Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)

Autores
Palasí, Mario Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fobbio, Laura
Dubatti, Jorge
Descripción
Mario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.
El objetivo de esta investigación es documentar y analizar la poética dramática y escénica en los procesos de creación y producción de una selección de obras teatrales del autor, director y actor teatral Luis Palacio, desde el estudio del acontecimiento teatral en su totalidad. El corpus empleado para los análisis está compuesto por: los textos dramáticos –teniendo en cuenta que, en algunos casos, son considerados pretextos que fueron usados como estructuras para realizar la obra final–, el visionado de las puestas en escena que todavía se mantienen en cartel y el material en video y fotográfico de las producciones, todo ello, puesto a dialogar con las entrevistas que les hicimos tanto a Luis Palacio como a otros hacedores que participaron en dichas obras. Los significantes en teatro se construyen a partir de una variedad de materiales que pueden ser sostenidos en el tiempo y el espacio, con los sonidos, las palabras y las imágenes que impactan resonantes en el sujeto. A partir de que las manifestaciones teatrales parten de los deseos de los creadores y se transforman en entes autónomos capaces de proporcionar todo tipo de significantes, es que vemos muy adecuado para la investigación la herramienta metodológica propuesta por Patrice Pavis: los vectores deseantes para pensar y analizar estos tipos de significantes en función del deseo de los creadores. El signo se constituye en relación ambigua con los significantes, los cuales son relacionados con un significado, siempre incompleto, pero es el portal para poder pensar lo que, de otra forma, resultaría imposible. Pero también sabemos que hay muchos significantes que resuenan sin la facilidad de darle una significación concreta, son los que estremecen y movilizan al cuerpo y provocan afectaciones, un devenir otro. Estamos convencidos de que el deseo tensiona entre lo simbólico, lo imaginario y lo real. Es por ello que en esta investigación nos abocamos al análisis de la afectación producida por los significantes para acercarnos –sólo acercarnos– a los otros dos registros psíquicos. La interpretación de los materiales textuales y visuales de la escena nos permitieron realizar una caracterización y ubicación de las diferentes micropoéticas que proponen cada una de las producciones de Palacio hacia la tipificación de la macropoética del autor de Villa Mercedes entre 2003 y 2017.
Mario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.
Materia
acontecimiento escénico
actor
alquimia
dirección
dramaturgia
macropoética
micropoética
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15354

id RDUUNC_ae0f649701c09b7b726341e93908e043
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15354
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)Palasí, Mario Albertoacontecimiento escénicoactoralquimiadireccióndramaturgiamacropoéticamicropoéticateatroMario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.El objetivo de esta investigación es documentar y analizar la poética dramática y escénica en los procesos de creación y producción de una selección de obras teatrales del autor, director y actor teatral Luis Palacio, desde el estudio del acontecimiento teatral en su totalidad. El corpus empleado para los análisis está compuesto por: los textos dramáticos –teniendo en cuenta que, en algunos casos, son considerados pretextos que fueron usados como estructuras para realizar la obra final–, el visionado de las puestas en escena que todavía se mantienen en cartel y el material en video y fotográfico de las producciones, todo ello, puesto a dialogar con las entrevistas que les hicimos tanto a Luis Palacio como a otros hacedores que participaron en dichas obras. Los significantes en teatro se construyen a partir de una variedad de materiales que pueden ser sostenidos en el tiempo y el espacio, con los sonidos, las palabras y las imágenes que impactan resonantes en el sujeto. A partir de que las manifestaciones teatrales parten de los deseos de los creadores y se transforman en entes autónomos capaces de proporcionar todo tipo de significantes, es que vemos muy adecuado para la investigación la herramienta metodológica propuesta por Patrice Pavis: los vectores deseantes para pensar y analizar estos tipos de significantes en función del deseo de los creadores. El signo se constituye en relación ambigua con los significantes, los cuales son relacionados con un significado, siempre incompleto, pero es el portal para poder pensar lo que, de otra forma, resultaría imposible. Pero también sabemos que hay muchos significantes que resuenan sin la facilidad de darle una significación