Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral

Autores
Palasi, Mario Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la base que el/la directora/ra de teatro construye y direcciona consignas desde su imaginario con la finalidad de provocar la restauración de la conducta del/la actor/actriz, en pos del mega objetivo que es la realización de una producción escénica, es que, desde su devenir otro pretende una movilización tal que el sujeto de la actuación genere desde su propio imaginario otro devenir otro. Este proceso particular de un instante en el transcurso de la creación, tiende a desarrollar la teatralidad para la escena. Entendiendo la teatralidad como la condición de posibilidad de lo humano que consiste en la capacidad de organizar la mirada del otro, es que el/la actor/actriz resuelve la consigna del/la directora/ra teniendo en cuenta su propio percepto creador. El/la actor/actriz crea bloques de perceptos y de afectos con el objeto de que el compuesto se sostenga por sí mismo. En este trabajo partimos del supuesto que existe una direccionalidad en las consignas anudada al deseo del/la directora/ra, muchas veces incomprendidas por el actor/actriz, pero que este último resuelve proponiendo una batería de significantes que tienen como finalidad sostener su propia teatralidad. La devolución en movimiento, emociones y/o palabras que el actor o la actriz realiza es resignificada por el/la directora/ra quién desarrollará una nueva consigna a partir de la captación de afectos que parten del del actor/actriz y que se sostienen en el tiempo, afectos consonantes o disonantes que acceden a la necesidad del arte que, en ocasiones, es sólo un esbozo, un rasgo que permitirá en ese instante la construcción de significantes conmovedores, significantes que clamarán por una diversidad de significados, significantes propensos a resonar en el inconsciente de los espectadores. Este trabajo tiene por objetivo un acercamiento al esqueleto de este proceso de restauración de la conducta observando el mecanismo de las consignas de dirección y su devolución del sujeto de la actuación con el fin interpretar la relación director-actor/actriz.
Fil: Palasi, Mario Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
TEATRO
DIRECCIÓN
RELACIÓN
ACTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157206

id CONICETDig_f962c6b4062f5aab31cfa10655f669de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatralPalasi, Mario AlbertoTEATRODIRECCIÓNRELACIÓNACTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de la base que el/la directora/ra de teatro construye y direcciona consignas desde su imaginario con la finalidad de provocar la restauración de la conducta del/la actor/actriz, en pos del mega objetivo que es la realización de una producción escénica, es que, desde su devenir otro pretende una movilización tal que el sujeto de la actuación genere desde su propio imaginario otro devenir otro. Este proceso particular de un instante en el transcurso de la creación, tiende a desarrollar la teatralidad para la escena. Entendiendo la teatralidad como la condición de posibilidad de lo humano que consiste en la capacidad de organizar la mirada del otro, es que el/la actor/actriz resuelve la consigna del/la directora/ra teniendo en cuenta su propio percepto creador. El/la actor/actriz crea bloques de perceptos y de afectos con el objeto de que el compuesto se sostenga por sí mismo. En este trabajo partimos del supuesto que existe una direccionalidad en las consignas anudada al deseo del/la directora/ra, muchas veces incomprendidas por el actor/actriz, pero que este último resuelve proponiendo una batería de significantes que tienen como finalidad sostener su propia teatralidad. La devolución en movimiento, emociones y/o palabras que el actor o la actriz realiza es resignificada por el/la directora/ra quién desarrollará una nueva consigna a partir de la captación de afectos que parten del del actor/actriz y que se sostienen en el tiempo, afectos consonantes o disonantes que acceden a la necesidad del arte que, en ocasiones, es sólo un esbozo, un rasgo que permitirá en ese instante la construcción de significantes conmovedores, significantes que clamarán por una diversidad de significados, significantes propensos a resonar en el inconsciente de los espectadores. Este trabajo tiene por objetivo un acercamiento al esqueleto de este proceso de restauración de la conducta observando el mecanismo de las consignas de dirección y su devolución del sujeto de la actuación con el fin interpretar la relación director-actor/actriz.Fil: Palasi, Mario Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesAnsaldo, Paula NoraMarin, Fwala-loPaz Sena, LeticiaSchcolnicov, Eugenio Mariano2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157206Palasi, Mario Alberto; Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 464-474978-950-33-1635-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/perspectivas-sobre-la-direccion-teatral-teoria-historia-y-pensamiento-escenico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:03.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
title Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
spellingShingle Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
Palasi, Mario Alberto
TEATRO
DIRECCIÓN
RELACIÓN
ACTORES
title_short Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
