Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas

Autores
Pedro, María del Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Daniotti, José Luis
Valdez Taubas, Javier
Chiabrando, Gustavo Alberto
Lorenzo, Alfredo
Damiani, María Teresa
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Pedro, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Valdez Taubas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Vadez Taubas, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo. Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Damiani, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.
La unión covalente de palmitato, u otros ácidos grasos, a residuos de cisteína a través de enlaces tioéster (S-acilación), es una modificación postraduccional reversible que tiene diferentes consecuencias sobre la proteína modificada. Dicha lipiclación está catli7ada por las enzimas acil-transferasas o PATs (del inglés Protein Afy1tran.'ferases), mientras que la deacilación involucra la actividad de las enzimas tioesterasas o APTs (del inglés 4y1-Protein Thioesterases). La manipulación farmacológica de esta modificación ha avanzado en los últimos tiempos gracias al desarrollo de diversos inhibidores principalmente de la deacilación, aunque también de la acilación. La utilización de los mismos permite un mayor entendimiento del proceso mediante el cual ocurre la palmitoilación y la importancia de su dinamismo y reversibilidad. Entre ellos el 2-bromopalmitato (2-BP), un análogo no metabolizable del ácido palmítico, es el más ampliamente utilizado para inhibir las PATs. Sin embargo, observaciones previas de nuestro laboratorio sugirieron que 2-BP podría afectar también el proceso de deacilación. En este trabajo investigamos el efecto de dicho compuesto, tanto in vivo como in ttiv, sobre la deacilación de la proteína GAP-43 y, más específicamente, sobre la actividad de APTI y APT2. En base a los resultados aquí presentados, y como la actividad enzimática de las APTs se vio inhibida por el tratamiento con 2-BP afectando los cielos de acilación/deacilación de la proteína estudiada, sugerimos que los análisis cinéticos y la interpretación de los resultados obtenidos mediante el uso de este inhibidor, deberían ser cuidadosamente revisados. Sin embargo, condiciones experimentales controladas utilizando 2-BP, pueden resultar útiles para detener el recambio de palmitato en proteínas palmitoiladas. Esto podría permitir el estudio de la importancia del proceso de deacilación en la función de dichas proteínas. Por otra parte, estudiamos el rol de la deacilación y de las tioesterasas sobre la localización intracelular dinámica de la proteína H-Ras, ya que la correcta distribución de dicha proteína es un aspecto fundamental en la biología de la misma. De esta manera, describimos los distintos procesos y la cinética mediante los cuales H-Ras es movilizada entre las diferentes organelas, y la interconexión existente entre ellas. A pesar de que se observaron notorias diferencias en cuanto a la localización subcelular de las variantes di y monoaciladas, demostrando la importancia de la estequiometria y la posición de los palmitatos, todas resultaron funcionales siendo capaces de activar la vía de señalización de Erkl /2. Además, demostramos que la deacilación de H-Ras monoadiladas se ve incrementada en células que sobreexpresan tanto APTI como APT2, modificando su localización subcelular. La versión salvaje, sin embargo, no mostró modificaciones en la escala de tiempo analizada, probablemente debido a un proceso de deacilación más lento. Por último, demostramos que tanto mecanismos de transporte vesicular como de difusión, están involucrados en el tráfico retrógrado de H-Ras desde membrana plasmática, realizando un aporte a los modelos establecidos previamente para el transporte intracelular de esta proteína. En conclusión, este trabajo destaca la importancia de la modificación por S-adilación y su dinámica sobre distintos aspectos estudiados en dos proteínas periféricas modelo (GAP- 43 y H-Ras). La modulación de la actividad de las enzimas involucradas en la palmitoilación (en este caso en particular, las tioesterasas) resulta relevante para determinar la dinámica del tráfico intracelular y la localización subcelular apropiada, pudiendo afectar, en consecuencia, la función de las proteínas modificadas.
Fil: Pedro, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Valdez Taubas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Vadez Taubas, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo. Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Damiani, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.
