Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo
- Autores
- Medina, Nadin; Naselli, Agostina del Milagro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Marrone, Andrea, co-dir.
Meirovich, Valeria, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Medina, Nadin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Naselli, Agostina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado presenta lo realizado en el marco de nuestro proceso de intervención preprofesional en la Orquesta Marqués Anexo, perteneciente a la Red de Orquestas Barriales. La intervención tuvo por objeto trabajar al rededor de las dificultades que atraviesan las niñeces y juventudes para reconocer y apropiarse de diversas formas-vínculos entre pares y en espacios lúdicos, recreativos y pedagógicos. La demanda a partir de la cual trabajamos, se construyó en relación a la Educación Sexual Integral en un espacio socio-educativo comunitario. La metodología de trabajo fue realizar intervenciones en espacios reducidos de tiempo durante los ensayos de la orquesta. En el desarrollo del trabajo se pueden diferenciar las actividades llevadas a cabo en dos momentos: un primer momento de acercamiento y un segundo de actividades planificadas en base al objeto de intervención construido. A lo largo de nuestro proceso, fueron transversales los ejes de la ESI: cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de las emociones y los sentimientos y el ejercicio de los derechos. Las categorías que atravesaron todo nuestro trabajo, las niñeces y juventudes en el espacio, adultocentrismo y la ESI, son el lugar desde el cual nos posicionamos para realizar el análisis de nuestro trabajo.
Fil: Medina, Nadin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Naselli, Agostina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Participación Protagónica
Niñeces
Juventudes
Adultocentrismo
Protección Integral
Emociones
Educación Sexual Integral (ESI)
Orquesta Marqués Anexo
Red de Orquestas Barriales
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554305
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_696155de0d28e1f29bf3c9e218781024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554305 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués AnexoMedina, NadinNaselli, Agostina del MilagroParticipación ProtagónicaNiñecesJuventudesAdultocentrismoProtección IntegralEmocionesEducación Sexual Integral (ESI)Orquesta Marqués AnexoRed de Orquestas BarrialesCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Medina, Nadin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Naselli, Agostina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Este Trabajo Final de Grado presenta lo realizado en el marco de nuestro proceso de intervención preprofesional en la Orquesta Marqués Anexo, perteneciente a la Red de Orquestas Barriales. La intervención tuvo por objeto trabajar al rededor de las dificultades que atraviesan las niñeces y juventudes para reconocer y apropiarse de diversas formas-vínculos entre pares y en espacios lúdicos, recreativos y pedagógicos. La demanda a partir de la cual trabajamos, se construyó en relación a la Educación Sexual Integral en un espacio socio-educativo comunitario. La metodología de trabajo fue realizar intervenciones en espacios reducidos de tiempo durante los ensayos de la orquesta. En el desarrollo del trabajo se pueden diferenciar las actividades llevadas a cabo en dos momentos: un primer momento de acercamiento y un segundo de actividades planificadas en base al objeto de intervención construido. A lo largo de nuestro proceso, fueron transversales los ejes de la ESI: cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de las emociones y los sentimientos y el ejercicio de los derechos. Las categorías que atravesaron todo nuestro trabajo, las niñeces y juventudes en el espacio, adultocentrismo y la ESI, son el lugar desde el cual nos posicionamos para realizar el análisis de nuestro trabajo.Fil: Medina, Nadin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Naselli, Agostina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Gamboa Fernández, Mariana, Dir.Marrone, Andrea, co-dir.Meirovich, Valeria, co-dir.2024-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554305spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554305Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:48.884Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
title |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
spellingShingle |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo Medina, Nadin Participación Protagónica Niñeces Juventudes Adultocentrismo Protección Integral Emociones Educación Sexual Integral (ESI) Orquesta Marqués Anexo Red de Orquestas Barriales Córdoba, Argentina |
title_short |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
title_full |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
title_fullStr |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
title_full_unstemmed |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
title_sort |
Entre cuerdas y juegos : el ejercicio de derechos en la Orquesta Marqués Anexo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Nadin Naselli, Agostina del Milagro |
author |
Medina, Nadin |
author_facet |
Medina, Nadin Naselli, Agostina del Milagro |
author_role |
author |
author2 |
Naselli, Agostina del Milagro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gamboa Fernández, Mariana, Dir. Marrone, Andrea, co-dir. Meirovich, Valeria, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación Protagónica Niñeces Juventudes Adultocentrismo Protección Integral Emociones Educación Sexual Integral (ESI) Orquesta Marqués Anexo Red de Orquestas Barriales Córdoba, Argentina |
topic |
Participación Protagónica Niñeces Juventudes Adultocentrismo Protección Integral Emociones Educación Sexual Integral (ESI) Orquesta Marqués Anexo Red de Orquestas Barriales Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. Fil: Medina, Nadin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Naselli, Agostina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Este Trabajo Final de Grado presenta lo realizado en el marco de nuestro proceso de intervención preprofesional en la Orquesta Marqués Anexo, perteneciente a la Red de Orquestas Barriales. La intervención tuvo por objeto trabajar al rededor de las dificultades que atraviesan las niñeces y juventudes para reconocer y apropiarse de diversas formas-vínculos entre pares y en espacios lúdicos, recreativos y pedagógicos. La demanda a partir de la cual trabajamos, se construyó en relación a la Educación Sexual Integral en un espacio socio-educativo comunitario. La metodología de trabajo fue realizar intervenciones en espacios reducidos de tiempo durante los ensayos de la orquesta. En el desarrollo del trabajo se pueden diferenciar las actividades llevadas a cabo en dos momentos: un primer momento de acercamiento y un segundo de actividades planificadas en base al objeto de intervención construido. A lo largo de nuestro proceso, fueron transversales los ejes de la ESI: cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de las emociones y los sentimientos y el ejercicio de los derechos. Las categorías que atravesaron todo nuestro trabajo, las niñeces y juventudes en el espacio, adultocentrismo y la ESI, son el lugar desde el cual nos posicionamos para realizar el análisis de nuestro trabajo. Fil: Medina, Nadin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Naselli, Agostina del Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554305 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349684914388992 |
score |
13.13397 |