La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior
- Autores
- Villar, Rocío
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sanción de la Ley 26150 en nuestro país, correspondiente al Programa Nacional de Educación Sexual Integral del año 2006 (ESI), nos plantea un campo pleno de interrogantes respecto a su posibilidad de abordaje en el marco de la educación. Este documento establece que todos los sujetos partícipes del proceso educativo de todos sus niveles, de carácter público o privado, tienen el derecho a recibir una formación vertebrada por una educación sexual integral. Por lo tanto, concebir a la educación sexual desde la perspectiva del derecho2 nos coloca a nosotros, en tanto formadores, en la responsabilidad de generar estrategias didácticas y pedagógicas que favorezcan el cumplimiento del mismo.
Fil: Villar, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Educación Sexual Integral
ESI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6542
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e0ec96e8f5a245c7c035948a17a4f8ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6542 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superiorVillar, RocíoEducación Sexual IntegralESILa sanción de la Ley 26150 en nuestro país, correspondiente al Programa Nacional de Educación Sexual Integral del año 2006 (ESI), nos plantea un campo pleno de interrogantes respecto a su posibilidad de abordaje en el marco de la educación. Este documento establece que todos los sujetos partícipes del proceso educativo de todos sus niveles, de carácter público o privado, tienen el derecho a recibir una formación vertebrada por una educación sexual integral. Por lo tanto, concebir a la educación sexual desde la perspectiva del derecho2 nos coloca a nosotros, en tanto formadores, en la responsabilidad de generar estrategias didácticas y pedagógicas que favorezcan el cumplimiento del mismo.Fil: Villar, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6542instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.926Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
title |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
spellingShingle |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior Villar, Rocío Educación Sexual Integral ESI |
title_short |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
title_full |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
title_fullStr |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
title_full_unstemmed |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
title_sort |
La ley de Educación Sexual Integral : encuentros y tensiones en el nivel superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Rocío |
author |
Villar, Rocío |
author_facet |
Villar, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sexual Integral ESI |
topic |
Educación Sexual Integral ESI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sanción de la Ley 26150 en nuestro país, correspondiente al Programa Nacional de Educación Sexual Integral del año 2006 (ESI), nos plantea un campo pleno de interrogantes respecto a su posibilidad de abordaje en el marco de la educación. Este documento establece que todos los sujetos partícipes del proceso educativo de todos sus niveles, de carácter público o privado, tienen el derecho a recibir una formación vertebrada por una educación sexual integral. Por lo tanto, concebir a la educación sexual desde la perspectiva del derecho2 nos coloca a nosotros, en tanto formadores, en la responsabilidad de generar estrategias didácticas y pedagógicas que favorezcan el cumplimiento del mismo. Fil: Villar, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La sanción de la Ley 26150 en nuestro país, correspondiente al Programa Nacional de Educación Sexual Integral del año 2006 (ESI), nos plantea un campo pleno de interrogantes respecto a su posibilidad de abordaje en el marco de la educación. Este documento establece que todos los sujetos partícipes del proceso educativo de todos sus niveles, de carácter público o privado, tienen el derecho a recibir una formación vertebrada por una educación sexual integral. Por lo tanto, concebir a la educación sexual desde la perspectiva del derecho2 nos coloca a nosotros, en tanto formadores, en la responsabilidad de generar estrategias didácticas y pedagógicas que favorezcan el cumplimiento del mismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6542 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341314292613120 |
score |
12.623145 |