Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal
- Autores
- Murace, Mónica Adriana; Acosta, Natalia Raquel; Aprea, Alberto Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, desde diversas perspectivas pedagógicas, se entienden a las prácticas de evaluación como procesos complejos íntimamente ligados a la enseñanza y, en este sentido, constituyen las bases que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje como también son consideradas como un medio para la explicación o atribución del éxito o fracaso de estos últimos (Celman, 1998; Camilloni, 1998; Santos Guerra, 1998; 2007; Bain, 2007). En este sentido, las evaluaciones como procesos implican la recopilación de información, su análisis e interpretación y la elaboración de juicios de valor que dan respuesta en torno al por qué se produjeron o no los aprendizajes y cómo se produjeron, como así también constituyen un instrumento de auto-evaluación docente e institucional (Santos Guerra, 2007). Asimismo, las evaluaciones son consideradas como elementos de estimulación del aprendizaje (poseedoras de valor de uso), de auto-evaluación para los alumnos, como también elementos que potencian distintas operaciones intelectuales (analizar, argumentar, opinar), el aprendizaje autónomo, las actitudes y valores, entre otros. En este contexto, asumiendo a las prácticas de evaluación desde la dimensión crítico/reflexiva mencionada, el propósito del trabajo es presentar un cambio en nuestra estrategia de enseñanza a partir de la reflexión crítica de los métodos de enseñanza y evaluación aplicados por los docentes del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
aprendizaje
aprendizaje significativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63205
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2c1995fefd8fd74e8416ea8be4c32d66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63205 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección ForestalMurace, Mónica AdrianaAcosta, Natalia RaquelAprea, Alberto MiguelEducaciónaprendizajeaprendizaje significativoEn la actualidad, desde diversas perspectivas pedagógicas, se entienden a las prácticas de evaluación como procesos complejos íntimamente ligados a la enseñanza y, en este sentido, constituyen las bases que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje como también son consideradas como un medio para la explicación o atribución del éxito o fracaso de estos últimos (Celman, 1998; Camilloni, 1998; Santos Guerra, 1998; 2007; Bain, 2007). En este sentido, las evaluaciones como procesos implican la recopilación de información, su análisis e interpretación y la elaboración de juicios de valor que dan respuesta en torno al por qué se produjeron o no los aprendizajes y cómo se produjeron, como así también constituyen un instrumento de auto-evaluación docente e institucional (Santos Guerra, 2007). Asimismo, las evaluaciones son consideradas como elementos de estimulación del aprendizaje (poseedoras de valor de uso), de auto-evaluación para los alumnos, como también elementos que potencian distintas operaciones intelectuales (analizar, argumentar, opinar), el aprendizaje autónomo, las actitudes y valores, entre otros. En este contexto, asumiendo a las prácticas de evaluación desde la dimensión crítico/reflexiva mencionada, el propósito del trabajo es presentar un cambio en nuestra estrategia de enseñanza a partir de la reflexión crítica de los métodos de enseñanza y evaluación aplicados por los docentes del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1890-1899http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:48:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:48:17.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| title |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| spellingShingle |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal Murace, Mónica Adriana Educación aprendizaje aprendizaje significativo |
| title_short |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| title_full |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| title_fullStr |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| title_sort |
Propuesta para lograr la apropiación y evaluación de aprendizajes significativos e integrados en el curso de Protección Forestal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Murace, Mónica Adriana Acosta, Natalia Raquel Aprea, Alberto Miguel |
| author |
Murace, Mónica Adriana |
| author_facet |
Murace, Mónica Adriana Acosta, Natalia Raquel Aprea, Alberto Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Acosta, Natalia Raquel Aprea, Alberto Miguel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación aprendizaje aprendizaje significativo |
| topic |
Educación aprendizaje aprendizaje significativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, desde diversas perspectivas pedagógicas, se entienden a las prácticas de evaluación como procesos complejos íntimamente ligados a la enseñanza y, en este sentido, constituyen las bases que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje como también son consideradas como un medio para la explicación o atribución del éxito o fracaso de estos últimos (Celman, 1998; Camilloni, 1998; Santos Guerra, 1998; 2007; Bain, 2007). En este sentido, las evaluaciones como procesos implican la recopilación de información, su análisis e interpretación y la elaboración de juicios de valor que dan respuesta en torno al por qué se produjeron o no los aprendizajes y cómo se produjeron, como así también constituyen un instrumento de auto-evaluación docente e institucional (Santos Guerra, 2007). Asimismo, las evaluaciones son consideradas como elementos de estimulación del aprendizaje (poseedoras de valor de uso), de auto-evaluación para los alumnos, como también elementos que potencian distintas operaciones intelectuales (analizar, argumentar, opinar), el aprendizaje autónomo, las actitudes y valores, entre otros. En este contexto, asumiendo a las prácticas de evaluación desde la dimensión crítico/reflexiva mencionada, el propósito del trabajo es presentar un cambio en nuestra estrategia de enseñanza a partir de la reflexión crítica de los métodos de enseñanza y evaluación aplicados por los docentes del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Eje 5: Problemas y alternativas en los procesos de evaluación de los aprendizajes y la acreditación de saberes. Reflexiones, innovaciones y experiencias de evaluación en la enseñanza universitaria. Secretaría de Asuntos Académicos |
| description |
En la actualidad, desde diversas perspectivas pedagógicas, se entienden a las prácticas de evaluación como procesos complejos íntimamente ligados a la enseñanza y, en este sentido, constituyen las bases que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje como también son consideradas como un medio para la explicación o atribución del éxito o fracaso de estos últimos (Celman, 1998; Camilloni, 1998; Santos Guerra, 1998; 2007; Bain, 2007). En este sentido, las evaluaciones como procesos implican la recopilación de información, su análisis e interpretación y la elaboración de juicios de valor que dan respuesta en torno al por qué se produjeron o no los aprendizajes y cómo se produjeron, como así también constituyen un instrumento de auto-evaluación docente e institucional (Santos Guerra, 2007). Asimismo, las evaluaciones son consideradas como elementos de estimulación del aprendizaje (poseedoras de valor de uso), de auto-evaluación para los alumnos, como también elementos que potencian distintas operaciones intelectuales (analizar, argumentar, opinar), el aprendizaje autónomo, las actitudes y valores, entre otros. En este contexto, asumiendo a las prácticas de evaluación desde la dimensión crítico/reflexiva mencionada, el propósito del trabajo es presentar un cambio en nuestra estrategia de enseñanza a partir de la reflexión crítica de los métodos de enseñanza y evaluación aplicados por los docentes del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63205 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63205 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1890-1899 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978514672779264 |
| score |
13.087074 |