Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia
- Autores
- Capriati, Alejandro Jose; Seghezzo Goglino, Julieta
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es lo que se sabe sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias? ¿Qué temas se investigan y de qué modo? Esas preguntas guiaron la presente revisión narrativa de antecedentes sobre la problemática en el campo de la investigación, con el objetivo de articular saberes y así contribuir con estrategias de prevención, asistencia y protección de derechos a las niñeces y adolescencias. La revisión que presentamos recupera un conjunto muy diverso de datos y análisis proveniente de distintos campos disciplinares. Para facilitar la exposición de los antecedentes en torno a la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias decidimos agruparlos en tres enfoques, con el interés de situarlos en sus respectivas tradiciones teórico-metodológicas: el enfoque epidemiológico, a partir del cual se puede medir la magnitud de la problemática; el enfoque terapéutico, que sitúa como interés central el estudio de la dinámica de la violencia, los efectos en las víctimas y los procesos de recuperación de las víctimas; y el enfoque antropológico, el cual reconstruye los sentidos que se ponen en juego en las prácticas institucionales en torno a la protección de derechos, y examina la emergencia y transformación de categorías centrales en la concepción actual de la problemática. Consideramos que el eje institucional se presenta como transversal a los tres enfoques, a partir de lo cual es posible iluminar aspectos complementarios y aspirar a la articulación de los mismos en pos de contribuir a mejorar los mecanismos de protección de derechos de niñeces y adolescencias y las estrategias de prevención y asistencia ante la violencia sexual.
What is known about sexual violence against children and adolescents? Which topics are being investigated and how? These questions guided this review of academic papers on this issue, with the aim of articulating expertise and thus contributing with strategies of prevention, assistance and protection of children and adolescents’ rights. The review we present brings up a very diverse set of data and analysis from different disciplinary fields. To facilitate the presentation of previous investigations on sexual violence against children and adolescents, we decided to group them into three approaches, with the aim of placing them in their corresponding theoretical-methodological traditions: the epidemiological approach, from which the magnitude of the problem can be measured; the therapeutic approach, which places the study of the dynamics of violence, the effects on victims and the recovery processes of victims as its main interests; and the anthropological approach, which reconstructs the meanings which are at stake in institutional practices around the protection of rights, and examines the emergence and transformation of central categories in the current conception of the problem. We consider that the institutional axis is presented as transversal to the three approaches, from which it is possible to illuminate complementary aspects and aspire to their articulation in order to contribute to improve the mechanisms of protection of children and adolescents’ rights and strategies of prevention and assistance against sexual violence.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Seghezzo Goglino, Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Violencia sexual
Niñeces
Adolescencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe7c105c75ff2123d2e596997aaed402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistenciaApproaches to Sexual Violence against Children and Teenagers: A Narrative Literature Review to Articulate Knowledge and Contribute with Prevention and Assistance's StrategiesCapriati, Alejandro JoseSeghezzo Goglino, JulietaViolencia sexualNiñecesAdolescenciashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué es lo que se sabe sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias? ¿Qué temas se investigan y de qué modo? Esas preguntas guiaron la presente revisión narrativa de antecedentes sobre la problemática en el campo de la investigación, con el objetivo de articular saberes y así contribuir con estrategias de prevención, asistencia y protección de derechos a las niñeces y adolescencias. La revisión que presentamos recupera un conjunto muy diverso de datos y análisis proveniente de distintos campos disciplinares. Para facilitar la exposición de los antecedentes en torno a la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias decidimos agruparlos en tres enfoques, con el interés de situarlos en sus respectivas tradiciones teórico-metodológicas: el enfoque epidemiológico, a partir del cual se puede medir la magnitud de la problemática; el enfoque terapéutico, que sitúa como interés central el estudio de la dinámica de la violencia, los efectos en las víctimas y los procesos de recuperación de las víctimas; y el enfoque antropológico, el cual reconstruye los sentidos que se ponen en juego en las prácticas institucionales en torno a la protección de derechos, y examina la emergencia y transformación de categorías centrales en la concepción actual de la problemática. Consideramos que el eje institucional se presenta como transversal a los tres enfoques, a partir de lo cual es posible iluminar aspectos complementarios y aspirar a la articulación de los mismos en pos de contribuir a mejorar los mecanismos de protección de derechos de niñeces y adolescencias y las estrategias de prevención y asistencia ante la violencia sexual.What is known about sexual violence against children and adolescents? Which topics are being investigated and how? These questions guided this review of academic papers on this issue, with the aim of articulating expertise and thus contributing with strategies of prevention, assistance and protection of children and adolescents’ rights. The review we present brings up a very diverse set of data and analysis from different disciplinary fields. To facilitate the presentation of previous investigations on sexual violence against children and adolescents, we decided to group them into three approaches, with the aim of placing them in their corresponding theoretical-methodological traditions: the epidemiological approach, from which the magnitude of the problem can be measured; the therapeutic approach, which places the study of the dynamics of violence, the effects on victims and the recovery processes of victims as its main interests; and the anthropological approach, which reconstructs the meanings which are at stake in institutional practices around the protection of rights, and examines the emergence and transformation of central categories in the current conception of the problem. We consider that the institutional axis is presented as transversal to the three approaches, from which it is possible to illuminate complementary aspects and aspire to their articulation in order to contribute to improve the mechanisms of protection of children and adolescents’ rights and strategies of prevention and assistance against sexual violence.Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Seghezzo Goglino, Julieta. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234339Capriati, Alejandro Jose; Seghezzo Goglino, Julieta; Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 19; 3-2024; 1-281515-35762618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1820info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1820e0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:07.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia Approaches to Sexual Violence against Children and Teenagers: A Narrative Literature Review to Articulate Knowledge and Contribute with Prevention and Assistance's Strategies |