concreta, son los que estremecen y movilizan al cuerpo y provocan afectaciones, un devenir otro. Estamos convencidos de que el deseo tensiona entre lo simbólico, lo imaginario y lo real. Es por ello que en esta investigación nos abocamos al análisis de la afectación producida por los significantes para acercarnos –sólo acercarnos– a los otros dos registros psíquicos. La interpretación de los materiales textuales y visuales de la escena nos permitieron realizar una caracterización y ubicación de las diferentes micropoéticas que proponen cada una de las producciones de Palacio hacia la tipificación de la macropoética del autor de Villa Mercedes entre 2003 y 2017.Mario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.Fobbio, LauraDubatti, Jorge2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15354Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:07.219Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
title Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
spellingShingle Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
Palasí, Mario Alberto
acontecimiento escénico
actor
alquimia
dirección
dramaturgia
macropoética
micropoética
teatro
title_short Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
title_full Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
title_fullStr Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
title_full_unstemmed Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
title_sort Dinámica de las poéticas teatrales en el acontecimiento escénico producido por el dramaturgo, actor y director Luis Palacio de Villa Mercedes (San Luis)
dc.creator.none.fl_str_mv Palasí, Mario Alberto
author Palasí, Mario Alberto
author_facet Palasí, Mario Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fobbio, Laura
Dubatti, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv acontecimiento escénico
actor
alquimia
dirección
dramaturgia
macropoética
micropoética
teatro
topic acontecimiento escénico
actor
alquimia
dirección
dramaturgia
macropoética
micropoética
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv Mario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.
El objetivo de esta investigación es documentar y analizar la poética dramática y escénica en los procesos de creación y producción de una selección de obras teatrales del autor, director y actor teatral Luis Palacio, desde el estudio del acontecimiento teatral en su totalidad. El corpus empleado para los análisis está compuesto por: los textos dramáticos –teniendo en cuenta que, en algunos casos, son considerados pretextos que fueron usados como estructuras para realizar la obra final–, el visionado de las puestas en escena que todavía se mantienen en cartel y el material en video y fotográfico de las producciones, todo ello, puesto a dialogar con las entrevistas que les hicimos tanto a Luis Palacio como a otros hacedores que participaron en dichas obras. Los significantes en teatro se construyen a partir de una variedad de materiales que pueden ser sostenidos en el tiempo y el espacio, con los sonidos, las palabras y las imágenes que impactan resonantes en el sujeto. A partir de que las manifestaciones teatrales parten de los deseos de los creadores y se transforman en entes autónomos capaces de proporcionar todo tipo de significantes, es que vemos muy adecuado para la investigación la herramienta metodológica propuesta por Patrice Pavis: los vectores deseantes para pensar y analizar estos tipos de significantes en función del deseo de los creadores. El signo se constituye en relación ambigua con los significantes, los cuales son relacionados con un significado, siempre incompleto, pero es el portal para poder pensar lo que, de otra forma, resultaría imposible. Pero también sabemos que hay muchos significantes que resuenan sin la facilidad de darle una significación concreta, son los que estremecen y movilizan al cuerpo y provocan afectaciones, un devenir otro. Estamos convencidos de que el deseo tensiona entre lo simbólico, lo imaginario y lo real. Es por ello que en esta investigación nos abocamos al análisis de la afectación producida por los significantes para acercarnos –sólo acercarnos– a los otros dos registros psíquicos. La interpretación de los materiales textuales y visuales de la escena nos permitieron realizar una caracterización y ubicación de las diferentes micropoéticas que proponen cada una de las producciones de Palacio hacia la tipificación de la macropoética del autor de Villa Mercedes entre 2003 y 2017.
Mario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.
description Mario Alberto Palasí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Doctorado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15354
url http://hdl.handle.net/11086/15354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349655390683136
score 13.13397