problema. Justificación. objetivo general y específicos. marco teórico y definición conceptual de las variables. CAPÍTULO II, MATERIAL Y MÉTODO: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. CAPÍTULO III, RESULTADOS: Tablas y gráficos. CAPITULO IV, DISCUSIÓN: Discusión, Conclusión, Recomendaciones. Referencia Bibliográficas y Sección AnexosFil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Castillo Huayta, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Navarro, Fabiana Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Puca, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela del ValleFernandez Diez, Marina2020-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29059spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29059Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:19.177Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
title |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
spellingShingle |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 Acuña, Cristina Aidé enfermería ejercicio profesional enfermería situación profesional enfermería rotación enfermería organización familiar |
title_short |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
title_full |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
title_fullStr |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
title_full_unstemmed |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
title_sort |
Repercusiones en la familia por la rotación de turnos del enfermero : Estudio realizado en el Hospital Dr. Arturo Zabala en Perico Jujuy, junio–diciembre de 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Cristina Aidé Castillo Huayta, Adela Navarro, Fabiana Solange Puca, Norma |
author |
Acuña, Cristina Aidé |
author_facet |
Acuña, Cristina Aidé Castillo Huayta, Adela Navarro, Fabiana Solange Puca, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Huayta, Adela Navarro, Fabiana Solange Puca, Norma |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Estela del Valle Fernandez Diez, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería ejercicio profesional enfermería situación profesional enfermería rotación enfermería organización familiar |
topic |
enfermería ejercicio profesional enfermería situación profesional enfermería rotación enfermería organización familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Castillo Huayta, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Navarro, Fabiana Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Puca, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La realización de este informe fue basada en un proyecto elaborado en el año 2018 por los autores; Borgnino, Gabriela Fernanda; Mamani, Valeria del Valle; Romero, Susana del Valle. Las manifestaciones de los efectos e inconvenientes relacionados al cumplimiento con la jornada laboral bajo la modalidad de turno rotativo en pleno ejercicio de la profesión de enfermería, son innumerables. Por ello el presente Informe, tuvo como objeto de estudio las Repercusiones en la vida familiar por la rotación de turno de los Enfermeros del Hospital Dr. Arturo Zabala de Ciudad Perico, Jujuy. Se tomó a la teorista González, Z. (2012) quien describe cuantitativamente el nivel de repercusión en la vida familiar, abarcando dimensiones como: área socioeconómica, área sociológica, área de funcionamiento familiar y área de estado de salud. Siendo aplicado en la medición de la variable, el Instrumento de Repercusión Familiar (IRFA) fue adaptado a los requerimientos de la investigación con algunas modificaciones realizadas por las autoras del proyecto, con el propósito de medir el nivel e identificar las repercusiones generadas por la rotación de turnos en la familia del enfermero. Se trabajó con una población de 48 familias de los enfermeros que desempeñan su labor en la parte asistencial del mencionado Hospital. Se busca generar conocimiento sobre esta situación fundamentada por un enfoque de investigación cuantitativa de la problemática presente y recurrente en la actividad laboral. Esta investigación se encuentra organizada en el formato de IMRyD: CAPÍTULO I, INTRODUCCIÓN: Planteamiento y definición del problema. Justificación. objetivo general y específicos. marco teórico y definición conceptual de las variables. CAPÍTULO II, MATERIAL Y MÉTODO: Tipo de estudio. Universo y muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos, Procesamiento, Presentación y análisis realizado. CAPÍTULO III, RESULTADOS: Tablas y gráficos. CAPITULO IV, DISCUSIÓN: Discusión, Conclusión, Recomendaciones. Referencia Bibliográficas y Sección Anexos Fil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Castillo Huayta, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Navarro, Fabiana Solange. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Puca, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Acuña, Cristina Aidé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29059 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349658298384384 |
score |
13.13397 |