Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos

Autores
Saldis, Nancy; Colasanto, Carina; Carreño, Claudia; Gómez, Marcelo; González, Maximiliano; Medina, Gonzalo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
En el presente escrito se muestra una parte de lo producido en el marco de la investigación que engloba el desarrollo y el uso de diversas herramientas tecnológicas para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Se generó una animación científica a los fines de favorecer el aprendizaje de contenidos abstractos y posteriormente se evaluó el impacto producido en los estudiantes. El tema seleccionado para diseñar el vídeo fue Equilibrio Químico. Se trata de un caso didáctico que respeta las pautas generales para la elaboración de un guión redactado por los docentes expertos; a las imágenes y las voces de los personajes animados se les dio vida con programas especiales y luego se lo publicó. Para definir los aportes en el aprendizaje significativo de los estudiantes se compararon datos cualitativos y cuantitativos de grupos piloto y testigo. Como resultados se obtuvo el vídeo animado que se titula “Pipo, Tere y el delfín pronosticador del clima”, el cual logró desarrollar una mejor comprensión de los conceptos evaluados en los estudiantes y generó una mayor disposición para el aprendizaje.
www.cladi.org.ar
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas
Materia
Caso didáctico
Aprendizaje significativo
Ingeniería
Aprendizaje de la ciencia
Aprendizaje de la tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554880

id RDUUNC_9a3c0e0dd4ff5b49af4cbf93af8b885c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554880
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptosSaldis, NancyColasanto, CarinaCarreño, ClaudiaGómez, MarceloGonzález, MaximilianoMedina, GonzaloCaso didácticoAprendizaje significativoIngenieríaAprendizaje de la cienciaAprendizaje de la tecnologíaFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.En el presente escrito se muestra una parte de lo producido en el marco de la investigación que engloba el desarrollo y el uso de diversas herramientas tecnológicas para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Se generó una animación científica a los fines de favorecer el aprendizaje de contenidos abstractos y posteriormente se evaluó el impacto producido en los estudiantes. El tema seleccionado para diseñar el vídeo fue Equilibrio Químico. Se trata de un caso didáctico que respeta las pautas generales para la elaboración de un guión redactado por los docentes expertos; a las imágenes y las voces de los personajes animados se les dio vida con programas especiales y luego se lo publicó. Para definir los aportes en el aprendizaje significativo de los estudiantes se compararon datos cualitativos y cuantitativos de grupos piloto y testigo. Como resultados se obtuvo el vídeo animado que se titula “Pipo, Tere y el delfín pronosticador del clima”, el cual logró desarrollar una mejor comprensión de los conceptos evaluados en los estudiantes y generó una mayor disposición para el aprendizaje.www.cladi.org.arFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Otras Ciencias Naturales y Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554880spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554880Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:25.697Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
title Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
spellingShingle Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
Saldis, Nancy
Caso didáctico
Aprendizaje significativo
Ingeniería
Aprendizaje de la ciencia
Aprendizaje de la tecnología
title_short Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
title_full Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
title_fullStr Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
title_full_unstemmed Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
title_sort Animaciones científicas como herramientas para mejorar la comprensión de conceptos
dc.creator.none.fl_str_mv Saldis, Nancy
Colasanto, Carina
Carreño, Claudia
Gómez, Marcelo
González, Maximiliano
Medina, Gonzalo
author Saldis, Nancy
author_facet Saldis, Nancy
Colasanto, Carina
Carreño, Claudia
Gómez, Marcelo
González, Maximiliano
Medina, Gonzalo
author_role author
author2 Colasanto, Carina
Carreño, Claudia
Gómez, Marcelo
González, Maximiliano
Medina, Gonzalo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caso didáctico
Aprendizaje significativo
Ingeniería
Aprendizaje de la ciencia
Aprendizaje de la tecnología
topic Caso didáctico
Aprendizaje significativo
Ingeniería
Aprendizaje de la ciencia
Aprendizaje de la tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
En el presente escrito se muestra una parte de lo producido en el marco de la investigación que engloba el desarrollo y el uso de diversas herramientas tecnológicas para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Se generó una animación científica a los fines de favorecer el aprendizaje de contenidos abstractos y posteriormente se evaluó el impacto producido en los estudiantes. El tema seleccionado para diseñar el vídeo fue Equilibrio Químico. Se trata de un caso didáctico que respeta las pautas generales para la elaboración de un guión redactado por los docentes expertos; a las imágenes y las voces de los personajes animados se les dio vida con programas especiales y luego se lo publicó. Para definir los aportes en el aprendizaje significativo de los estudiantes se compararon datos cualitativos y cuantitativos de grupos piloto y testigo. Como resultados se obtuvo el vídeo animado que se titula “Pipo, Tere y el delfín pronosticador del clima”, el cual logró desarrollar una mejor comprensión de los conceptos evaluados en los estudiantes y generó una mayor disposición para el aprendizaje.
www.cladi.org.ar
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Medina, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas
description Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554880
url http://hdl.handle.net/11086/554880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926715043840
score 13.070432