Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social

Autores
Tissera, Denise Rocío; Arroyo, Andrea Silvana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Elettore, Paola, Dir.
Gregorio, Lilian, co-dir.
Codosea, Lorena, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Tissera, Denise Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Arroyo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En nuestra producción interesa problematizar la vulneración de los derechos de niñeces con discapacidad que atraviesan el nivel primario y primer año del nivel secundario de la Escuela Especial Beatríz Angélica Martinez Allio. Se debe reconocer que las niñeces con discapacidad son sujetos de derechos, activos y protagonistas, para luego distinguir los derechos que están siendo vulnerados: los derechos sexuales y no reproductivos, y el derecho a la educación. Para ello es importante la implementación de los contenidos de la ESI para trabajar aspectos de cuidados para prevenir el abuso sexual infantil, ya que la ESI se encuentra totalmente ligada a esta problemática social. Nuestro proceso de intervención está ligado a otorgar herramientas a las niñeces con discapacidad para tomar decisiones tanto libres como responsables, en relación con las sexualidades. La ESI sirve para que las niñeces con discapacidad aprendan sobre sus sexualidades, enseña a conocer el cuerpo, a quererlo y valorarlo. Resulta fundamental reconocer la desigualdad social y la violencia en la que están insertas las niñeces con discapacidad. Ambas ponen en riesgo la calidad de vida de las niñeces, así como sus derechos.
Fil: Tissera, Denise Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Arroyo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Discapacidad
Niñeces
Intervención Profesional
Sexualidades
Educación Sexual Integral (ESI)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555318

id RDUUNC_b2096630e76543c01ffacf0b21018516
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555318
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo socialTissera, Denise RocíoArroyo, Andrea SilvanaDiscapacidadNiñecesIntervención ProfesionalSexualidadesEducación Sexual Integral (ESI)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Tissera, Denise Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Arroyo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En nuestra producción interesa problematizar la vulneración de los derechos de niñeces con discapacidad que atraviesan el nivel primario y primer año del nivel secundario de la Escuela Especial Beatríz Angélica Martinez Allio. Se debe reconocer que las niñeces con discapacidad son sujetos de derechos, activos y protagonistas, para luego distinguir los derechos que están siendo vulnerados: los derechos sexuales y no reproductivos, y el derecho a la educación. Para ello es importante la implementación de los contenidos de la ESI para trabajar aspectos de cuidados para prevenir el abuso sexual infantil, ya que la ESI se encuentra totalmente ligada a esta problemática social. Nuestro proceso de intervención está ligado a otorgar herramientas a las niñeces con discapacidad para tomar decisiones tanto libres como responsables, en relación con las sexualidades. La ESI sirve para que las niñeces con discapacidad aprendan sobre sus sexualidades, enseña a conocer el cuerpo, a quererlo y valorarlo. Resulta fundamental reconocer la desigualdad social y la violencia en la que están insertas las niñeces con discapacidad. Ambas ponen en riesgo la calidad de vida de las niñeces, así como sus derechos.Fil: Tissera, Denise Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Arroyo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.García Elettore, Paola, Dir.Gregorio, Lilian, co-dir.Codosea, Lorena, co-dir.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.986Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
title Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
spellingShingle Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
Tissera, Denise Rocío
Discapacidad
Niñeces
Intervención Profesional
Sexualidades
Educación Sexual Integral (ESI)
Córdoba, Argentina
title_short Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
title_full Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
title_fullStr Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
title_full_unstemmed Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
title_sort Niñeces con discapacidad y sexualidades : una propuesta metodológica y superadora para el ejercicio profesional de Trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Denise Rocío
Arroyo, Andrea Silvana
author Tissera, Denise Rocío
author_facet Tissera, Denise Rocío
Arroyo, Andrea Silvana
author_role author
author2 Arroyo, Andrea Silvana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Elettore, Paola, Dir.
Gregorio, Lilian, co-dir.
Codosea, Lorena, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Niñeces
Intervención Profesional
Sexualidades
Educación Sexual Integral (ESI)
Córdoba, Argentina
topic Discapacidad
Niñeces
Intervención Profesional
Sexualidades
Educación Sexual Integral (ESI)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Tissera, Denise Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Arroyo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En nuestra producción interesa problematizar la vulneración de los derechos de niñeces con discapacidad que atraviesan el nivel primario y primer año del nivel secundario de la Escuela Especial Beatríz Angélica Martinez Allio. Se debe reconocer que las niñeces con discapacidad son sujetos de derechos, activos y protagonistas, para luego distinguir los derechos que están siendo vulnerados: los derechos sexuales y no reproductivos, y el derecho a la educación. Para ello es importante la implementación de los contenidos de la ESI para trabajar aspectos de cuidados para prevenir el abuso sexual infantil, ya que la ESI se encuentra totalmente ligada a esta problemática social. Nuestro proceso de intervención está ligado a otorgar herramientas a las niñeces con discapacidad para tomar decisiones tanto libres como responsables, en relación con las sexualidades. La ESI sirve para que las niñeces con discapacidad aprendan sobre sus sexualidades, enseña a conocer el cuerpo, a quererlo y valorarlo. Resulta fundamental reconocer la desigualdad social y la violencia en la que están insertas las niñeces con discapacidad. Ambas ponen en riesgo la calidad de vida de las niñeces, así como sus derechos.
Fil: Tissera, Denise Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Arroyo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555318
url http://hdl.handle.net/11086/555318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956774572032
score 13.070432