Materia
Acilación
Aciltransferasas
Proteínas
Transporte de proteínas
Palmitato ascorbilo
Enzimas
Proteína gap-43
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22825

id RDUUNC_907dd952392f6911c7e9d3f17cd11b3c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22825
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladasPedro, María del PilarAcilaciónAciltransferasasProteínasTransporte de proteínasPalmitato ascorbiloEnzimasProteína gap-43Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Fil: Pedro, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Valdez Taubas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Vadez Taubas, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Chiabrando, Gustavo. Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Damiani, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.La unión covalente de palmitato, u otros ácidos grasos, a residuos de cisteína a través de enlaces tioéster (S-acilación), es una modificación postraduccional reversible que tiene diferentes consecuencias sobre la proteína modificada. Dicha lipiclación está catli7ada por las enzimas acil-transferasas o PATs (del inglés Protein Afy1tran.'ferases), mientras que la deacilación involucra la actividad de las enzimas tioesterasas o APTs (del inglés 4y1-Protein Thioesterases). La manipulación farmacológica de esta modificación ha avanzado en los últimos tiempos gracias al desarrollo de diversos inhibidores principalmente de la deacilación, aunque también de la acilación. La utilización de los mismos permite un mayor entendimiento del proceso mediante el cual ocurre la palmitoilación y la importancia de su dinamismo y reversibilidad. Entre ellos el 2-bromopalmitato (2-BP), un análogo no metabolizable del ácido palmítico, es el más ampliamente utilizado para inhibir las PATs. Sin embargo, observaciones previas de nuestro laboratorio sugirieron que 2-BP podría afectar también el proceso de deacilación. En este trabajo investigamos el efecto de dicho compuesto, tanto in vivo como in ttiv, sobre la deacilación de la proteína GAP-43 y, más específicamente, sobre la actividad de APTI y APT2. En base a los resultados aquí presentados, y como la actividad enzimática de las APTs se vio inhibida por el tratamiento con 2-BP afectando los cielos de acilación/deacilación de la proteína estudiada, sugerimos que los análisis cinéticos y la interpretación de los resultados obtenidos mediante el uso de este inhibidor, deberían ser cuidadosamente revisados. Sin embargo, condiciones experimentales controladas utilizando 2-BP, pueden resultar útiles para detener el recambio de palmitato en proteínas palmitoiladas. Esto podría permitir el estudio de la importancia del proceso de deacilación en la función de dichas proteínas. Por otra parte, estudiamos el rol de la deacilación y de las tioesterasas sobre la localización intracelular dinámica de la proteína H-Ras, ya que la correcta distribución de dicha proteína es un aspecto fundamental en la biología de la misma. De esta manera, describimos los distintos procesos y la cinética mediante los cuales H-Ras es movilizada entre las diferentes organelas, y la interconexión existente entre ellas. A pesar de que se observaron notorias diferencias en cuanto a la localización subcelular de las variantes di y monoaciladas, demostrando la importancia de la estequiometria y la posición de los palmitatos, todas resultaron funcionales siendo capaces de activar la vía de señalización de Erkl /2. Además, demostramos que la deacilación de H-Ras monoadiladas se ve incrementada en células que sobreexpresan tanto APTI como APT2, modificando su localización subcelular. La versión salvaje, sin embargo, no mostró modificaciones en la escala de tiempo analizada, probablemente debido a un proceso de deacilación más lento. Por último, demostramos que tanto mecanismos de transporte vesicular como de difusión, están involucrados en el tráfico retrógrado de H-Ras desde membrana plasmática, realizando un aporte a los modelos establecidos previamente para el transporte intracelular de esta proteína. En conclusión, este trabajo destaca la importancia de la modificación por S-adilación y su dinámica sobre distintos aspectos estudiados en dos proteínas periféricas modelo (GAP- 43 y H-Ras). La modulación de la actividad de las enzimas involucradas en la palmitoilación (en este caso en particular, las tioesterasas) resulta relevante para determinar la dinámica del tráfico intracelular y la localización subcelular apropiada, pudiendo afectar, en consecuencia, la función de las proteínas modificadas.Fil: Pedro, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Valdez Taubas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Vadez Taubas, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Chiabrando, Gustavo. Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Damiani, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.Daniotti, José LuisValdez Taubas, JavierChiabrando, Gustavo AlbertoLorenzo, AlfredoDamiani, María Teresa2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22825Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.193Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
title Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
spellingShingle Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
Pedro, María del Pilar
Acilación
Aciltransferasas
Proteínas
Transporte de proteínas
Palmitato ascorbilo
Enzimas
Proteína gap-43
title_short Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
title_full Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
title_fullStr Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
title_full_unstemmed Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
title_sort Estudio sobre los mecanismos de acilación y transporte intracelular de proteínas periféricas aciladas
dc.creator.none.fl_str_mv Pedro, María del Pilar
author Pedro, María del Pilar
author_facet Pedro, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daniotti, José Luis
Valdez Taubas, Javier
Chiabrando, Gustavo Alberto
Lorenzo, Alfredo
Damiani, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Acilación
Aciltransferasas
Proteínas
Transporte de proteínas
Palmitato ascorbilo
Enzimas
Proteína gap-43
topic Acilación
Aciltransferasas
Proteínas
Transporte de proteínas
Palmitato ascorbilo
Enzimas
Proteína gap-43
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Pedro, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Valdez Taubas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Vadez Taubas, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo. Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Damiani, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.
