Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina

Autores
García Taborda, Matías Emanuel; Núñez Bertolotto, Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manera, Gabriel Augusto
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
La realidad de los establecimientos porcinos, insertos en un contexto económico y político desventajoso, nos han permitido plantear como objetivo comparar el resultado económico del establecimiento primario versus el de una carnicería que procesa las reses de sus propios capones, y estimar como la transformación afecta a la rentabilidad. Además se analizó la inversión en la adquisición de una carnicería, y se aportó a la misma como complemento un seguimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura mediante checklist. En el establecimiento “La Soñada” se ha realizado un análisis exhaustivo mediante visitas, entrevistas, y seguimiento de la actividad, concluyendo que ofrece rentabilidad baja y poca estabilidad. Por otro lado en la carnicería “La Cuartense” realizaron, entrevistas y se observaron procesos que se llevan a cabo para ofrecer como producto final distintos cortes de cerdo al público. Nuestra propuesta consiste en realizar en la carnicería checklist de higiene y seguridad, para mantener ambas cuestiones en orden, y luego analizar los costos de llevar un procedimiento de limpieza de la empresa. Al momento de finalizar los análisis de cada una de las unidades de negocio, se obtiene una diferencia notoria de rentabilidad entre los mismos, siendo mayor la resultante de la carnicería, teniendo un menor patrimonio neto comprometido. Se concluyó también que la inversión en la carnicería se recupera en el corto plazo, y que invertir en un procedimiento de limpieza conlleva un costo irrelevante en la actividad. Finalmente resulta que para el caso de “La Soñada”, es conveniente concretar la adquisición de la carnicería “La Cuartense”, integrando la cadena de valor, y obteniendo un resultado económico más favorable que sólo realizando producción primaria.
Materia
Producción animal
Carne de cerdo
Análisis económico
Rentabilidad
Carnicería
Establecimientos ganaderos
Comercialización
Mercadeo
Venta directa
Higiene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4714

id RDUUNC_7dd98c1d1d9d7d3bf3f997830be56378
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4714
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcinaGarcía Taborda, Matías EmanuelNúñez Bertolotto, GonzaloProducción animalCarne de cerdoAnálisis económicoRentabilidadCarniceríaEstablecimientos ganaderosComercializaciónMercadeoVenta directaHigieneTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016La realidad de los establecimientos porcinos, insertos en un contexto económico y político desventajoso, nos han permitido plantear como objetivo comparar el resultado económico del establecimiento primario versus el de una carnicería que procesa las reses de sus propios capones, y estimar como la transformación afecta a la rentabilidad. Además se analizó la inversión en la adquisición de una carnicería, y se aportó a la misma como complemento un seguimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura mediante checklist. En el establecimiento “La Soñada” se ha realizado un análisis exhaustivo mediante visitas, entrevistas, y seguimiento de la actividad, concluyendo que ofrece rentabilidad baja y poca estabilidad. Por otro lado en la carnicería “La Cuartense” realizaron, entrevistas y se observaron procesos que se llevan a cabo para ofrecer como producto final distintos cortes de cerdo al público. Nuestra propuesta consiste en realizar en la carnicería checklist de higiene y seguridad, para mantener ambas cuestiones en orden, y luego analizar los costos de llevar un procedimiento de limpieza de la empresa. Al momento de finalizar los análisis de cada una de las unidades de negocio, se obtiene una diferencia notoria de rentabilidad entre los mismos, siendo mayor la resultante de la carnicería, teniendo un menor patrimonio neto comprometido. Se concluyó también que la inversión en la carnicería se recupera en el corto plazo, y que invertir en un procedimiento de limpieza conlleva un costo irrelevante en la actividad. Finalmente resulta que para el caso de “La Soñada”, es conveniente concretar la adquisición de la carnicería “La Cuartense”, integrando la cadena de valor, y obteniendo un resultado económico más favorable que sólo realizando producción primaria.Manera, Gabriel Augusto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4714spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4714Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:06.157Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
title Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
spellingShingle Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
García Taborda, Matías Emanuel
Producción animal
Carne de cerdo
Análisis económico
Rentabilidad
Carnicería
Establecimientos ganaderos
Comercialización
Mercadeo
Venta directa
Higiene
title_short Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
title_full Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
title_fullStr Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
title_full_unstemmed Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
title_sort Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina
dc.creator.none.fl_str_mv García Taborda, Matías Emanuel
Núñez Bertolotto, Gonzalo
author García Taborda, Matías Emanuel
author_facet García Taborda, Matías Emanuel
Núñez Bertolotto, Gonzalo
author_role author
author2 Núñez Bertolotto, Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manera, Gabriel Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Carne de cerdo
Análisis económico
Rentabilidad
Carnicería
Establecimientos ganaderos
Comercialización
Mercadeo
Venta directa
Higiene
topic Producción animal
Carne de cerdo
Análisis económico
Rentabilidad
Carnicería
Establecimientos ganaderos
Comercialización
Mercadeo
Venta directa
Higiene
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
La realidad de los establecimientos porcinos, insertos en un contexto económico y político desventajoso, nos han permitido plantear como objetivo comparar el resultado económico del establecimiento primario versus el de una carnicería que procesa las reses de sus propios capones, y estimar como la transformación afecta a la rentabilidad. Además se analizó la inversión en la adquisición de una carnicería, y se aportó a la misma como complemento un seguimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura mediante checklist. En el establecimiento “La Soñada” se ha realizado un análisis exhaustivo mediante visitas, entrevistas, y seguimiento de la actividad, concluyendo que ofrece rentabilidad baja y poca estabilidad. Por otro lado en la carnicería “La Cuartense” realizaron, entrevistas y se observaron procesos que se llevan a cabo para ofrecer como producto final distintos cortes de cerdo al público. Nuestra propuesta consiste en realizar en la carnicería checklist de higiene y seguridad, para mantener ambas cuestiones en orden, y luego analizar los costos de llevar un procedimiento de limpieza de la empresa. Al momento de finalizar los análisis de cada una de las unidades de negocio, se obtiene una diferencia notoria de rentabilidad entre los mismos, siendo mayor la resultante de la carnicería, teniendo un menor patrimonio neto comprometido. Se concluyó también que la inversión en la carnicería se recupera en el corto plazo, y que invertir en un procedimiento de limpieza conlleva un costo irrelevante en la actividad. Finalmente resulta que para el caso de “La Soñada”, es conveniente concretar la adquisición de la carnicería “La Cuartense”, integrando la cadena de valor, y obteniendo un resultado económico más favorable que sólo realizando producción primaria.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4714
url http://hdl.handle.net/11086/4714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349673221718016
score 13.13397