Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores

Autores
Giolito, María Luz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdez Taubas, Javier
Lipoilación
Pellizas, Claudia Gabriela
Chiabrando, Gustavo Alberto
Daniotti, José Luis
Bocco, José Luis
Blaustein Kappelmacher, Matías
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Giolito, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las proteínas están sujetas a una gran variedad de modificaciones postraduccionales que impactan tanto en sus propiedades físico-químicas como en sus funciones. Dentro de estas modificaciones, nos enfocamos en la S-acilación, la cual consiste en la adición enzimática de lípidos de cadena larga (en general palmitato) en residuos de cisteínas de proteínas solubles y transmembranas a través de un enlace tioéster lábil. La S-acilación es catalizada por una familia de proteínas denominadas S-aciltransferasas o palmitoiltransferasas (PATs). Las PATs son proteínas politópicas de membranas que contienen entre cuatro y seis segmentos transmembrana y se caracterizan por la presencia de un dominio altamente conservado de aproximadamente 50 aminoácidos, rico en cisteínas, denominado DHHC-CRD (Asp-His-His-Cys Cysteine-Rich Domain). Diversos fenotipos se han asociado a ratones mutantes de DHHCs que muestran la importancia de las enzimas individuales para la fisiología normal. Además, se han informado vínculos entre enfermedades humanas y mutaciones en los genes DHHC o los cambios en sus niveles de expresión, por ejemplo: discapacidad intelectual, esquizofrenia y varios tipos de cáncer. En este trabajo de tesis se abordaron dos proyectos relacionados a la S-acilación. En primer lugar, desarrollamos un sistema de búsqueda de inhibidores in vivo para las PATs de mamíferos DHHC20 y DHHC21, utilizando como modelo la levadura Saccharomyces cerevisiae. El sistema se basa en cepas que poseen un gen reportero bajo el control de un factor de transcripción fusionado a un sustrato de palmitoilación, en consecuencia, la expresión de este gen está directamente relacionada con el estado de acilación de esta quimera. Se analizaron compuestos de la librería 3D Biodiversity (ChemDiv, USA) y se obtuvieron tres moléculas candidatas como posibles inhibidores de la DHHC20. Estas drogas, podrían ser utilizadas como prototipos para el desarrollo de nuevas moléculas con mayor actividad. En segundo lugar, realizamos un estudio de los integrantes de la familia de las proteínas CYSTM de levaduras, la cual comprende los genes: YDL012C, YBR016W, YDR034W-B y YDR210W. Estudios realizados basados en técnicas bioinformáticas proponen que el dominio C-terminal de estas proteínas, rico en cisteínas, podría conformar un dominio transmembrana. Sin embargo, en este trabajo demostramos que miembros de esta familia están palmitoilados, y que esta modificación es la responsable de la unión de estas proteínas a membrana plasmática, lo que indica que este dominio C-terminal no es un dominio transmembrana. Además, mostramos que esta modificación lipídica es importante para la estabilidad de estas proteínas. La pérdida de la PAT Erf2 da como resultado una degradación parcial de Ybr016w, mientras que en ausencia de la PAT Akr1, esta proteína se degrada por completo por la vía del proteosoma. Esta degradación es dependiente de la ubiquitin ligasa Rsp5. Sin embargo, el efecto de la falta de Akr1 en la estabilidad de Ybr016w no se debe únicamente a su supuesta actividad como palmitoiltransferasa, debido a que la degradación de la proteína en una cepa akr1Δ es independiente de la presencia de su dominio CYSTM. Finalmente, se realizaron experimentos para establecer si la falta de alguna de estas proteínas resulta en algún fenotipo mediante ensayos de crecimiento en diferentes medios. Se observó que estos genes podrían estar involucrados en la resistencia a Cd2+ y Zn2+, lo que sugiere un rol en la resistencia al estrés provocado por metales pesados.