La unión covalente de palmitato, u otros ácidos grasos, a residuos de cisteína a través de enlaces tioéster (S-acilación), es una modificación postraduccional reversible que tiene diferentes consecuencias sobre la proteína modificada. Dicha lipiclación está catli7ada por las enzimas acil-transferasas o PATs (del inglés Protein Afy1tran.'ferases), mientras que la deacilación involucra la actividad de las enzimas tioesterasas o APTs (del inglés 4y1-Protein Thioesterases). La manipulación farmacológica de esta modificación ha avanzado en los últimos tiempos gracias al desarrollo de diversos inhibidores principalmente de la deacilación, aunque también de la acilación. La utilización de los mismos permite un mayor entendimiento del proceso mediante el cual ocurre la palmitoilación y la importancia de su dinamismo y reversibilidad. Entre ellos el 2-bromopalmitato (2-BP), un análogo no metabolizable del ácido palmítico, es el más ampliamente utilizado para inhibir las PATs. Sin embargo, observaciones previas de nuestro laboratorio sugirieron que 2-BP podría afectar también el proceso de deacilación. En este trabajo investigamos el efecto de dicho compuesto, tanto in vivo como in ttiv, sobre la deacilación de la proteína GAP-43 y, más específicamente, sobre la actividad de APTI y APT2. En base a los resultados aquí presentados, y como la actividad enzimática de las APTs se vio inhibida por el tratamiento con 2-BP afectando los cielos de acilación/deacilación de la proteína estudiada, sugerimos que los análisis cinéticos y la interpretación de los resultados obtenidos mediante el uso de este inhibidor, deberían ser cuidadosamente revisados. Sin embargo, condiciones experimentales controladas utilizando 2-BP, pueden resultar útiles para detener el recambio de palmitato en proteínas palmitoiladas. Esto podría permitir el estudio de la importancia del proceso de deacilación en la función de dichas proteínas. Por otra parte, estudiamos el rol de la deacilación y de las tioesterasas sobre la localización intracelular dinámica de la proteína H-Ras, ya que la correcta distribución de dicha proteína es un aspecto fundamental en la biología de la misma. De esta manera, describimos los distintos procesos y la cinética mediante los cuales H-Ras es movilizada entre las diferentes organelas, y la interconexión existente entre ellas. A pesar de que se observaron notorias diferencias en cuanto a la localización subcelular de las variantes di y monoaciladas, demostrando la importancia de la estequiometria y la posición de los palmitatos, todas resultaron funcionales siendo capaces de activar la vía de señalización de Erkl /2. Además, demostramos que la deacilación de H-Ras monoadiladas se ve incrementada en células que sobreexpresan tanto APTI como APT2, modificando su localización subcelular. La versión salvaje, sin embargo, no mostró modificaciones en la escala de tiempo analizada, probablemente debido a un proceso de deacilación más lento. Por último, demostramos que tanto mecanismos de transporte vesicular como de difusión, están involucrados en el tráfico retrógrado de H-Ras desde membrana plasmática, realizando un aporte a los modelos establecidos previamente para el transporte intracelular de esta proteína. En conclusión, este trabajo destaca la importancia de la modificación por S-adilación y su dinámica sobre distintos aspectos estudiados en dos proteínas periféricas modelo (GAP- 43 y H-Ras). La modulación de la actividad de las enzimas involucradas en la palmitoilación (en este caso en particular, las tioesterasas) resulta relevante para determinar la dinámica del tráfico intracelular y la localización subcelular apropiada, pudiendo afectar, en consecuencia, la función de las proteínas modificadas.
Fil: Pedro, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Valdez Taubas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Vadez Taubas, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo. Alberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Damiani, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22825
url http://hdl.handle.net/11086/22825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618914433073152
score 13.070432