Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de ago...

Autores
Borja, Cristina Verónica; Cuello, Alejandra del Rosario; Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena; Wayar, Ofelia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Toda persona en su vida tiene deseos y expectativas para su futuro, al igual que todo Enfermera/o en su vida profesional, proyecta un plan de acciones a mediano o largo plazo, con la toma de decisiones sobre lo que quiere hacer y hacia dónde quiere llegar. La realización de este informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2016, por la autora Valeria Prieto, colega que curso Taller de Trabajo Final en ese momento, la cual volcó sus inquietudes sobre la temática llamada “Proyección de vida profesional de las enfermeras/os de nuevo ingreso del Hospital Materno Neonatal, Dr. Ramón Carrillo de la Ciudad de Córdoba, Argentina en el período de Julio a Octubre del 2016”. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado se ejecutó el siguiente informe en donde el tipo de estudio fue descriptivo transversal, cuya variable “Proyección de vida Profesional”, posee dos dimensiones, Formación Profesional y Ejercicio Profesional. El universo en estudio fue de 30 profesionales; la técnica de recolección de datos, encuesta en su modalidad auto administrado y el instrumento, cuestionario con preguntas abiertas, semi estructuradas, estructuradas y cerradas. El mismo permitió encontrar resultados significativos, el 100% es receptivo a continuar formándose profesionalmente; en tanto que el 67% se proyecta en el ejercicio profesional en diferentes estamentos tales como Asistencia con un 100%, Docencia con un 50%, seguida por la Investigación con un 43% y por último la Administración con un 37%. Estos datos pueden ser empleados para mejorar futuras actividades a impartir en la formación profesional e incentivar la capacitación y el desarrollo en el ejercicio profesional de las diferentes áreas según la predilección y de ésta forma optimizar la práctica y enriquecer la disciplina. El presente informe está estructurado según el formato IMRYD Capítulo I: Introducción que incluye planteo y definición del problema, objetivos y la fundamentación teórica del estudio. Capítulo II: Material y Métodos que enmarca tipo de estudio, universo y muestra. Operacionalización de la variable, fuente e instrumento de recolección de datos y metodología utilizada en el procesamiento de los datos Capítulo III: Resultados, donde se expresan mediante métodos estadísticos (tablas) los mismos. Capítulo IV: Discusión, Conclusión y Recomendaciones, las cuales, abarcan el análisis e interpretación de los resultados confrontando con la teoría, además de las conclusiones y recomendaciones propuestas y sugeridas por los autores. Referencias Bibliográficas Anexos: 1, Nota de autorización; 2, Consentimiento Informado; 3, Instrumento de recolección de datos; 4, Tabla Matriz y 5, Tabla Categorización.
Fil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería ejercicio profesional
enfermería satisfacción laboral
profesionales formación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28988

id RDUUNC_eefc9c663110cd30107e6711aaca598e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28988
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019Borja, Cristina VerónicaCuello, Alejandra del RosarioMaíz Idelfonso, Ruth MagdalenaWayar, Ofeliaenfermería ejercicio profesionalenfermería satisfacción laboralprofesionales formaciónFil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Toda persona en su vida tiene deseos y expectativas para su futuro, al igual que todo Enfermera/o en su vida profesional, proyecta un plan de acciones a mediano o largo plazo, con la toma de decisiones sobre lo que quiere hacer y hacia dónde quiere llegar. La realización de este informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2016, por la autora Valeria Prieto, colega que curso Taller de Trabajo Final en ese momento, la cual volcó sus inquietudes sobre la temática llamada “Proyección de vida profesional de las enfermeras/os de nuevo ingreso del Hospital Materno Neonatal, Dr. Ramón Carrillo de la Ciudad de Córdoba, Argentina en el período de Julio a Octubre del 2016”. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado se ejecutó el siguiente informe en donde el tipo de estudio fue descriptivo transversal, cuya variable “Proyección de vida Profesional”, posee dos dimensiones, Formación Profesional y Ejercicio Profesional. El universo en estudio fue de 30 profesionales; la técnica de recolección de datos, encuesta en su modalidad auto administrado y el instrumento, cuestionario con preguntas abiertas, semi estructuradas, estructuradas y cerradas. El mismo permitió encontrar resultados significativos, el 100% es receptivo a continuar formándose profesionalmente; en tanto que el 67% se proyecta en el ejercicio profesional en diferentes estamentos tales como Asistencia con un 100%, Docencia con un 50%, seguida por la Investigación con un 43% y por último la Administración con un 37%. Estos datos pueden ser empleados para mejorar futuras actividades a impartir en la formación profesional e incentivar la capacitación y el desarrollo en el ejercicio profesional de las diferentes áreas según la predilección y de ésta forma optimizar la práctica y enriquecer la disciplina. El presente informe está estructurado según el formato IMRYD Capítulo I: Introducción que incluye planteo y definición del problema, objetivos y la fundamentación teórica del estudio. Capítulo II: Material y Métodos que enmarca tipo de