2025-11-30
Fil: Giolito, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Biología celular
Inhibidores de enzimas
Proteínas
Transferasas
Lípidos de la membrana
Membrana celular
Acilación
Palmitatos
Enzimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550079

id RDUUNC_bf6d2381cd49497eb30ee632d4548631
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550079
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidoresGiolito, María LuzBiología celularInhibidores de enzimasProteínasTransferasasLípidos de la membranaMembrana celularAcilaciónPalmitatosEnzimasTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Giolito, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Las proteínas están sujetas a una gran variedad de modificaciones postraduccionales que impactan tanto en sus propiedades físico-químicas como en sus funciones. Dentro de estas modificaciones, nos enfocamos en la S-acilación, la cual consiste en la adición enzimática de lípidos de cadena larga (en general palmitato) en residuos de cisteínas de proteínas solubles y transmembranas a través de un enlace tioéster lábil. La S-acilación es catalizada por una familia de proteínas denominadas S-aciltransferasas o palmitoiltransferasas (PATs). Las PATs son proteínas politópicas de membranas que contienen entre cuatro y seis segmentos transmembrana y se caracterizan por la presencia de un dominio altamente conservado de aproximadamente 50 aminoácidos, rico en cisteínas, denominado DHHC-CRD (Asp-His-His-Cys Cysteine-Rich Domain). Diversos fenotipos se han asociado a ratones mutantes de DHHCs que muestran la importancia de las enzimas individuales para la fisiología normal. Además, se han informado vínculos entre enfermedades humanas y mutaciones en los genes DHHC o los cambios en sus niveles de expresión, por ejemplo: discapacidad intelectual, esquizofrenia y varios tipos de cáncer. En este trabajo de tesis se abordaron dos proyectos relacionados a la S-acilación. En primer lugar, desarrollamos un sistema de búsqueda de inhibidores in vivo para las PATs de mamíferos DHHC20 y DHHC21, utilizando como modelo la levadura Saccharomyces cerevisiae. El sistema se basa en cepas que poseen un gen reportero bajo el control de un factor de transcripción fusionado a un sustrato de palmitoilación, en consecuencia, la expresión de este gen está directamente relacionada con el estado de acilación de esta quimera. Se analizaron compuestos de la librería 3D Biodiversity (ChemDiv, USA) y se obtuvieron tres moléculas candidatas como posibles inhibidores de la DHHC20. Estas drogas, podrían ser utilizadas como prototipos para el desarrollo de nuevas moléculas con mayor actividad. En segundo lugar, realizamos un estudio de los integrantes de la familia de las proteínas CYSTM de levaduras, la cual comprende los genes: YDL012C, YBR016W, YDR034W-B y YDR210W. Estudios realizados basados en técnicas bioinformáticas proponen que el dominio C-terminal de estas proteínas, rico en cisteínas, podría conformar un dominio transmembrana. Sin embargo, en este trabajo demostramos que miembros de esta familia están palmitoilados, y que esta modificación es la responsable de la unión de estas proteínas a membrana plasmática, lo que indica que este dominio C-terminal no es un dominio transmembrana. Además, mostramos que esta modificación lipídica es importante para la estabilidad de estas proteínas. La pérdida de la PAT Erf2 da como resultado una degradación parcial de Ybr016w, mientras que en ausencia de la PAT Akr1, esta proteína se degrada por completo por la vía del proteosoma. Esta degradación es dependiente de la ubiquitin ligasa Rsp5. Sin embargo, el efecto de la falta de Akr1 en la estabilidad de Ybr016w no se debe únicamente a su supuesta actividad como palmitoiltransferasa, debido a que la degradación de la proteína en una cepa akr1Δ es independiente de la presencia de su dominio CYSTM. Finalmente, se realizaron experimentos para establecer si la falta de alguna de estas proteínas resulta en algún fenotipo mediante ensayos de crecimiento en diferentes medios. Se observó que estos genes podrían estar involucrados en la resistencia a Cd2+ y Zn2+, lo que sugiere un rol en la resistencia al estrés provocado por metales pesados.2025-11-30Fil: Giolito, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Valdez Taubas, JavierLipoilaciónPellizas, Claudia GabrielaChiabrando, Gustavo AlbertoDaniotti, José LuisBocco, José LuisBlaustein Kappelmacher, Matías2023-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550079spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550079Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:29.883Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
title Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
spellingShingle Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
Giolito, María Luz
Biología celular
Inhibidores de enzimas
Proteínas
Transferasas