title_full Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
title_fullStr Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
title_full_unstemmed Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
title_sort Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
dc.creator.none.fl_str_mv Palasi, Mario Alberto
author Palasi, Mario Alberto
author_facet Palasi, Mario Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ansaldo, Paula Nora
Marin, Fwala-lo
Paz Sena, Leticia
Schcolnicov, Eugenio Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO
DIRECCIÓN
RELACIÓN
ACTORES
topic TEATRO
DIRECCIÓN
RELACIÓN
ACTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la base que el/la directora/ra de teatro construye y direcciona consignas desde su imaginario con la finalidad de provocar la restauración de la conducta del/la actor/actriz, en pos del mega objetivo que es la realización de una producción escénica, es que, desde su devenir otro pretende una movilización tal que el sujeto de la actuación genere desde su propio imaginario otro devenir otro. Este proceso particular de un instante en el transcurso de la creación, tiende a desarrollar la teatralidad para la escena. Entendiendo la teatralidad como la condición de posibilidad de lo humano que consiste en la capacidad de organizar la mirada del otro, es que el/la actor/actriz resuelve la consigna del/la directora/ra teniendo en cuenta su propio percepto creador. El/la actor/actriz crea bloques de perceptos y de afectos con el objeto de que el compuesto se sostenga por sí mismo. En este trabajo partimos del supuesto que existe una direccionalidad en las consignas anudada al deseo del/la directora/ra, muchas veces incomprendidas por el actor/actriz, pero que este último resuelve proponiendo una batería de significantes que tienen como finalidad sostener su propia teatralidad. La devolución en movimiento, emociones y/o palabras que el actor o la actriz realiza es resignificada por el/la directora/ra quién desarrollará una nueva consigna a partir de la captación de afectos que parten del del actor/actriz y que se sostienen en el tiempo, afectos consonantes o disonantes que acceden a la necesidad del arte que, en ocasiones, es sólo un esbozo, un rasgo que permitirá en ese instante la construcción de significantes conmovedores, significantes que clamarán por una diversidad de significados, significantes propensos a resonar en el inconsciente de los espectadores. Este trabajo tiene por objetivo un acercamiento al esqueleto de este proceso de restauración de la conducta observando el mecanismo de las consignas de dirección y su devolución del sujeto de la actuación con el fin interpretar la relación director-actor/actriz.
Fil: Palasi, Mario Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description Partiendo de la base que el/la directora/ra de teatro construye y direcciona consignas desde su imaginario con la finalidad de provocar la restauración de la conducta del/la actor/actriz, en pos del mega objetivo que es la realización de una producción escénica, es que, desde su devenir otro pretende una movilización tal que el sujeto de la actuación genere desde su propio imaginario otro devenir otro. Este proceso particular de un instante en el transcurso de la creación, tiende a desarrollar la teatralidad para la escena. Entendiendo la teatralidad como la condición de posibilidad de lo humano que consiste en la capacidad de organizar la mirada del otro, es que el/la actor/actriz resuelve la consigna del/la directora/ra teniendo en cuenta su propio percepto creador. El/la actor/actriz crea bloques de perceptos y de afectos con el objeto de que el compuesto se sostenga por sí mismo. En este trabajo partimos del supuesto que existe una direccionalidad en las consignas anudada al deseo del/la directora/ra, muchas veces incomprendidas por el actor/actriz, pero que este último resuelve proponiendo una batería de significantes que tienen como finalidad sostener su propia teatralidad. La devolución en movimiento, emociones y/o palabras que el actor o la actriz realiza es resignificada por el/la directora/ra quién desarrollará una nueva consigna a partir de la captación de afectos que parten del del actor/actriz y que se sostienen en el tiempo, afectos consonantes o disonantes que acceden a la necesidad del arte que, en ocasiones, es sólo un esbozo, un rasgo que permitirá en ese instante la construcción de significantes conmovedores, significantes que clamarán por una diversidad de significados, significantes propensos a resonar en el inconsciente de los espectadores. Este trabajo tiene por objetivo un acercamiento al esqueleto de este proceso de restauración de la conducta observando el mecanismo de las consignas de dirección y su devolución del sujeto de la actuación con el fin interpretar la relación director-actor/actriz.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157206
Palasi, Mario Alberto; Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 464-474
978-950-33-1635-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157206
identifier_str_mv Palasi, Mario Alberto; Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 464-474
978-950-33-1635-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/perspectivas-sobre-la-direccion-teatral-teoria-historia-y-pensamiento-escenico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270104374476800
score 13.13397