La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC

Autores
Mangeaud, Arnaldo; González, Analía; Funes Alvarez, María Paula; Rivero, Mariel; Cugno, Haydee; Forestello, Rosanna
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Funes Alvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivero, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cugno, Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Esta comunicación se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas de enseñanza universitarias. Tracciones entre la tradición y los cambios. El caso de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba”(2018-2021), cuyo propósito central es conocer cómo se relacionan las tradiciones de enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) desde su creación con las prácticas presentes desde la perspectiva de la buena enseñanza, un tema relevante e incipientemente abordado al interior de esta facultad desde perspectivas teóricas de una didáctica de la enseñanza superior. Esta unidad académica ha estado atravesada por políticas académicas tanto internas como externas, lo que da lugar a señalar que esta facultad se mantuvo entre el imperativo y la invitación al cambio y la mejora. Los procesos de acreditación al interior de las diferentes carreras que integran la FCEFyN habilita e invita a los docentes a pensar y diseñar nuevas modalidades de interacción social en las aulas universitarias desde nuevas concepciones sobre enseñanza. El objeto investigativo, en este caso, son las prácticas de la enseñanza de las ciencias naturales y las ciencias tecnológicas al interior de nuestra unidad académica, y entre ellas, las buenas prácticas. En este marco, uno de los propósitos de nuestro estudio es realizar de manera sistemática, una evaluación, determinando unidades de análisis, instrumentos, criterios e indicadores, que permitan identificar debilidades y fortalezas acerca de la situación del cuerpo docente y de la enseñanza en la unidad académica (carrera docente, posgrados, cursos de actualización específicos, entre otros). Es por ello que, en este escrito, damos cuenta del contexto institucional que da origen a nuestro tema foco de estudio. Posteriormente realizamos una apretada síntesis de nuestro proyecto de investigación para, posteriormente, centrarnos en observar tres fotografías que nos dan cuenta de la evolución en la formación, tanto de grado como de posgrado, de los docentes de las carreras de esta facultad. Una imagen se ubica en el año 2004, momento previo a los procesos de acreditación y mejoramiento de las Carreras de Ingeniería en la Argentina. La segunda, en el año 2011, muestra el resultado de los primeros procesos y por último, la mirada actual del plantel docente como producto de 15 años de trabajo institucional. Estas tres etapas permiten observar el incremento en el porcentaje de docentes con estudios de posgrados, así como el cambio en la composición de titulaciones del plantel docente. Los resultados obtenidos nos permiten abrir un análisis y preguntas que guíen avances, decisiones y acciones no sólo en nuestro estudio sino también al interior de la FCEFyN.
Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Funes Alvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivero, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cugno, Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Formación disciplinar
Formación docente
Competencias del docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554890

id RDUUNC_b6497a2fd2faa14c074621ed80f6f2c5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554890
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNCMangeaud, ArnaldoGonzález, AnalíaFunes Alvarez, María PaulaRivero, MarielCugno, HaydeeForestello, RosannaFormación disciplinarFormación docenteCompetencias del docenteFil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Funes Alvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rivero, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cugno, Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Esta comunicación se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas de enseñanza universitarias. Tracciones entre la tradición y los cambios. El caso de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba”(2018-2021), cuyo propósito central es conocer cómo se relacionan las tradiciones de enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) desde su creación con las prácticas presentes desde la perspectiva de la buena enseñanza, un tema relevante e incipientemente abordado al interior de esta facultad desde perspectivas teóricas de una didáctica de la enseñanza superior. Esta unidad académica ha estado atravesada por políticas académicas tanto internas como externas, lo que da lugar a señalar que esta facultad se mantuvo entre el imperativo y la invitación al cambio y la mejora. Los procesos de acreditación al interior de las diferentes carreras que integran la FCEFyN habilita e invita a los docentes a pensar y diseñar nuevas modalidades de interacción social en las aulas universitarias desde nuevas concepciones sobre enseñanza. El objeto investigativo, en este caso, son las prácticas de la enseñanza de las ciencias naturales y las ciencias tecnológicas al interior de nuestra unidad académica, y entre ellas, las buenas prácticas. En este marco, uno de los propósitos de nuestro estudio es realizar de manera sistemática, una evaluación, determinando unidades de análisis, instrumentos, criterios e indicadores, que permitan identificar debilidades y fortalezas acerca de la situación del cuerpo docente y de la enseñanza en la unidad académica (carrera docente, posgrados, cursos de actualización específicos, entre otros). Es por ello que, en este escrito, damos cuenta del contexto institucional que da origen a nuestro tema foco de estudio. Posteriormente realizamos una apretada síntesis de nuestro proyecto de investigación para, posteriormente, centrarnos en observar tres fotografías que nos dan cuenta de la evolución en la formación, tanto de grado como de posgrado, de los docentes de las carreras de esta facultad. Una imagen se ubica en el año 2004, momento previo a los procesos de acreditación y mejoramiento de las Carreras de Ingeniería en la Argentina. La segunda, en el año 2011, muestra el resultado de los primeros procesos y por último, la mirada actual del plantel docente como producto de 15 años de trabajo institucional. Estas tres etapas permiten observar el incremento en el porcentaje de docentes con estudios de posgrados, así como el cambio en la composición de titulaciones del plantel docente. Los resultados obtenidos nos permiten abrir un análisis y preguntas que guíen avances, decisiones y acciones no sólo en nuestro estudio sino también al interior de la FCEFyN.Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Funes Alvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rivero, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cugno, Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)https://orcid.org/0000-0002-7370-72562019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554890spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554890Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:59.042Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
title La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
spellingShingle La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
Mangeaud, Arnaldo
Formación disciplinar
Formación docente
Competencias del docente
title_short La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
title_full La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
title_fullStr La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
title_full_unstemmed La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
title_sort La dicotomía formación disciplinar-formación en docencia universitaria como punto de partida en la evolución de las carreras de ingeniería. El caso de la FCEFyN-UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Mangeaud, Arnaldo
González, Analía
Funes Alvarez, María Paula
Rivero, Mariel
Cugno, Haydee
Forestello, Rosanna
author Mangeaud, Arnaldo
author_facet Mangeaud, Arnaldo
González, Analía
Funes Alvarez, María Paula
Rivero, Mariel
Cugno, Haydee
Forestello, Rosanna
author_role author
author2 González, Analía
Funes Alvarez, María Paula
Rivero, Mariel
Cugno, Haydee
Forestello, Rosanna
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-7370-7256
dc.subject.none.fl_str_mv Formación disciplinar
Formación docente
Competencias del docente
topic Formación disciplinar
Formación docente
Competencias del docente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Funes Alvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivero, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cugno, Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Esta comunicación se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas de enseñanza universitarias. Tracciones entre la tradición y los cambios. El caso de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba”(2018-2021), cuyo propósito central es conocer cómo se relacionan las tradiciones de enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) desde su creación con las prácticas presentes desde la perspectiva de la buena enseñanza, un tema relevante e incipientemente abordado al interior de esta facultad desde perspectivas teóricas de una didáctica de la enseñanza superior. Esta unidad académica ha estado atravesada por políticas académicas tanto internas como externas, lo que da lugar a señalar que esta facultad se mantuvo entre el imperativo y la invitación al cambio y la mejora. Los procesos de acreditación al interior de las diferentes carreras que integran la FCEFyN habilita e invita a los docentes a pensar y diseñar nuevas modalidades de interacción social en las aulas universitarias desde nuevas concepciones sobre enseñanza. El objeto investigativo, en este caso, son las prácticas de la enseñanza de las ciencias naturales y las ciencias tecnológicas al interior de nuestra unidad académica, y entre ellas, las buenas prácticas. En este marco, uno de los propósitos de nuestro estudio es realizar de manera sistemática, una evaluación, determinando unidades de análisis, instrumentos, criterios e indicadores, que permitan identificar debilidades y fortalezas acerca de la situación del cuerpo docente y de la enseñanza en la unidad académica (carrera docente, posgrados, cursos de actualización específicos, entre otros). Es por ello que, en este escrito, damos cuenta del contexto institucional que da origen a nuestro tema foco de estudio. Posteriormente realizamos una apretada síntesis de nuestro proyecto de investigación para, posteriormente, centrarnos en observar tres fotografías que nos dan cuenta de la evolución en la formación, tanto de grado como de posgrado, de los docentes de las carreras de esta facultad. Una imagen se ubica en el año 2004, momento previo a los procesos de acreditación y mejoramiento de las Carreras de Ingeniería en la Argentina. La segunda, en el año 2011, muestra el resultado de los primeros procesos y por último, la mirada actual del plantel docente como producto de 15 años de trabajo institucional. Estas tres etapas permiten observar el incremento en el porcentaje de docentes con estudios de posgrados, así como el cambio en la composición de titulaciones del plantel docente. Los resultados obtenidos nos permiten abrir un análisis y preguntas que guíen avances, decisiones y acciones no sólo en nuestro estudio sino también al interior de la FCEFyN.
Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Funes Alvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivero, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Cugno, Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554890
url http://hdl.handle.net/11086/554890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349670797410304
score 13.13397