estudio, universo y muestra. Operacionalización de la variable, fuente e instrumento de recolección de datos y metodología utilizada en el procesamiento de los datos Capítulo III: Resultados, donde se expresan mediante métodos estadísticos (tablas) los mismos. Capítulo IV: Discusión, Conclusión y Recomendaciones, las cuales, abarcan el análisis e interpretación de los resultados confrontando con la teoría, además de las conclusiones y recomendaciones propuestas y sugeridas por los autores. Referencias Bibliográficas Anexos: 1, Nota de autorización; 2, Consentimiento Informado; 3, Instrumento de recolección de datos; 4, Tabla Matriz y 5, Tabla Categorización.Fil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2020-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28988spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28988Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:46.368Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
title Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
spellingShingle Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
Borja, Cristina Verónica
enfermería ejercicio profesional
enfermería satisfacción laboral
profesionales formación
title_short Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
title_full Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
title_fullStr Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
title_full_unstemmed Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
title_sort Proyección de Vida Profesional : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Materno Neonatal Dr Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, Argentina en el período de agosto-octubre 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Borja, Cristina Verónica
Cuello, Alejandra del Rosario
Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena
Wayar, Ofelia
author Borja, Cristina Verónica
author_facet Borja, Cristina Verónica
Cuello, Alejandra del Rosario
Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena
Wayar, Ofelia
author_role author
author2 Cuello, Alejandra del Rosario
Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena
Wayar, Ofelia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería ejercicio profesional
enfermería satisfacción laboral
profesionales formación
topic enfermería ejercicio profesional
enfermería satisfacción laboral
profesionales formación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Toda persona en su vida tiene deseos y expectativas para su futuro, al igual que todo Enfermera/o en su vida profesional, proyecta un plan de acciones a mediano o largo plazo, con la toma de decisiones sobre lo que quiere hacer y hacia dónde quiere llegar. La realización de este informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2016, por la autora Valeria Prieto, colega que curso Taller de Trabajo Final en ese momento, la cual volcó sus inquietudes sobre la temática llamada “Proyección de vida profesional de las enfermeras/os de nuevo ingreso del Hospital Materno Neonatal, Dr. Ramón Carrillo de la Ciudad de Córdoba, Argentina en el período de Julio a Octubre del 2016”. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado se ejecutó el siguiente informe en donde el tipo de estudio fue descriptivo transversal, cuya variable “Proyección de vida Profesional”, posee dos dimensiones, Formación Profesional y Ejercicio Profesional. El universo en estudio fue de 30 profesionales; la técnica de recolección de datos, encuesta en su modalidad auto administrado y el instrumento, cuestionario con preguntas abiertas, semi estructuradas, estructuradas y cerradas. El mismo permitió encontrar resultados significativos, el 100% es receptivo a continuar formándose profesionalmente; en tanto que el 67% se proyecta en el ejercicio profesional en diferentes estamentos tales como Asistencia con un 100%, Docencia con un 50%, seguida por la Investigación con un 43% y por último la Administración con un 37%. Estos datos pueden ser empleados para mejorar futuras actividades a impartir en la formación profesional e incentivar la capacitación y el desarrollo en el ejercicio profesional de las diferentes áreas según la predilección y de ésta forma optimizar la práctica y enriquecer la disciplina. El presente informe está estructurado según el formato IMRYD Capítulo I: Introducción que incluye planteo y definición del problema, objetivos y la fundamentación teórica del estudio. Capítulo II: Material y Métodos que enmarca tipo de estudio, universo y muestra. Operacionalización de la variable, fuente e instrumento de recolección de datos y metodología utilizada en el procesamiento de los datos Capítulo III: Resultados, donde se expresan mediante métodos estadísticos (tablas) los mismos. Capítulo IV: Discusión, Conclusión y Recomendaciones, las cuales, abarcan el análisis e interpretación de los resultados confrontando con la teoría, además de las conclusiones y recomendaciones propuestas y sugeridas por los autores. Referencias Bibliográficas Anexos: 1, Nota de autorización; 2, Consentimiento Informado; 3, Instrumento de recolección de datos; 4, Tabla Matriz y 5, Tabla Categorización.
Fil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello, Alejandra del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Maíz Idelfonso, Ruth Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Wayar, Ofelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Borja, Cristina Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28988
url http://hdl.handle.net/11086/28988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349622086860800
score 13.13397