Lípidos de la membrana
Membrana celular
Acilación
Palmitatos
Enzimas
title_short Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
title_full Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
title_fullStr Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
title_full_unstemmed Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
title_sort Palmitoilación de proteínas : consecuencias funcionales y aislamiento de inhibidores
dc.creator.none.fl_str_mv Giolito, María Luz
author Giolito, María Luz
author_facet Giolito, María Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdez Taubas, Javier
Lipoilación
Pellizas, Claudia Gabriela
Chiabrando, Gustavo Alberto
Daniotti, José Luis
Bocco, José Luis
Blaustein Kappelmacher, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Biología celular
Inhibidores de enzimas
Proteínas
Transferasas
Lípidos de la membrana
Membrana celular
Acilación
Palmitatos
Enzimas
topic Biología celular
Inhibidores de enzimas
Proteínas
Transferasas
Lípidos de la membrana
Membrana celular
Acilación
Palmitatos
Enzimas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Giolito, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las proteínas están sujetas a una gran variedad de modificaciones postraduccionales que impactan tanto en sus propiedades físico-químicas como en sus funciones. Dentro de estas modificaciones, nos enfocamos en la S-acilación, la cual consiste en la adición enzimática de lípidos de cadena larga (en general palmitato) en residuos de cisteínas de proteínas solubles y transmembranas a través de un enlace tioéster lábil. La S-acilación es catalizada por una familia de proteínas denominadas S-aciltransferasas o palmitoiltransferasas (PATs). Las PATs son proteínas politópicas de membranas que contienen entre cuatro y seis segmentos transmembrana y se caracterizan por la presencia de un dominio altamente conservado de aproximadamente 50 aminoácidos, rico en cisteínas, denominado DHHC-CRD (Asp-His-His-Cys Cysteine-Rich Domain). Diversos fenotipos se han asociado a ratones mutantes de DHHCs que muestran la importancia de las enzimas individuales para la fisiología normal. Además, se han informado vínculos entre enfermedades humanas y mutaciones en los genes DHHC o los cambios en sus niveles de expresión, por ejemplo: discapacidad intelectual, esquizofrenia y varios tipos de cáncer. En este trabajo de tesis se abordaron dos proyectos relacionados a la S-acilación. En primer lugar, desarrollamos un sistema de búsqueda de inhibidores in vivo para las PATs de mamíferos DHHC20 y DHHC21, utilizando como modelo la levadura Saccharomyces cerevisiae. El sistema se basa en cepas que poseen un gen reportero bajo el control de un factor de transcripción fusionado a un sustrato de palmitoilación, en consecuencia, la expresión de este gen está directamente relacionada con el estado de acilación de esta quimera. Se analizaron compuestos de la librería 3D Biodiversity (ChemDiv, USA) y se obtuvieron tres moléculas candidatas como posibles inhibidores de la DHHC20. Estas drogas, podrían ser utilizadas como prototipos para el desarrollo de nuevas moléculas con mayor actividad. En segundo lugar, realizamos un estudio de los integrantes de la familia de las proteínas CYSTM de levaduras, la cual comprende los genes: YDL012C, YBR016W, YDR034W-B y YDR210W. Estudios realizados basados en técnicas bioinformáticas proponen que el dominio C-terminal de estas proteínas, rico en cisteínas, podría conformar un dominio transmembrana. Sin embargo, en este trabajo demostramos que miembros de esta familia están palmitoilados, y que esta modificación es la responsable de la unión de estas proteínas a membrana plasmática, lo que indica que este dominio C-terminal no es un dominio transmembrana. Además, mostramos que esta modificación lipídica es importante para la estabilidad de estas proteínas. La pérdida de la PAT Erf2 da como resultado una degradación parcial de Ybr016w, mientras que en ausencia de la PAT Akr1, esta proteína se degrada por completo por la vía del proteosoma. Esta degradación es dependiente de la ubiquitin ligasa Rsp5. Sin embargo, el efecto de la falta de Akr1 en la estabilidad de Ybr016w no se debe únicamente a su supuesta actividad como palmitoiltransferasa, debido a que la degradación de la proteína en una cepa akr1Δ es independiente de la presencia de su dominio CYSTM. Finalmente, se realizaron experimentos para establecer si la falta de alguna de estas proteínas resulta en algún fenotipo mediante ensayos de crecimiento en diferentes medios. Se observó que estos genes podrían estar involucrados en la resistencia a Cd2+ y Zn2+, lo que sugiere un rol en la resistencia al estrés provocado por metales pesados.
2025-11-30
Fil: Giolito, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550079
url http://hdl.handle.net/11086/550079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785306871726080
score 12.982451