Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños
- Autores
- Alvarez, Marianela Celeste; Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peña Barberón, Mayra, Dir.
Nicora, Maria Valeria, co-dir.
Becerra, Natalia Soledad, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021
Fil: Alvarez, Marianela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En la siguiente tesina abordaremos la problemática de cómo afectó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en las cotidianidades de las niñas y niños. Particularmente, trabajamos con las niñeces de la localidad de Anisacate. El objetivo principal fue recuperar las experiencias de los sujetos relacionadas con sus actividades lúdicas. Para ello, confeccionamos una estrategia de intervención llamada El juego va, que fue pensada y puesta en marcha con miembros de la Biblioteca Popular de la localidad, la cual fue donde nos insertamos. Dicho dispositivo nos permitió conocer, a través de las propias voces de las niñas y niños, como habían transitado el confinamiento, además de ello, nos permitió, abordar temas como la Educación Sexual Integral y la Participación de las niñeces. El juego también fue un aspecto central en nuestra intervención, ya que nos permitió generar una relación con las niñeces participantes, por un lado de manera escrita, la cual había un cuaderno en donde ellos podían contarnos a que habían jugado y como se había sentido. Además generamos espacios virtuales, que por medio de Whatsapp pudimos entablar algunas conversaciones para reforzar el vínculo.
Fil: Alvarez, Marianela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Juego
Ludotecas
Pandemia
Niñeces
Derechos
Participación
Educación Sexual Integral (ESI)
Educación Sexual
Comportamiento Sexual
Sexualidades
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549635
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b27790581e2ba2a777f6076d0cdf8e2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549635 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niñosAlvarez, Marianela CelesteBongiovanni Solaro, Rocio IvonneJuegoLudotecasPandemiaNiñecesDerechosParticipaciónEducación Sexual Integral (ESI)Educación SexualComportamiento SexualSexualidadesNiñosTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021Fil: Alvarez, Marianela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En la siguiente tesina abordaremos la problemática de cómo afectó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en las cotidianidades de las niñas y niños. Particularmente, trabajamos con las niñeces de la localidad de Anisacate. El objetivo principal fue recuperar las experiencias de los sujetos relacionadas con sus actividades lúdicas. Para ello, confeccionamos una estrategia de intervención llamada El juego va, que fue pensada y puesta en marcha con miembros de la Biblioteca Popular de la localidad, la cual fue donde nos insertamos. Dicho dispositivo nos permitió conocer, a través de las propias voces de las niñas y niños, como habían transitado el confinamiento, además de ello, nos permitió, abordar temas como la Educación Sexual Integral y la Participación de las niñeces. El juego también fue un aspecto central en nuestra intervención, ya que nos permitió generar una relación con las niñeces participantes, por un lado de manera escrita, la cual había un cuaderno en donde ellos podían contarnos a que habían jugado y como se había sentido. Además generamos espacios virtuales, que por medio de Whatsapp pudimos entablar algunas conversaciones para reforzar el vínculo.Fil: Alvarez, Marianela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Peña Barberón, Mayra, Dir.Nicora, Maria Valeria, co-dir.Becerra, Natalia Soledad, co-dir.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549635spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549635Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.801Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
title |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
spellingShingle |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños Alvarez, Marianela Celeste Juego Ludotecas Pandemia Niñeces Derechos Participación Educación Sexual Integral (ESI) Educación Sexual Comportamiento Sexual Sexualidades Niños |
title_short |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
title_full |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
title_fullStr |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
title_full_unstemmed |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
title_sort |
Los espacios de juego en tiempos de pandemia : miradas desde el protagonismo de las niñas y niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Marianela Celeste Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne |
author |
Alvarez, Marianela Celeste |
author_facet |
Alvarez, Marianela Celeste Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne |
author_role |
author |
author2 |
Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peña Barberón, Mayra, Dir. Nicora, Maria Valeria, co-dir. Becerra, Natalia Soledad, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego Ludotecas Pandemia Niñeces Derechos Participación Educación Sexual Integral (ESI) Educación Sexual Comportamiento Sexual Sexualidades Niños |
topic |
Juego Ludotecas Pandemia Niñeces Derechos Participación Educación Sexual Integral (ESI) Educación Sexual Comportamiento Sexual Sexualidades Niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021 Fil: Alvarez, Marianela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. En la siguiente tesina abordaremos la problemática de cómo afectó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en las cotidianidades de las niñas y niños. Particularmente, trabajamos con las niñeces de la localidad de Anisacate. El objetivo principal fue recuperar las experiencias de los sujetos relacionadas con sus actividades lúdicas. Para ello, confeccionamos una estrategia de intervención llamada El juego va, que fue pensada y puesta en marcha con miembros de la Biblioteca Popular de la localidad, la cual fue donde nos insertamos. Dicho dispositivo nos permitió conocer, a través de las propias voces de las niñas y niños, como habían transitado el confinamiento, además de ello, nos permitió, abordar temas como la Educación Sexual Integral y la Participación de las niñeces. El juego también fue un aspecto central en nuestra intervención, ya que nos permitió generar una relación con las niñeces participantes, por un lado de manera escrita, la cual había un cuaderno en donde ellos podían contarnos a que habían jugado y como se había sentido. Además generamos espacios virtuales, que por medio de Whatsapp pudimos entablar algunas conversaciones para reforzar el vínculo. Fil: Alvarez, Marianela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Bongiovanni Solaro, Rocio Ivonne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549635 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618986238509056 |
score |
13.070432 |