Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli
- Autores
- Feuillet, Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Feuillet, Lucía. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Juan Carlos Martelli no es un autor canónico, y excepto por su premiado texto Los tigres de la memoria (1973), la crítica no suele recuperar su obra, inscrita centralmente en la reescritura del género policial argentino. En este caso, la novela Los muros azules narra una revolución imaginaria en las Antillas, en un contexto internacional gobernado por Organizaciones criminales que manejan el comercio ilegal de armas, drogas y piedras preciosas. El protagonista, devenido en líder revolucionario, ha participado de estas redes comerciales; primero como heredero de una de las familias más poderosas de la región antillana, y luego como espía de organizaciones primermundistas. En la ponencia analizaremos la configuración de los modos de producción en conflicto desde el delito como actividad económica, que desarrolla las fuerzas productivas y funciona como principio de subversión del orden social.
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf
Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Feuillet, Lucía. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Estudios Generales de Literatura - Materia
-
Delito
Producción social
Rebelión
Policial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25857
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b0e6f5f88e2368bb421e0e3c3f2fad77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25857 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos MartelliFeuillet, LucíaDelitoProducción socialRebeliónPolicialFil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.Fil: Feuillet, Lucía. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Juan Carlos Martelli no es un autor canónico, y excepto por su premiado texto Los tigres de la memoria (1973), la crítica no suele recuperar su obra, inscrita centralmente en la reescritura del género policial argentino. En este caso, la novela Los muros azules narra una revolución imaginaria en las Antillas, en un contexto internacional gobernado por Organizaciones criminales que manejan el comercio ilegal de armas, drogas y piedras preciosas. El protagonista, devenido en líder revolucionario, ha participado de estas redes comerciales; primero como heredero de una de las familias más poderosas de la región antillana, y luego como espía de organizaciones primermundistas. En la ponencia analizaremos la configuración de los modos de producción en conflicto desde el delito como actividad económica, que desarrolla las fuerzas productivas y funciona como principio de subversión del orden social.http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdfFil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.Fil: Feuillet, Lucía. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Estudios Generales de Literatura2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25857spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25857Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:55.265Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
title |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
spellingShingle |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli Feuillet, Lucía Delito Producción social Rebelión Policial |
title_short |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
title_full |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
title_fullStr |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
title_full_unstemmed |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
title_sort |
Organizaciones criminales y organizaciones sociales en Los muros azules, de Juan Carlos Martelli |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feuillet, Lucía |
author |
Feuillet, Lucía |
author_facet |
Feuillet, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito Producción social Rebelión Policial |
topic |
Delito Producción social Rebelión Policial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina. Fil: Feuillet, Lucía. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Juan Carlos Martelli no es un autor canónico, y excepto por su premiado texto Los tigres de la memoria (1973), la crítica no suele recuperar su obra, inscrita centralmente en la reescritura del género policial argentino. En este caso, la novela Los muros azules narra una revolución imaginaria en las Antillas, en un contexto internacional gobernado por Organizaciones criminales que manejan el comercio ilegal de armas, drogas y piedras preciosas. El protagonista, devenido en líder revolucionario, ha participado de estas redes comerciales; primero como heredero de una de las familias más poderosas de la región antillana, y luego como espía de organizaciones primermundistas. En la ponencia analizaremos la configuración de los modos de producción en conflicto desde el delito como actividad económica, que desarrolla las fuerzas productivas y funciona como principio de subversión del orden social. http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina. Fil: Feuillet, Lucía. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Estudios Generales de Literatura |
description |
Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25857 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143316893106176 |
score |
12.712165 |