title |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia |
spellingShingle |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia Capriati, Alejandro Jose Violencia sexual Niñeces Adolescencias |
title_short |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia |
title_full |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia |
title_fullStr |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia |
title_full_unstemmed |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia |
title_sort |
Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capriati, Alejandro Jose Seghezzo Goglino, Julieta |
author |
Capriati, Alejandro Jose |
author_facet |
Capriati, Alejandro Jose Seghezzo Goglino, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Seghezzo Goglino, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia sexual Niñeces Adolescencias |
topic |
Violencia sexual Niñeces Adolescencias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es lo que se sabe sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias? ¿Qué temas se investigan y de qué modo? Esas preguntas guiaron la presente revisión narrativa de antecedentes sobre la problemática en el campo de la investigación, con el objetivo de articular saberes y así contribuir con estrategias de prevención, asistencia y protección de derechos a las niñeces y adolescencias. La revisión que presentamos recupera un conjunto muy diverso de datos y análisis proveniente de distintos campos disciplinares. Para facilitar la exposición de los antecedentes en torno a la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias decidimos agruparlos en tres enfoques, con el interés de situarlos en sus respectivas tradiciones teórico-metodológicas: el enfoque epidemiológico, a partir del cual se puede medir la magnitud de la problemática; el enfoque terapéutico, que sitúa como interés central el estudio de la dinámica de la violencia, los efectos en las víctimas y los procesos de recuperación de las víctimas; y el enfoque antropológico, el cual reconstruye los sentidos que se ponen en juego en las prácticas institucionales en torno a la protección de derechos, y examina la emergencia y transformación de categorías centrales en la concepción actual de la problemática. Consideramos que el eje institucional se presenta como transversal a los tres enfoques, a partir de lo cual es posible iluminar aspectos complementarios y aspirar a la articulación de los mismos en pos de contribuir a mejorar los mecanismos de protección de derechos de niñeces y adolescencias y las estrategias de prevención y asistencia ante la violencia sexual. What is known about sexual violence against children and adolescents? Which topics are being investigated and how? These questions guided this review of academic papers on this issue, with the aim of articulating expertise and thus contributing with strategies of prevention, assistance and protection of children and adolescents’ rights. The review we present brings up a very diverse set of data and analysis from different disciplinary fields. To facilitate the presentation of previous investigations on sexual violence against children and adolescents, we decided to group them into three approaches, with the aim of placing them in their corresponding theoretical-methodological traditions: the epidemiological approach, from which the magnitude of the problem can be measured; the therapeutic approach, which places the study of the dynamics of violence, the effects on victims and the recovery processes of victims as its main interests; and the anthropological approach, which reconstructs the meanings which are at stake in institutional practices around the protection of rights, and examines the emergence and transformation of central categories in the current conception of the problem. We consider that the institutional axis is presented as transversal to the three approaches, from which it is possible to illuminate complementary aspects and aspire to their articulation in order to contribute to improve the mechanisms of protection of children and adolescents’ rights and strategies of prevention and assistance against sexual violence. Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Seghezzo Goglino, Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
¿Qué es lo que se sabe sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias? ¿Qué temas se investigan y de qué modo? Esas preguntas guiaron la presente revisión narrativa de antecedentes sobre la problemática en el campo de la investigación, con el objetivo de articular saberes y así contribuir con estrategias de prevención, asistencia y protección de derechos a las niñeces y adolescencias. La revisión que presentamos recupera un conjunto muy diverso de datos y análisis proveniente de distintos campos disciplinares. Para facilitar la exposición de los antecedentes en torno a la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias decidimos agruparlos en tres enfoques, con el interés de situarlos en sus respectivas tradiciones teórico-metodológicas: el enfoque epidemiológico, a partir del cual se puede medir la magnitud de la problemática; el enfoque terapéutico, que sitúa como interés central el estudio de la dinámica de la violencia, los efectos en las víctimas y los procesos de recuperación de las víctimas; y el enfoque antropológico, el cual reconstruye los sentidos que se ponen en juego en las prácticas institucionales en torno a la protección de derechos, y examina la emergencia y transformación de categorías centrales en la concepción actual de la problemática. Consideramos que el eje institucional se presenta como transversal a los tres enfoques, a partir de lo cual es posible iluminar aspectos complementarios y aspirar a la articulación de los mismos en pos de contribuir a mejorar los mecanismos de protección de derechos de niñeces y adolescencias y las estrategias de prevención y asistencia ante la violencia sexual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234339 Capriati, Alejandro Jose; Seghezzo Goglino, Julieta; Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 19; 3-2024; 1-28 1515-3576 2618-4141 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234339 |
identifier_str_mv |
Capriati, Alejandro Jose; Seghezzo Goglino, Julieta; Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 19; 3-2024; 1-28 1515-3576 2618-4141 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1820 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1820e0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614085168070656 |
score |
13.070432 |