Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes d...
- Autores
- Allain Santisteban, Gina; Orellana, Cindy
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Orellana, Cindy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En el ejercicio profesional de enfermería es primordial saber generar el clima de respeto y confianza para con el paciente. Esto se obtendrá sólo si somos capaces de poner en práctica ciertos principios básicos de ética, respetando la individualidad de cada persona. El presente proyecto de investigación cuyo título es: "Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros en los servicios Ramón Carrillo y cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba", surge de la inquietud por conocer cómo los principios éticos están presentes e influyen en la relación enfermero-paciente, y a su vez obtener información acerca de la mirada que tiene el paciente ante las acciones concretas del profesional enfermero. La finalidad es reflexionar acerca de estos principios y tomar conciencia de la necesidad de su implementación para el correcto desarrollo de la profesión y poder brindar cuidados humanizados y de calidad. El tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal. Es decir, descriptivo porque se describe el fenómeno a estudiar. En este caso, la percepción del paciente sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros; será transversal porque se estudiarán las variables simultáneamente en el período de abril a julio del 2020. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos: el primero contiene el problema de investigación y consta del planteo del problema con la contextualización temática, observaciones de la realidad, interrogantes sobre la realidad observada y antecedentes de investigación, siguiéndole la definición del problema, la justificación, el marco teórico y los objetivos. El segundo capítulo es el diseño metodológico que contiene: el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, la sistematización de los datos, incluyendo también un cronograma de actividades y un presupuesto detallado. Finalmente presenta un listado de referencias bibliográficas utilizada. En la sección anexo se adjuntan las notas de autorización, consentimiento informado, el instrumento y la tabla matriz para el procesamiento de datos. Si bien, la siguiente investigación es específica de la disciplina de Enfermería, para su elaboración se ha consultado a otras ramas de las Ciencias Sociales como la Psicología y Filosofía, así como también se ha recurrido a documentos y publicaciones afines a la temática desarrollada
Fil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Orellana, Cindy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
ética profesional
atención dirigida al paciente
enfermería ejercicio profesional
cuidados de enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c4f68ab92ce54ccb8557dd97515178ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28946 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020Allain Santisteban, GinaOrellana, Cindyética profesionalatención dirigida al pacienteenfermería ejercicio profesionalcuidados de enfermeríaFil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Orellana, Cindy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En el ejercicio profesional de enfermería es primordial saber generar el clima de respeto y confianza para con el paciente. Esto se obtendrá sólo si somos capaces de poner en práctica ciertos principios básicos de ética, respetando la individualidad de cada persona. El presente proyecto de investigación cuyo título es: "Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros en los servicios Ramón Carrillo y cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba", surge de la inquietud por conocer cómo los principios éticos están presentes e influyen en la relación enfermero-paciente, y a su vez obtener información acerca de la mirada que tiene el paciente ante las acciones concretas del profesional enfermero. La finalidad es reflexionar acerca de estos principios y tomar conciencia de la necesidad de su implementación para el correcto desarrollo de la profesión y poder brindar cuidados humanizados y de calidad. El tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal. Es decir, descriptivo porque se describe el fenómeno a estudiar. En este caso, la percepción del paciente sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros; será transversal porque se estudiarán las variables simultáneamente en el período de abril a julio del 2020. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos: el primero contiene el problema de investigación y consta del planteo del problema con la contextualización temática, observaciones de la realidad, interrogantes sobre la realidad observada y antecedentes de investigación, siguiéndole la definición del problema, la justificación, el marco teórico y los objetivos. El segundo capítulo es el diseño metodológico que contiene: el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, la sistematización de los datos, incluyendo también un cronograma de actividades y un presupuesto detallado. Finalmente presenta un listado de referencias bibliográficas utilizada. En la sección anexo se adjuntan las notas de autorización, consentimiento informado, el instrumento y la tabla matriz para el procesamiento de datos. Si bien, la siguiente investigación es específica de la disciplina de Enfermería, para su elaboración se ha consultado a otras ramas de las Ciencias Sociales como la Psicología y Filosofía, así como también se ha recurrido a documentos y publicaciones afines a la temática desarrolladaFil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Orellana, Cindy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2020-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28946spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28946Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.237Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
title |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
spellingShingle |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 Allain Santisteban, Gina ética profesional atención dirigida al paciente enfermería ejercicio profesional cuidados de enfermería |
title_short |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
title_full |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
title_fullStr |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
title_sort |
Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros : Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal a realizarse con los pacientes del servicio Ramón Carrillo y Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba, en el periodo de abril a julio de 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allain Santisteban, Gina Orellana, Cindy |
author |
Allain Santisteban, Gina |
author_facet |
Allain Santisteban, Gina Orellana, Cindy |
author_role |
author |
author2 |
Orellana, Cindy |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ética profesional atención dirigida al paciente enfermería ejercicio profesional cuidados de enfermería |
topic |
ética profesional atención dirigida al paciente enfermería ejercicio profesional cuidados de enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Orellana, Cindy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En el ejercicio profesional de enfermería es primordial saber generar el clima de respeto y confianza para con el paciente. Esto se obtendrá sólo si somos capaces de poner en práctica ciertos principios básicos de ética, respetando la individualidad de cada persona. El presente proyecto de investigación cuyo título es: "Percepción sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros en los servicios Ramón Carrillo y cirugía del Hospital Nacional de Clínicas, de la ciudad de Córdoba", surge de la inquietud por conocer cómo los principios éticos están presentes e influyen en la relación enfermero-paciente, y a su vez obtener información acerca de la mirada que tiene el paciente ante las acciones concretas del profesional enfermero. La finalidad es reflexionar acerca de estos principios y tomar conciencia de la necesidad de su implementación para el correcto desarrollo de la profesión y poder brindar cuidados humanizados y de calidad. El tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal. Es decir, descriptivo porque se describe el fenómeno a estudiar. En este caso, la percepción del paciente sobre la implementación de principios éticos en los cuidados que brindan los enfermeros; será transversal porque se estudiarán las variables simultáneamente en el período de abril a julio del 2020. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos: el primero contiene el problema de investigación y consta del planteo del problema con la contextualización temática, observaciones de la realidad, interrogantes sobre la realidad observada y antecedentes de investigación, siguiéndole la definición del problema, la justificación, el marco teórico y los objetivos. El segundo capítulo es el diseño metodológico que contiene: el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, la sistematización de los datos, incluyendo también un cronograma de actividades y un presupuesto detallado. Finalmente presenta un listado de referencias bibliográficas utilizada. En la sección anexo se adjuntan las notas de autorización, consentimiento informado, el instrumento y la tabla matriz para el procesamiento de datos. Si bien, la siguiente investigación es específica de la disciplina de Enfermería, para su elaboración se ha consultado a otras ramas de las Ciencias Sociales como la Psicología y Filosofía, así como también se ha recurrido a documentos y publicaciones afines a la temática desarrollada Fil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Orellana, Cindy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Allain Santisteban, Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28946 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953179004928 |
score |
13.070432 |