Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli
- Autores
- Feuillet, Lucía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bracamonte, Jorge Alejandro Del Valle
Marengo, María del Carmen - Descripción
- Tesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.
Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La hipótesis principal de este trabajo se traza en torno a la categoría teórica del delito, considerada desde de su lugar en la productividad social, que permite reescribir interpretativamente algunos rasgos de la organización de la sociedad y sus contradicciones en la literatura reconocida en tanto producto cultural. En las novelas de Juan Carlos Martelli que retomamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabeza, La muerte de un hombrecito y Los muros azules-, la transgresión se revela en la forma de "delitos organizados", instalada en lo social a partir de comunidades delictivas atravesadas por la traición y la contradicción. Esto conduce a una indagación sobre los modos de producción en contraposición, a partir del delito como actividad asociativa representada en los textos, productora de corporaciones que concentran intereses diversos, raramente compartidos, que traducen a la ficción conflictos económicos y políticos. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden entenderse desde el género policial como código maestro o matriz interpretativa, revelando una zona de transgresión en la red de sentidos discursivos. De este modo, proponemos un análisis teórico-crítico del corpus desde las nociones de producción social, modo de producción y delito empleadas aquí como instrumentos teórico-metodológicos en la construcción de un modelo interpretativo. Para esto, revisamos en profundidad las categorías del materialismo histórico atinentes a nuestra lectura, y las redefinimos en relación a la crítica cultural centrada en la propuesta de Fredric Jameson, pero también en diálogo con otros autores que abordan los objetos culturales desde una perspectiva marxista (Antonio Gramsci, Terry Eagleton, Walter Benjamin y otros).
Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Estudios Generales de Literatura - Materia
-
Delito
Modos de producción social
Materialismo
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558167
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d4c443f1d4e23a32e6f01b5f0206e5aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558167 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos MartelliFeuillet, LucíaDelitoModos de producción socialMaterialismoLiteraturaTesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018.Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La hipótesis principal de este trabajo se traza en torno a la categoría teórica del delito, considerada desde de su lugar en la productividad social, que permite reescribir interpretativamente algunos rasgos de la organización de la sociedad y sus contradicciones en la literatura reconocida en tanto producto cultural. En las novelas de Juan Carlos Martelli que retomamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabeza, La muerte de un hombrecito y Los muros azules-, la transgresión se revela en la forma de "delitos organizados", instalada en lo social a partir de comunidades delictivas atravesadas por la traición y la contradicción. Esto conduce a una indagación sobre los modos de producción en contraposición, a partir del delito como actividad asociativa representada en los textos, productora de corporaciones que concentran intereses diversos, raramente compartidos, que traducen a la ficción conflictos económicos y políticos. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden entenderse desde el género policial como código maestro o matriz interpretativa, revelando una zona de transgresión en la red de sentidos discursivos. De este modo, proponemos un análisis teórico-crítico del corpus desde las nociones de producción social, modo de producción y delito empleadas aquí como instrumentos teórico-metodológicos en la construcción de un modelo interpretativo. Para esto, revisamos en profundidad las categorías del materialismo histórico atinentes a nuestra lectura, y las redefinimos en relación a la crítica cultural centrada en la propuesta de Fredric Jameson, pero también en diálogo con otros autores que abordan los objetos culturales desde una perspectiva marxista (Antonio Gramsci, Terry Eagleton, Walter Benjamin y otros).Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Estudios Generales de LiteraturaBracamonte, Jorge Alejandro Del ValleMarengo, María del Carmen2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558167Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:05.832Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
title |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
spellingShingle |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli Feuillet, Lucía Delito Modos de producción social Materialismo Literatura |
title_short |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
title_full |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
title_fullStr |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
title_full_unstemmed |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
title_sort |
Delito y producción social en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feuillet, Lucía |
author |
Feuillet, Lucía |
author_facet |
Feuillet, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Jorge Alejandro Del Valle Marengo, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito Modos de producción social Materialismo Literatura |
topic |
Delito Modos de producción social Materialismo Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018. Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La hipótesis principal de este trabajo se traza en torno a la categoría teórica del delito, considerada desde de su lugar en la productividad social, que permite reescribir interpretativamente algunos rasgos de la organización de la sociedad y sus contradicciones en la literatura reconocida en tanto producto cultural. En las novelas de Juan Carlos Martelli que retomamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabeza, La muerte de un hombrecito y Los muros azules-, la transgresión se revela en la forma de "delitos organizados", instalada en lo social a partir de comunidades delictivas atravesadas por la traición y la contradicción. Esto conduce a una indagación sobre los modos de producción en contraposición, a partir del delito como actividad asociativa representada en los textos, productora de corporaciones que concentran intereses diversos, raramente compartidos, que traducen a la ficción conflictos económicos y políticos. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden entenderse desde el género policial como código maestro o matriz interpretativa, revelando una zona de transgresión en la red de sentidos discursivos. De este modo, proponemos un análisis teórico-crítico del corpus desde las nociones de producción social, modo de producción y delito empleadas aquí como instrumentos teórico-metodológicos en la construcción de un modelo interpretativo. Para esto, revisamos en profundidad las categorías del materialismo histórico atinentes a nuestra lectura, y las redefinimos en relación a la crítica cultural centrada en la propuesta de Fredric Jameson, pero también en diálogo con otros autores que abordan los objetos culturales desde una perspectiva marxista (Antonio Gramsci, Terry Eagleton, Walter Benjamin y otros). Fil: Feuillet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Estudios Generales de Literatura |
description |
Tesis (Doctorado en Letras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558167 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143321128304640 |
score |
13.22299 |