Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba
- Autores
- Barrientos, M.; Saal, Gabriel; Ferrer, Guillermo; Visintini, Alfredo A.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.
Fil: Saal, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.
Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.
Fil: Visintini, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Córdoba, Argentina.
Se estudiaron las estrategias de comercialización de los capricultores del noroeste la provincia de Córdoba mediante el seguimiento de unidades de producción a través del período 1995-1996. Se observó la existencia de un canal mayoritario constituido por diferentes modalidades de venta directa al público y otro minoritario con eje en intermediarios. Favorecidos por una producción cada vez menor y una demanda creciente, los capricultores han desarrollado estrategias informales de venta que les permiten recibir un mayor precio por cabrito vendido. Estas estrategias, que se constituyen como canales informales en los cuales no existe control oficial, registros ni se pagan ningún tipo de tributos, tienen una magnitud tal que regulan los precios pagados en esta zonas por el sistema formal. Los capricultores maximizan su ingreso monetario comercializando la mayor parte de su producción en forma directa o a través de su red familiar urbana, vendiendo a los intermediarios el remanente.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.1-2
59-66
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CAPRINOS
TECNICAS DE MERCADEO
COMERCIO
VENTA DIRECTA
MERCADEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1998barrientosm
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f87fc0d391cbab377598135ff4318cd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1998barrientosm |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de CórdobaBarrientos, M.Saal, GabrielFerrer, GuillermoVisintini, Alfredo A.CAPRINOSTECNICAS DE MERCADEOCOMERCIOVENTA DIRECTAMERCADEOFil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Fil: Saal, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Fil: Visintini, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Córdoba, Argentina.Se estudiaron las estrategias de comercialización de los capricultores del noroeste la provincia de Córdoba mediante el seguimiento de unidades de producción a través del período 1995-1996. Se observó la existencia de un canal mayoritario constituido por diferentes modalidades de venta directa al público y otro minoritario con eje en intermediarios. Favorecidos por una producción cada vez menor y una demanda creciente, los capricultores han desarrollado estrategias informales de venta que les permiten recibir un mayor precio por cabrito vendido. Estas estrategias, que se constituyen como canales informales en los cuales no existe control oficial, registros ni se pagan ningún tipo de tributos, tienen una magnitud tal que regulan los precios pagados en esta zonas por el sistema formal. Los capricultores maximizan su ingreso monetario comercializando la mayor parte de su producción en forma directa o a través de su red familiar urbana, vendiendo a los intermediarios el remanente.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998barrientosmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.1-259-66http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:33Zsnrd:1998barrientosminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:36.309FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
title |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba Barrientos, M. CAPRINOS TECNICAS DE MERCADEO COMERCIO VENTA DIRECTA MERCADEO |
title_short |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
title_full |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Estrategias de comercialización de los capricultores minifundistas del noroeste de la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrientos, M. Saal, Gabriel Ferrer, Guillermo Visintini, Alfredo A. |
author |
Barrientos, M. |
author_facet |
Barrientos, M. Saal, Gabriel Ferrer, Guillermo Visintini, Alfredo A. |
author_role |
author |
author2 |
Saal, Gabriel Ferrer, Guillermo Visintini, Alfredo A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPRINOS TECNICAS DE MERCADEO COMERCIO VENTA DIRECTA MERCADEO |
topic |
CAPRINOS TECNICAS DE MERCADEO COMERCIO VENTA DIRECTA MERCADEO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. Fil: Saal, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. Fil: Visintini, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Córdoba, Argentina. Se estudiaron las estrategias de comercialización de los capricultores del noroeste la provincia de Córdoba mediante el seguimiento de unidades de producción a través del período 1995-1996. Se observó la existencia de un canal mayoritario constituido por diferentes modalidades de venta directa al público y otro minoritario con eje en intermediarios. Favorecidos por una producción cada vez menor y una demanda creciente, los capricultores han desarrollado estrategias informales de venta que les permiten recibir un mayor precio por cabrito vendido. Estas estrategias, que se constituyen como canales informales en los cuales no existe control oficial, registros ni se pagan ningún tipo de tributos, tienen una magnitud tal que regulan los precios pagados en esta zonas por el sistema formal. Los capricultores maximizan su ingreso monetario comercializando la mayor parte de su producción en forma directa o a través de su red familiar urbana, vendiendo a los intermediarios el remanente. tbls. |
description |
Fil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998barrientosm |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998barrientosm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.18, no.1-2 59-66 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869792858113 |
score |
12.623145 |