Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad
- Autores
- Seco, Aixa Mailén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fainblum, Alicia
Fink, Tatiana - Descripción
- Fil: Seco, Aixa Mailén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación de la carrera Lic. en trabajo social, propone conocer los aportes que existen actualmente para la construcción de una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad en Argentina. Mediante una revisión bibliográfica, se realiza un breve recorrido histórico respecto a las personas con discapacidad, desde la Antigüedad hasta constituirse en sujetos de derechos. Asimismo, se abordan las legislaciones vigentes como una herramienta para la promoción y protección de los derechos sexuales de este colectivo. De esta manera entendiendo que las personas con discapacidad son sexuales por derecho, es necesario abordar la sexualidad no solo para evitar situaciones de riesgo y violencias; significa sobre todo reivindicar los derechos sexuales y los derechos humanos de este colectivo. En concordancia se reflexiona sobre los ejes de la educación sexual integral y se enfatiza en los aportes de la Autodeterminación como punto de partida para un abordaje con perspectiva de discapacidad. En este sentido, promover una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad, conlleva a sostener una reflexión constante de nuestros paradigmas y posicionamiento teóricos y así no correr el riesgo de normatizar, dirigir y controlar la sexualidad en función de lo que impone la sociedad. Y principalmente derribar la mitología que oprime los derechos de este colectivo. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Discapacidad
ESI (Educación Sexual Integrada)
Derechos humanos
Sexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3365
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_615a552c5550d8fc4b09e2cfeb045894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3365 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidadSeco, Aixa MailénTrabajo SocialIntervención profesionalDiscapacidadESI (Educación Sexual Integrada)Derechos humanosSexualidadFil: Seco, Aixa Mailén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación de la carrera Lic. en trabajo social, propone conocer los aportes que existen actualmente para la construcción de una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad en Argentina. Mediante una revisión bibliográfica, se realiza un breve recorrido histórico respecto a las personas con discapacidad, desde la Antigüedad hasta constituirse en sujetos de derechos. Asimismo, se abordan las legislaciones vigentes como una herramienta para la promoción y protección de los derechos sexuales de este colectivo. De esta manera entendiendo que las personas con discapacidad son sexuales por derecho, es necesario abordar la sexualidad no solo para evitar situaciones de riesgo y violencias; significa sobre todo reivindicar los derechos sexuales y los derechos humanos de este colectivo. En concordancia se reflexiona sobre los ejes de la educación sexual integral y se enfatiza en los aportes de la Autodeterminación como punto de partida para un abordaje con perspectiva de discapacidad. En este sentido, promover una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad, conlleva a sostener una reflexión constante de nuestros paradigmas y posicionamiento teóricos y así no correr el riesgo de normatizar, dirigir y controlar la sexualidad en función de lo que impone la sociedad. Y principalmente derribar la mitología que oprime los derechos de este colectivo.Universidad Nacional de LujánFainblum, AliciaFink, Tatiana2025-08-05T18:38:24Z2025-08-05T18:38:24Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3365spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3365instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:45.698REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
title |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
spellingShingle |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad Seco, Aixa Mailén Trabajo Social Intervención profesional Discapacidad ESI (Educación Sexual Integrada) Derechos humanos Sexualidad |
title_short |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
title_full |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
title_fullStr |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
title_full_unstemmed |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
title_sort |
Las personas con discapacidad sexuales por derecho. Una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seco, Aixa Mailén |
author |
Seco, Aixa Mailén |
author_facet |
Seco, Aixa Mailén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fainblum, Alicia Fink, Tatiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Discapacidad ESI (Educación Sexual Integrada) Derechos humanos Sexualidad |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Discapacidad ESI (Educación Sexual Integrada) Derechos humanos Sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Seco, Aixa Mailén. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo final de graduación de la carrera Lic. en trabajo social, propone conocer los aportes que existen actualmente para la construcción de una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad en Argentina. Mediante una revisión bibliográfica, se realiza un breve recorrido histórico respecto a las personas con discapacidad, desde la Antigüedad hasta constituirse en sujetos de derechos. Asimismo, se abordan las legislaciones vigentes como una herramienta para la promoción y protección de los derechos sexuales de este colectivo. De esta manera entendiendo que las personas con discapacidad son sexuales por derecho, es necesario abordar la sexualidad no solo para evitar situaciones de riesgo y violencias; significa sobre todo reivindicar los derechos sexuales y los derechos humanos de este colectivo. En concordancia se reflexiona sobre los ejes de la educación sexual integral y se enfatiza en los aportes de la Autodeterminación como punto de partida para un abordaje con perspectiva de discapacidad. En este sentido, promover una educación sexual integral con perspectiva de discapacidad, conlleva a sostener una reflexión constante de nuestros paradigmas y posicionamiento teóricos y así no correr el riesgo de normatizar, dirigir y controlar la sexualidad en función de lo que impone la sociedad. Y principalmente derribar la mitología que oprime los derechos de este colectivo. |
description |
Fil: Seco, Aixa Mailén. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-08-05T18:38:24Z 2025-08-05T18:38:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3365 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621814805823488 |
score |
12.559606 |